lunes, 12 de julio de 2021

PROINNÓVATE

    

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021   

EMPRENDIMIENTO CUSQUEÑO GANA CONCURSO NACIONAL DE PROINNÓVATE. GyP, consultora de comunicación especializada en comunicación ubicada en la región Cusco, resultó ganadora del concurso REConociendo a la Innovación convocado por ProInnóvate, para difundir la historia de éxito e innovación de la startup peruana qAIRa, a través de la elaboración de cuatro minidocumentales. 

[Press Perú]

 

COLECCIÓN DEL BICENTENARIO 200 AÑOS DE LA ECONOMÍA EN EL PERÚ: EMPRESA PERUANA: ESPÍRITU QUE TRASCIENDE FRONTERAS. Algunos casos de importante crecimiento son las nuevas tecnologías de fácil alcance. Esto ha permitido el auge de las startups, empresas basadas en nuevas tecnologías. Estas han sido apoyadas tanto desde el sector privado como el público por medio de plataformas como Wayra (Telefónica) o Startup Perú (Ministerio de la Producción), que han desplegado iniciativas de incubación y aceleración para las más prometedoras. 

[Perú 21]

 

PRODUCE 

 

CENTROS DE ABASTOS ATIENDEN EN ZONAS AL AIRE LIBRE Y APUESTAN POR DIGITALIZACIÓN. La “Guía para el uso temporal de espacios públicos próximos a mercados de abastos”, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ya empezó a ser implementada por las municipalidades del país, informaron hoy los titulares del MVCS y de la Producción (Produce), Solangel Fernández, y José Luis Chicoma, respectivamente. 

[Agencia Andina]

 

EL 45% DE MYPES ESTÁ EN UN NIVEL BÁSICO DE DIGITALIZACIÓN Y SOLO UN 4% EN AVANZADO. “Dentro del Ministerio de la Producción faltaba una plataforma centrada en capacitación a las Mypes y Ruta Digital ha sido creada con esa intención y de manera articulada con los empresarios en base a entrevistas realizadas para saber sus necesidades”, dijo Edgard Moreno, Director de Digitalización de Produce, en conversación con nuestro director en el programa #ReConecta por YouTube. 

[Ganamás]

 

NORMAS LEGALES 

  

RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 050 -2021-ITP/DE. Aprueban la Directiva denominada “Disposiciones para la Creación, Desarrollo Estratégico y Extinción de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE públicos y Unidades Técnicas del ITP”. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

CIENTÍFICOS PERUANOS DESARROLLAN DISPOSITIVO MÉDICO PARA REHABILITACIÓN FÍSICA A DISTANCIA. Con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas que presentan discapacidad a causa de accidentes cerebrovasculares, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con apoyo de Concytec y el Banco Mundial, viene desarrollando un dispositivo médico capaz de medir y registrar a distancia los ejercicios de rehabilitación que deben realizar los pacientes para continuar su tratamiento y asegurar su pronta recuperación sin necesidad de que tenga que trasladarse al hospital o a otras ciudades para recibir atención. 

[Agencia Andina]

 

ITALIA OFRECE BECAS DE ESTUDIO PARA INVESTIGADORES PERUANOS. Hasta el 13 de julio los estudiantes peruanos e italianos residentes en el Perú podrán postular al concurso de becas para el año académico 2021-2022, que les permitirá llevar a cabo programas de estudio, formación y/o investigación en universidades italianas estatales o privadas. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

DESDE HOY LUNES 12 DE JULIO EL TOQUE DE QUEDA SE INICIARÁ A LA MEDIANOCHE. Desde hoy lunes 12 de julio, el toque de queda será desde las 00.00 hasta las 04.00 horas en las zonas de nivel de alerta alto frente al covid-19, tales como Lima y Callao. 

[Agencia Andina]

 

INTERNACIONALES 

 

DOS DOSIS DE LAS VACUNAS DE PFIZER O ASTRAZENECA NEUTRALIZAN LA VARIANTE DELTA. La variante Delta es ya predominante en países como India (donde surgió), Gran Bretaña o Portugal, y se estima que, “en algunas semanas o meses”, será la mayoritaria en toda Europa 

[El Comercio]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

ESTOS SON LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS QUE DEBES INCLUIR EN TU MOCHILA DE EMERGENCIA. La mochila de emergencia es indispensable para cuidar de nuestra familia en una situación de desastre como un sismo o inundación. En tiempos de pandemia se evidenció la necesidad de agregar elementos de bioseguridad, y a esto hay que sumar instrumentos tecnológicos que facilitarán la comunicación ante un contexto adverso. 

[Agencia Andina]

No hay comentarios:

Publicar un comentario