MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DEL 2020
EQUIPO TACNEÑO GANA CONCURSO NACIONAL DE INNÓVATE PERÚ. Obtuvo financiamiento de 1 millón 800 mil soles para implementar estrategias de innovación y emprendimiento en los sectores productivos de la región. Un equipo tacneño, conformado por 22 instituciones de la cuádruple hélice, ganó el concurso nacional de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción para implementar estrategias de innovación y emprendimiento en los sectores de agricultura - agroindustria, turismo – comercio y pesca – acuicultura.
PRODUCE
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN IMPULSA DESARROLLO TEXTIL DE FIBRA DE CAMÉLIDOS. En el marco de la reactivación económica, titular del sector realizó visita técnica a CITEtextil en Cusco.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N° 071-2020-IMARPE/PE. Oficializan la aprobación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2023 del Instituto del Mar del Perú - IMARPE
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N° 112-2020-IMARPE/PE. Autorizan Transferencia Financiera del IMARPE a favor de la Contraloría General de la República
OTROS SECTORES
CIUDADANOS PARTICIPARÁN EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Este viernes se habilitará la plataforma Participa Perú del sitio Gob.pe
¿TIENES UN PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR? CONCYTEC AYUDA A DESPEGAR TU EMPRENDIMIENTO. La convocatoria está abierta hasta el martes 3 de noviembre de 2020 a las 13:00 horas.
MINAM IMPULSA SUSCRIPCIÓN DE “PACTO PERUANO POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR”. El Ministerio del Ambiente (Minam), en representación del Poder Ejecutivo, impulsa la suscripción del “Pacto Peruano por una Economía Circular”, anunció la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares.
¡ATENCIÓN, JÓVENES! OFRECEN 3,000 BECAS PARA FORTALECER CAPACIDADES EN TIC. Anunció el Ministerio de Trabajo durante inauguración de IV Feria Laboral UNI
CHILE PREMIARÁ A CAJAMARQUINA POR ESTUDIO SOBRE EL MAÍZ MORADO. Por su valioso aporte a la innovación agraria, el Gobierno de Chile distinguirá a la investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos, al conmemorar 500 años del estrecho de Magallanes, una expedición que lideró el navegante portugués Fernando de Magallanes en 1520 y que permitió describir un paso interoceánico natural que une los océanos Atlántico y Pacífico.
CACAO LIBRE DE DEFORESTACIÓN: LA INICIATIVA QUE EMPODERA A LA MUJER INDÍGENA. Ministra del Ambiente, Kirla Echegaray destacó iniciativa y presentó productos elaborados en Pasco.
NACIONALES
SAN MARCOS: DESPLIEGAN CABINAS DE BIOSEGURIDAD PARA PROTECCIÓN EN PRUEBAS COVID-19. Se proyecta fabricar 1,000 unidades para donarlas a diferentes hospitales del país
VACUNA CANDIDATA DE CHINA YA SE APLICÓ A 7,000 VOLUNTARIOS EN EL PERÚ. Sigue abierta la inscripción para voluntarios de grupos susceptibles a la infección.
EL INTERNET DE LAS COSAS PUEDE AYUDAR A LOS GOBIERNOS A ENFRENTAR PANDEMIA. Poder controlar la iluminación o los electrodomésticos de la casa desde el celular es la forma más conocida de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Pero este tipo de tecnología y software, que poco a poco está más presente en los hogares del mundo, puede ayudar a gobiernos y empresas ante eventos como la pandemia de la Covid-19.
DIECISÉIS GOBIERNOS REGIONALES IMPULSARÁN REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON ENFOQUE AMBIENTAL. Cuentan con zonificación ecológica y económica aprobada.
INTERNACIONALES
LOS MAPAS DEL CORONAVIRUS A NIVEL MUNDIAL. Las autoridades de 215 países y territorios han reportado acerca de 43,9 millones de casos de covid-19 y 1,2 millones de muertes desde que China notificó sus primeros casos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en diciembre. Estos son los mapas que indican cómo está el coronavirus en este momento en el mundo.
¿PUEDE EL COVID-19 CONVERTIRSE EN UN VIRUS ENDÉMICO? Todavía se desconoce mucho sobre la covid-19 y el virus que la causa, el SARS-Cov-2, pero como han mostrado otras infecciones en el pasado, es muy probable que este coronavirus continúe transmitiéndose, incluso si contamos con una vacuna.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
CIENTÍFICO PERUANO TRABAJA EN LA PRIMERA MISIÓN BIOLÓGICA DE LA NASA.La misión BioSentinel medirá los efectos de la radiación del espacio profundo en los organismos vivos.
EMPRENDE PUCP BRINDARÁ CHARLAS CON GOOGLE, AMAZON Y FACEBOOK. El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE – PUCP), reinventa su evento emblema: el Emprende PUCP. A diferencia de ediciones anteriores, este año se realizará durante una semana (del lunes 2 al sábado 7 de noviembre).
EMPRENDEDOR: CONOCE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UNA TIENDA VIRTUAL. Oportunidades de digitalización para pequeños negocios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario