LUNES 6 DE DICIEMBRE DEL 2021
PRODUCE: PROGRAMA PROINNÓVATE OTORGARÁ HASTA S/ 140,000 PARA COFINANCIAR EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES. A través del Programa ProInnóvate, el Ministerio de la Producción lanzó el concurso de capital semilla para emprendimientos, StartUp Perú, el cual otorgará desde S/50,000 hasta S/ 140,000 para proyectos empresariales que buscan acelerar el ingreso al mercado de un producto innovador o consolidar su crecimiento a nivel local y global.
10 STARTUPS PERUANAS CON POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN «UNICORNIOS».El término unicornio hace referencia a una empresa de tecnología disruptiva, capaz de alcanzar los mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital. Entre ellas se encuentran Chazki, Crehana, Kambista, Valia, Fitco y Manzana Verde cofinanciadas por ProInnóvate, a través del concurso StartUp Perú.
STARTUPS: LOS EMPRENDIMIENTOS DIGITALES PERUANOS QUE DEBES SEGUIR EN EL 2022. En el Perú y el mundo las startups están en pleno crecimiento. ¿Cuáles son las más importantes? Aquí un ránking. Destacan Freshmart, Kambista, Netzun, Manzana Verde, Rextie, Chazki y Crehana cofinanciadas por ProInnóvate, a través del concurso StartUp Perú.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PERUMIN HUB: INNOVADORES DISEÑAN TECNOLOGÍA PARA EXTRAER MINERALES DE RELAVES. ey Process Spa Company, startup de origen chileno, ha logrado, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas para concentración de minerales, darle valor a los relaves (residuos mineros) recuperando cobre, oro, plata, zinc, entre otros. Dicha propuesta fue presentada en alianza con la empresa peruana ECN Process Automation, en el programa PERUMIN Hub, resultando ganadora en la categoría innovaciones por validar en el área de medio ambiente y sostenibilidad.
CINCO CONSEJOS PARA UN EXITOSO EMPRENDIMIENTO JUVENIL. La creación de negocios propios a temprana edad contribuye al ecosistema emprendedor.
INVESTIGADORES USAN INCA MUÑA Y TARA PARA ELABORAR PAPAS FRITAS SALUDABLES. Esta iniciativa recibió financiamiento del Concytec, a través de Prociencia y cuenta con apoyo del Banco Mundial.
ESTUDIANTES DISEÑAN SOLUCIÓN QUE ALARGARÍA LA VIDA DE LAS FRUTAS Y GANAN CONCURSO MUNDIAL. El proceso involucra el uso de biología sintética para se aplicado como polvo en aguaymanto, fresa, tomate y otros.
SECTORES
EMPRENDIMIENTOS Y MIPYMES DE TUMBES IMPULSARÁN DESARROLLO CON PROGRAMAS DEL INDECOPI. Presidente de la institución y su equipo técnico entregarán marcas colectivas gratuitas.
PERÚ Y ALEMANIA FIRMAN ACUERDO PARA DESARROLLAR PROYECTOS POR 34.2 MILLONES DE EUROS. Canciller Maúrtua dijo que la implementación de los proyectos complementan los esfuerzos del país por lograr la recuperación económica pospandemia, bajo un enfoque social y ambiental.
JNE APRUEBA CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022. Establece que nuevas organizaciones políticas que deseen participar podrán solicitar su inscripción hasta el 5 de enero.
NACIONALES
COVID-19: MINSA DESARROLLA APP PARA DETECTAR AUTENTICIDAD EN CARNETS DE VACUNACIÓN. Es una herramienta digital que ayudará a verificar los datos de las personas vacunadas y si la información del carnet es real.
CARNÉ DE VACUNACIÓN: ¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO QUE GARANTIZA QUE TENGO LAS DOS DOSIS CONTRA LA COVID-19? Desde el viernes 10 de diciembre, necesitarás el carnet de vacunación contra la COVID-19 que otorga el Ministerio de Salud para ingresar a espacios cerrados.
MINSA: NUEVAS VARIANTES DEL COVID-19 REQUERIRÁN QUE CADA AÑO LA VACUNA SE ACTUALICE. Si bien por ahora no se ha detectado la variante Ómicron en Perú, es muy probable que ello ocurra debido a la movilidad global de las personas.
INTERNACIONALES
VARIANTE ÓMICRON: ARGENTINA CONFIRMA SU PRIMER CASO. En un alerta emitido poco antes de la medianoche del domingo, la cartera sanitaria solicitó a la población estar alerta y dispuso “fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todo el territorio”. El caso confirmado corresponde a un hombre de 38 años residente en la provincia de San Luis (oeste) que regresó a Argentina el 30 de noviembre.
EL MUNDO TIENE LAS HERRAMIENTAS PARA ACABAR CON LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS. ¿EL PROBLEMA? NO SE ESTÁN UTILIZANDO ADECUADAMENTE. Es probable que siga diluyéndose y desvaneciéndose a medida que se acerque a su tercer año, resurgiendo con nuevas variantes y luego menguando ante las vacunas, las medidas de mitigación y el comportamiento humano. Pero incluso si el virus no llega a ser erradicado, la inmunidad mejorará y el mundo será capaz de vivir con el covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario