jueves, 20 de febrero de 2020

Innóvate Perú

cabecera-reporte2020.jpg

JUEVES 20 DE FEBRERO DEL 2020


INNÓVATE PERÚ COFINANCIARÁ PRODUCTOS INNOVADORES DE EMPRESAS PERUANAS HASTA CON 450 MIL SOLES. Para impulsar la inversión del sector empresarial nacional en actividades de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) cofinanciará hasta por un máximo de S/ 450 mil los productos más innovadores que respondan a los actuales desafíos productivos y tecnológicos del mercado y les permita a las empresas crecer y ser más competitivas.

INNÓVATE PERÚ LANZA CONCURSO A NIVEL EMPRESARIAL. Con la finalidad de impulsar la inversión del sector empresarial nacional en actividades de investigación, desarrollo e innovación el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción cofinanciará hasta por un máximo de 450,000 soles los productos más innovadores que respondan a los actuales desafíos productivos y tecnológicos del mercado y les permita a las empresas crecer y ser más competitivas.

¿TIENE UNA IDEA DE NEGOCIO? ESTAS SON LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO QUE EXISTEN EN PERÚ.

“BIO PLANT” PLATOS BIODEGRADABLES DE HOJA DE PLÁTANO. Estos paltos desechables no dejan huella en la naturaleza y su descomponían no afecta al suelo.

PERÚ APRUEBA "HOJA DE RUTA" PARA MIGRAR DE UNA ECONOMÍA LINEAL A LA CIRCULAR EN EL SECTOR INDUSTRIAL. El viceministro de Mype e Industrias, José Salardi, detalló que la iniciativa promoverá fondos de innovación, visibilizará las buenas prácticas en economía circular, articulará espacios de diálogo y apoyará la inclusión de acciones de economía circular en las micro, pequeñas y medianas empresas.

GOBIERNO APRUEBA LA “HOJA DE RUTA HACÍA UNA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR INDUSTRIA”. El Gobierno peruano aprobó la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria”, la cual fue elaborada en conjunto por el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam), con el propósito de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo industrial inclusivo y sostenible.

PRODUCE FINANCIARÁ PROYECTOS DE PESCA Y ACUICULTURA POR 75 MILLONES DE SOLES. El programa del Produce ha cofinanciando más de 800 proyectos de emprendedores peruanos a nivel nacional, con una inversión superior a los 60 millones de soles.

PRODUCE

PRODUCE: PRODUCTOS DE MAYOR DURABILIDAD Y REUTILIZABLES SE TENDRÁN EN CINCO AÑOS CON ECONOMÍA CIRCULAR. El Ejecutivo aprobó la hoja de ruta hacia una economía circular para el sector industrial, con la que se busca que el sector tenga un desarrollo sostenible, optimizando recursos y procesos.
PERÚ: PRODUCE TRABAJARÁ AGENDA CONJUNTA CON EL GORE PUNO EN FAVOR DE LAS MYPE LOCALES. El Ministerio de la Producción (Produce) trabajará de la mano con el Gobierno Regional de Puno, una agenda conjunta que permita formalizar y potencializar las micro y pequeñas empresas locales, así lo anunció el viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez tras una reunión con el Gobernador Regional, Agustín Luque Chayña.

VIDEO |ARTISTA CUSQUEÑO SORPRENDE AL RETRATAR AL PERÚ EN ESCULTURAS DE CHOCOLATE. Usando el cacao como insumo, Iván Mejía, recreó en miniatura el Santuario de Machupicchu, cuyes, vasijas incaicas, llamas, entre otras figuras.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN LANZA CAMPAÑA “AL COLEGIO CON BUEN PIE”. El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), viene impulsando la campaña “Al colegio con buen pie” que tiene como objetivo dar las pautas para elegir un calzado escolar adecuado.

PRODUCE IMPULSARÁ COMPETITIVIDAD DE CERCA DE MIL UNIDADES PRODUCTIVAS TEXTILES DEL CUSCO. La ministra de la Producción, Rocío Barrios, presentó los nuevos servicios de soporte productivo del CITEtextil Camélidos Cusco, que serán puestos a disposición de cerca de mil unidades productivas de la región, que tienen como principal insumo la fibra de alpaca.


NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 073-2020-PRODUCE. Designan miembro suplente del Área Especializada Colegiada de Industria del CONAS del Ministerio de la Producción.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 074-2020-PRODUCE. Delegan en el/la Titular de la Presidencia Ejecutiva del INACAL la facultad de autorizar la elaboración de expedientes técnicos o documentos equivalentes de proyectos de inversión, de su competencia, así como su ejecución cuando estos hayan sido declarados viables mediante fichas técnicas

OTROS SECTORES

POTENCIARÁN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA REGIÓN AMAZONAS. Ministerio de Agricultura y riego y Gobierno Regional suscriben acuerdos.

PRODUCTOS ORGÁNICOS DEL PERÚ DESTACARON EN FERIA ALEMANA BIOFACH 2020. Una delegación integrada por cuatro cooperativas peruanas, las cuales reciben el acompañamiento de Sierra y Selva Exportadora, participaron exhibiendo en Biofach 2020, que es la feria líder mundial de productos biológicos desarrollada del 12 al 15 de febrero en Alemania.

PEQUEÑOS PRODUCTORES SON PRIORIDAD EN REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA. Modificaciones a la norma se consensuaron con Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú.

INVIERTEN S/ 28 MILLONES PARA IMPULSAR EMPRENDIMIENTOS RURALES EN LA SIERRA DE LIMA. Proyecto Haku Wiñay de Foncodes financia iniciativas.

S/ 1,224 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS PRODUCTIVOS EN REGIONES. Estrategia prioritaria del Estado busca el desarrollo de la población a escala local y regional, vía el cofinanciamiento no reembolsable de esquemas rentables en el ámbito agrario, pecuario y forestal.


INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

EMPRENDEDORES CON ACENTO LATINO: GOOGLE LANZA UNA CONVOCATORIA PARA SU PROGRAMA DE EMPRENDEDORES. El programa tiene por objetivo ayudar a emprendimientos de todo Hispanoamérica a crear productos y tecnologías atractivas, escalables e impactantes.

MÁS DE 570 000 LIMEÑOS QUIEREN EMPRENDER UN NEGOCIO MIENTRAS LABORAN. En la capital peruana existen alrededor de 570 000 personas que desean iniciar un negocio mientras trabajan, pero sus obligaciones familiares y compromisos económicos les impiden dar ese gran salto, de acuerdo a un análisis desarrollado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDE-PUCP).

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PUEDE COMBATIR LAS ´TRAMPAS INSTITUCIONALES´ DE LOS PAÍSES. Para un desarrollo considerado como satisfactorio en países de América Latina se requiere que los Estados sean creíbles, eficientes e innovadores. Sebastián Nieto Parra, representante del Centro de Desarrollo de la OCDE explicó cómo las trampas institucionales afectan la credibilidad de las instituciones de un país. “Pensamos que América Latina iba a crecer más allá del 2.5% en el 2019. Si embargo, el resultado es que solo se ha podido avanzar en 0.1%”, dijo durante su ponencia en el Perú Digital Summit 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario