jueves, 1 de julio de 2021

PROINNÓVATE


JUEVES 01 DE JULIO DEL 2021 

EMPRENDEDORES DISEÑAN ENVOLTORIOS COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA PARA CONSERVAR ALIMENTOS. Kipuy es un emprendimiento que ha desarrollado envoltorios sostenibles para la conservación de alimentos. Estos productos son fabricados a base de insumos 100% peruanos como el algodón orgánico, que se impermeabiliza con tela encerada con una formulación de cera de abejas, aceite de coco, resina de pino, lo que le brinda propiedades antibacteriales. Este proyecto, que ha sido cofinanciado por Proinnóvate a través del RetoBio, produce actualmente a pequeña escala y distribuye sus envoltorios a través de tiendas virtuales y marketplaces. 

[Agencia Andina]

 

LANZAN PROINNÓVATE PARA IMPULSAR INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO DEL PAÍS. El Ministerio de la Producción lanzó, el 22 de junio, el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), que tiene como propósito impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico y productivo del país. 

[Vida y Futuro]

 

DEMOLITOR: LA BARRAS PROTEICA A BASE DE INSECTOS Y MIX ANDINO QUE TRASPASÓ LAS FRONTERAS. La innovación es la pieza clave para encontrar grandes oportunidades de negocio en un mercado altamente competitivo. Un claro ejemplo son los ingenieros, Renzo Cateriano y los hermanos Eduardo y Raisa Lama, quienes crearon ‘Demolitor’ una barra proteica a base de insectos, cacao y un mix de granos andinos que enloqueció a los deportistas y al público del extranjero. Sus productos no solo están en supermercados, boticas y tiendas especializadas de Lima, también se exporta a Estados Unidos, Chile, Ecuador y se alistan para ingresar a Europa. 

[Trome]

 

“YA PODEMOS VER QUE MÁS DE LA MITAD DE FINTECHS EN PERÚ TIENEN FUNDADORAS MUJERES”. Hace algunos años, cuando Amparo Nalvarte terminaba la carrera de Administración en la Universidad del Pacífico (UP) y luego se sumergió en el mundo del comercio electrónico. Ahí es donde nació su primera startup, Culqi, una pasarela de pagos que ayuda a los comercios a cobrar por internet, y ahora también en el mundo físico.  

[Caretas]

 

PRODUCE 

 

AMPLÍAN PLAZO HASTA MARZO DEL 2022 PARA QUE OCTÓGONOS ESTÉN IMPRESOS EN LOS ENVASES DE ALIMENTOS. José Luis Chicoma, ministro de la Producción, indicó que las marcas podrán seguir temporalmente usando el adhesivos en los productos importados. En tanto, Aspec se mostró en contra de una tercera prórroga. 

[El Comercio]

 

TRANSFIEREN S/ 2.6 MILLONES AL PNUD PARA EL GRAN MERCADO BELÉN DE IQUITOS. Recursos provienen del Ministerio de la Producción. 

[Agencia Andina]

 

AUTORIZAN PESCA DE LA MERLUZA PARA EL PERIODO JULIO 2021 JUNIO 2022. El Ministerio de la Producción estableció hoy el régimen provisional de pesca del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) julio 2021 - junio 2022, así como el límite máximo de captura en 48,212 toneladas. 

[Agencia Andina]

 

NORMAS LEGALES 

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00172-2021-PRODUCE. Disponen la publicación del proyecto de “Resolución Ministerial con la que se aprueban los Términos de Referencia para la elaboración de los Instrumentos de Gestión Ambiental, correspondientes a los Planes de Cierre Desarrollados, denominados: “Términos de Referencia para la Elaboración de Plan de Cierre Desarrollado para los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales”; “Términos de Referencia para la Elaboración de Plan de Cierre Desarrollado para los Establecimientos Pesqueros”; y “Términos de Referencia para la Elaboración de Plan de Cierre Desarrollado para las Actividades de Acuicultura”. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

PRESIDENTE: ES ESENCIAL APOYAR LA CIENCIA EN PERÚ. Durante la primera sesión extraordinaria de presentación del informe Acciones para el potenciamiento científico y tecnológico del Perú, el presidente Francisco Sagasti consideró esencial fortalecer la investigación científica en el país y que esta tiene que estar a nivel mundial. 

[El Peruano]

 

FESTIVAL INSPIRA EXPUSO LO MEJOR DE LA CREATIVIDAD Y EL TALENTO PERUANOS A LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS. Más de 5,000 empresas de las 24 regiones del país se inscribieron en las diferentes actividades desarrolladas. 

[El Peruano]

 

FONDO MIVIVIENDA LANZA APP PARA SUPERVISAR CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. El Fondo MIVIVIENDA, empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), lanzó un aplicativo para hacer un seguimiento en tiempo real a la ejecución de obras de las viviendas del programa Techo Propio en la modalidad Construcción en Sitio Propio, labor que es realizada por las llamadas entidades técnicas. 

[Ganamás]

 

NACIONALES 

 

VACUNACIÓN DE PERSONAS DE 47, 48 Y 49 AÑOS COMENZARÍA EL 10 DE JULIO. Lo informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. 

[Agencia Andina]

 

PERSONAS DE 40 AÑOS A MÁS SERÍAN VACUNADAS A PARTIR DEL 17 DE JULIO. Las personas de 40 años a más comenzarían a ser vacunadas contra el covid-19 a partir del sábado 17 de julio en Lima y Callao, estimó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. 

[Agencia Andina]

 

INTERNACIONALES 

 

 ¿QUÉ SE SABE SOBRE LA EFICACIA DE RECIBIR DOSIS DE DISTINTO LABORATORIO? Algunos países han comenzado a utilizar esta técnica para acelerar su proceso de vacunación.  

[El Comercio]

 

SEGÚN LA OMS, COLOMBIA FUE EL TERCER PAÍS CON MÁS CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA. Según el informe semanal entregado por la OMS, de los cinco países con mayor número de contagios tres son latinoamericanos. 

[Semana]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

B89 IMPULSA LA INCLUSIÓN FINANCIERA MEDIANTE LA INNOVACIÓN DIGITAL. Especialistas y académicos han llegado a un consenso cuando se habla de crecimiento económico: un país más inclusivo es posible por medio del acceso a productos financieros, ya que estos pueden aumentar el potencial productivo de los trabajadores y microempresarios. También resulta en la posibilidad de consumo e inversión de las personas. 

[Ganamás]

 

LIMA ES LA MEJOR CIUDAD DE LATINOAMÉRICA PARA QUE LAS MUJERES EMPRENDAN UN NEGOCIO. Lima es la mejor ciudad de Latinoamérica para que las mujeres emprendan un negocio, según un reciente informe de la firma de ecommerce Oberlo. Además, logró posicionarse como la tercera capital en América Latina favorable al emprendimiento en contexto de pandemia. 

[América Retail]

 

EL 43% DE PERUANOS PIENSA EMPRENDER, PERO TIENE PROBLEMAS DE FINANCIAMIENTO. Según un estudio realizado por Ipsos Perú, más de la mitad de peruanos asegura tener un espíritu emprendedor, un nivel mayor al promedio global. 

[RPP]

No hay comentarios:

Publicar un comentario