PRODUCE: MYPES CON PÉRDIDAS POR PANDEMIA PODRÁN OBTENER UN FONDO DE
HASTA S/35 MIL PARA SU REACTIVACIÓN
Micro y pequeñas empresas de todos los sectores
productivos que hayan sufrido pérdidas debido a la actual coyuntura del
covid-19 podrán potenciar, reconvertir o reorientar sus negocios con los fondos
de hasta 35 mil soles que otorgará el Ministerio de la Producción, a través de
su programa ProInnóvate, para acelerar su reactivación económica.
Radio Nacional, Revista La Cámara, Agencia Andina, El Regional Piura, PQS.
PRODUCE
MTPE Y PRODUCE
COORDINAN LIMITAR ESTIBA MÁXIMA DE 25 KILOS EN SACOS DE CEMENTO
La ministra de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chavez, se reunió con el titular
del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Prado, para convocar un Grupo
Multisectorial a fin de regular la limitación de los envases de cemento hasta
un máximo de 25 kilos.
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA´
ESTERILIZADOR
PORTÁTIL DE MASCARILLAS CREADO POR PERUANOS OBTIENE PATENTE
Un equipo portátil hecho
en el Perú para esterilizar mascarillas en 30 minutos con el fin de que puedan
reutilizarse, logró obtener la patente de modelo de utilidad otorgado por el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Indecopi).
SECTORES
DIGEMID
AUTORIZA USO EN PERÚ DEL MOLNUPIRAVIR, PÍLDORA PARA TRATAR COVID-19
La Dirección
General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó ayer el Registro
Sanitario Condicional al Molnupiravir, píldora para el tratamiento contra el
covid-19, a fin de permitir su comercialización en el país con receta médica. Fármaco
ha sido desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) y
evidencia actividad antiviral consistente contra ómicron.
PREMIER PIDIÓ
REFORZAR TRABAJO DEL SERENAZGO: “TAMBIÉN DEBEN ESTAR ARMADOS, PREVIA
PREPARACIÓN”
El presidente
del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, pidió en una reunión con gobernadores
regionales que se refuerce el trabajo del personal de Serenazgo dotando de
armas a los serenos para combatir la delincuencia. Agregó que prohibición de
circulación de dos personas en moto lineal será vía proyecto de ley que
enviarán al Congreso.
NACIONALES
JEFE
DE ESTADO: NO PERMITIREMOS INCREMENTOS IRREGULARES QUE PERJUDICAN A LOS
PERUANOS
El
presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que desde el
Gobierno no se permitirán incrementos irregulares en los precios, que
perjudican la economía de todos los peruanos.
CANCILLER PROMOVERÁ CANDIDATURA DE PERÚ AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
El
canciller César Landa informó que viajará a Ginebra donde promoverá la
candidatura del Perú al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
cuya elección será el año 2023 y presentar los avances del país en esta
materia. Vía entrevista con un medio local brindó todos los detalles.
PRESIDENTE
CASTILLO PIDE AL CONGRESO QUE RECIBA AL GABINETE TORRES EL 28 DE FEBRERO
Durante su
participación en una actividad oficial en la región Lambayeque, el presidente
Pedro Castillo le solicitó al Congreso de la República que reciba al gabinete
presidido por Aníbal Torres el lunes 28 de febrero, y no el martes 8 de marzo,
como había anunciado María del Carmen Alva, titular del Parlamento. Precisó que
realizar la investidura el 8 de marzo los perjudica, porque ya tienen un plan
de trabajo.
INTERNACIONALES
UCRANIA:
SE REGISTRAN BOMBARDEOS EN LÍNEA DE FRENTE DEL ESTE DEL PAÍS
Durante
las últimas horas, la tensión en torno a Ucrania ha aumentado por la ruptura
del alto el fuego entre Ucrania, Rusia y los separatistas del Donbass. La
cuerda se está tensando cada vez más, y a pesar de que Moscú lleva días
anunciando el repliegue de sus tropas, ni EE.UU. ni sus aliados ni la OTAN le
dan credibilidad. Según Estados Unidos, Rusia ha desplegado más de 150.000
soldados en las cercanías de Ucrania, lo que hace temer una invasión en
cualquier momento.
EE.UU.
Y RUSIA ELEVAN LA TENSIÓN CON ADVERTENCIAS Y LA EXPULSIÓN DE UN DIPLOMÁTICO
El
día de ayer, la crisis entre EE.UU. y Rusia escaló un paso más con la expulsión
por parte de las autoridades rusas del "número dos" de la embajada
estadounidense en Moscú y las renovadas advertencias de Washington de que la
invasión rusa a Ucrania podría ocurrir "en días".
MÉXICO: MIGRANTES LATINOAMERICANOS SE COSEN LAS BOCAS EN SEÑAL DE PROTESTA
Como una acción de protesta, un grupo de migrantes latinoamericanos en la ciudad mexicana de Tapachula (Chiapas) decidieron coserse la boca exigiendo claridad y solución sobre su situación legal en el país. Esta acción ha sido reprobada por las autoridades migratorias. Alrededor de 30 mil migrantes vienen exigiendo desde hace semanas los permisos necesarios para trabajar en México o cruzar hacia el norte del país para llegar hasta Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario