MIÉRCOLES 05 DE MAYO DEL 2021
COVID-19: SPRAY MEJORADOR DE MASCARILLAS TEXTILES HECHO POR PERUANOS LOGRA SU VALIDACIÓN. El ingeniero industrial Rodrigo Coquis, y líder del proyecto, explica que una mascarilla de tela simple solo tiene un 6% de eficacia, con el producto mejora y pasa de un 6 a casi 90%. Este proyecto recibió los fondos no reembolsables de Innóvate Perú, a través del Reto InnovaCovid-19.
DARÁN BECAS A EMPRENDEDORES INNOVADORES QUE BUSQUEN OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y EXPANSIÓN. El Ministerio de la Producción lanzó la convocatoria de Becas para Emprendedores Innovadores denominada “Acelera Perú”. Esto se logró a través de Innóvate Perú y en alianza con 500 Startups, el fondo de venture capital más activo del mundo.
AREQUIPA: FABRICAN ACCESORIOS Y ROPA CON DESECHOS DE PIELES DE ALPACA. Mujeres de la provincia de Caylloma se encargan de la confección con pitas de cuero. Esta iniciativa se realiza en la empresa Ceprayde Colca S.A.C., que ganó fondos de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce).
EL ABC DE LAS STARTUPS. En diálogo con Nación Tecno, el ingeniero de profesión conversó sobre qué es una startup, cómo iniciar este tipo de empresa y hacerla sostenible en el tiempo. Tras ello, dijo, con ese proyecto piloto se necesitará buscar financiamiento y oportunidades. Coral sostuvo que en el país puede acudirse a Startup Perú, un programa del Ministerio de la Producción.
POR LAS CADENAS PRODUCTIVAS. Con el propósito de continuar con el impulso hacia una reactivación económica inclusiva y responsable, el Ministerio de la Producción (Produce) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) firmaron esta mañana un convenio interinstitucional. Agregó que se trabajará en el fortalecimiento de las cadenas de metalmecánica, maletas y mochilas, madera, industria gráfica, cuero y calzado, para lo cual se les brindará asistencia técnica; así como también se les informará sobre el acceso a instrumentos financieros y la promoción de fondos concursables de Innóvate Perú.
PRODUCE
PRODUCE Y PNUD FIRMAN ACUERDO PARA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE MERCADOS DE ABASTOS. El Ministerio de la Producción y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), con el objetivo de acelerar la reactivación socioeconómica de los comerciantes de los mercados de abastos a un corto plazo e iniciar la transformación del modelo comercial a la digitalización.
OTROS SECTORES
‘INSPIRA’: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PERUANAS SE LUCIRÁN ANTE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS. Evento organizado por Promperú reunirá a un aproximado de 1,000 participantes del ecosistema innovador del país y las inscripciones se realizarán virtualmente.
CIENTÍFICOS DE LA UNI FABRICAN TEXTILES Y CALZADO CON PROPIEDADES ANTIMICROBIANA. Los materiales empleados en la investigación son de bajo costo.
NACIONALES
VACUNACIÓN COVID-19: ASÍ SE REPROGRAMARON LAS FECHAS PARA MAYORES DE 70 AÑOS. En Lima y Callao. El viernes 7 se atenderá solo para segunda dosis.
AUTORIZAN A LA UPCH TRAMITAR LA IMPORTACIÓN DE VACUNAS PARA VOLUNTARIOS DE SINOPHARM. INS aclara que se emitió la normativa para permitir dicho trámite.
INTERNACIONALES
¿POR QUÉ NO SE CONSIDERÓ EL ENSAYO EN PERÚ EN LA EVALUACIÓN DE LA OMS?.Un análisis de expertos de la OMS considera que la vacuna del laboratorio chino es segura y eficaz contra el COVID-19. Se espera que esta semana la OMS se pronuncie respecto a su homologación.
PFIZER PEDIRÁ AUTORIZACIÓN PARA APLICAR SU VACUNA A NIÑOS DE TODAS LAS EDADES ESTE AÑO. La vacuna Pfizer, que también se usa en Perú, está autorizada para personas de 16 o más años en Estados Unidos.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
ALICORP Y UTEC VENTURES LANZAN PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN. En línea con su propósito de Alimentar un mañana mejor, Alicorp, en alianza con UTEC Ventures, presentaron su programa de innovación abierta Alimentación del Futuro con el objetivo de impulsar a las startups que tengan soluciones innovadoras en el sector alimentos y desarrollen el futuro del sector en Latinoamérica.
CIENTÍFICOS DE SAN MARCOS FABRICARÁN VIDRIOS SOLUBLES FERTILIZANTES PARA REDUCIR SEQUEDAD. También mejorará la calidad de la tierra, dándole mayor humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario