jueves, 6 de mayo de 2021

INNNÓVATE PERÚ

 

JUEVES 06 DE MAYO DEL 2021 

 

BIOINCUBA: SPRAY MEJORADOR DE MASCARILLAS TEXTILES HECHO POR PERUANOS LOGRA VALIDACIÓN. En mayo del año pasado este proyecto recibió los fondos no reembolsables de Innóvate Perú, a través del Reto InnovaCovid-19. Fue una de las 41 soluciones innovadoras elegidas para cofinanciar su validación técnica y comercial por ser un proyecto de rápida implementación y con impacto en los indicadores de lucha contra el covid-19. También contó con el apoyo de Bioincuba, incubadora de empresas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

[UPCH]

 

SPRAY MEJORADOR DE MASCARILLAS TEXTILES HECHO POR PERUANOS LOGRA SU VALIDACIÓN. En mayo del año pasado este proyecto recibió los fondos no reembolsables de Innóvate Perú, a través del Reto InnovaCovid-19. Fue una de las 41 soluciones innovadoras elegidas para cofinanciar su validación técnica y comercial por ser un proyecto de rápida implementación y con impacto en los indicadores de lucha contra el covid-19. También contó con el apoyo de Bioincuba, incubadora de empresas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

[Perú Informa]

 

SPRAY MEJORADOR DE MASCARILLAS TEXTILES HECHO POR PERUANOS LOGRA SU VALIDACIÓN. En mayo del año pasado este proyecto recibió los fondos no reembolsables de Innóvate Perú, a través del Reto InnovaCovid-19. Fue una de las 41 soluciones innovadoras elegidas para cofinanciar su validación técnica y comercial por ser un proyecto de rápida implementación y con impacto en los indicadores de lucha contra el covid-19. También contó con el apoyo de Bioincuba, incubadora de empresas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

[AP Noticias]

 

INNOVA-FUNDING: LA ‘FINTECH’ PERUANA QUE DA LIQUIDEZ A LA PYMES. La startup de María Laura Cuya subasta facturas comerciales para que las pequeñas empresas puedan conseguir financiamiento. Emprendimiento beneficiario de Innóvate Perú a través de StartUp Perú. 

[Innovaspain]

 

AREQUIPA: FABRICAN ACCESORIOS Y ROPA CON DESECHOS DE PIELES DE ALPACA. Esta iniciativa se realiza en la empresa Ceprayde Colca S.A.C., que ganó fondos de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce). 

[Msn]

 

PRODUCE 

 

GOBIERNO BRINDÓ CONFERENCIA SOBRE LAS MEDIDAS APLICADAS DURANTE LA PANDEMIA. El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el domingo 9 de mayo estarán permitidas las operaciones en tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad como supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con el aforo permitido, de acuerdo a su nivel de alerta sanitaria. 

[El Comercio]

 

DESTACAN POTENCIAL DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN. Afirmó el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría. Indicó que se trabaja con los ministerios de la Producción y de Defensa para aprovechar el potencial en investigación en temas marino costeros y seguir impulsando inversiones para la renovación de la flota marítima, como se hizo con el buque Carrasco (BAP Carrasco) que maneja tecnología de punta. 

[Agencia Andina]

 

OTROS SECTORES 

 

CONCYTEC ALISTA TALLERES VIRTUALES SOBRE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN PARA CLUBES ESCOLARES. La inauguración será mañana jueves en el Facebook del Concytec. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

PERÚ COMPRA 12 MILLONES DE VACUNAS ADICIONALES A PFIZER. El Gobierno del Perú cerró un nuevo contrato para adquirir 12 millones de vacunas más contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti. 

El Mandatario precisó que el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, suscribió ayer el acuerdo para la compra de las dosis, lo que permitirá que el proceso de vacunación pueda continuar hasta fin de año. 

[El Peruano]

 

MINISTRO UGARTE: NO HAY CASOS DE LA VARIANTE INDIA DEL CORONAVIRUS EN EL PERÚ.En esta etapa de la pandemia, la variante predominante en el país es la brasilera, asegura titular del Minsa. 

[Agencia Andina]

 

ESTAS SON LAS 33 PROVINCIAS QUE ESTARÁN EN NIVEL EXTREMO DESDE EL 10 HASTA EL 30 DE MAYO. El Ejecutivo señaló que se mantienen las medidas restrictivas para detener los contagios y fallecidos en la segunda ola de COVID-19. 

[El Comercio]

 

INTERNACIONALES 

 

VACUNAS CONTRA LA COVID-19: EE.UU. RESPALDA LIBERAR LAS PATENTES PARA QUE OTROS PAÍSES PUEDAN PRODUCIRLAS. El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que respalda la liberación temporal de las patentes de las vacunas de la covid-19 para que puedan ser producidas en otros países. 

[BBC]

 

OPS: LA CRISIS EN INDIA REDUCIRÁ LA OFERTA DE VACUNAS EN LATINOAMÉRICA. La OPS advirtió que si la India sigue obstaculizando la exportación de vacunas, podría haber un impacto en las campañas de inmunización de otros países de Latinoamérica en mayo y junio. 

[RPP]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

   

ALICORP Y UTEC VENTURES LANZAN PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA SOBRE ALIMENTACIÓN. En línea con su propósito de Alimentar un mañana mejor, Alicorp, en alianza con UTEC Ventures, presentaron su programa de innovación abierta Alimentación del Futuro con el objetivo de impulsar a las startups que tengan soluciones innovadoras en el sector alimentos y desarrollen el futuro del sector en Latinoamérica. 

[Ganamás]

  

STARTUPS EN PANDEMIA: SIETE CONSEJOS LEGALES PARA LANZAR UN EMPRENDIMIENTO. Sugerencia que tomar en cuenta para proteger su negocio, obteniendo capital, y sin dejar de lado sus obligaciones formales. 

[El Peruano]

 

PERUMIN HUB LANZA PLATAFORMAS PARA VINCULAR INNOVADORES EN EL DESARROLLO COLABORATIVO DE SOLUCIONES MINERAS. PERUMIN HUB lanzó sus plataformas gratuitas y que están disponibles para la comunidad peruana e internacional cuyo objetivo es vincular innovadores para complementar capacidades e incrementar el potencial de sus soluciones en el sector minero, así como recibir retroalimentación de las empresas mineras. 

[PressPerú]

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario