PROINNÓVATE
PERÚ ABRE SUS PUERTAS A STARTUPS EXTRANJERAS QUE BUSQUEN INICIAR
OPERACIONES EN EL PAÍS
El Gobierno peruano convoca a las
startups extranjeras que se encuentren en etapa de escalamiento y estén
planeando operar en el país a que postulen al concurso StartUp Perú Plug 2G,
iniciativa que busca atraer y cofinanciar la instalación de emprendedores
dinámicos y de alto impacto que puedan generar empleo y ventas y permitan
sofisticar y/o diversificar la matriz económica.
PRODUCE
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
CONVOCA A MYPES A PRODUCIR BIENES METÁLICOS PARA EL EJÉRCITO
PRODUCE informó de dos
nuevas convocatorias para que las micro y pequeñas empresas (mypes) a escala
nacional puedan producir bienes para el Ejército del Perú fueron oficializadas
a través del Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa (NEC Mindef).
NORMAS LEGALES
RESOLUCION DIRECTORAL N°
075-2022-PRODUCE-PNIPA-DE
Autorizan otorgamiento de
subvenciones a favor de las Entidades Ejecutoras (personas jurídicas privadas)
que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y en Acuicultura derivados de
los Concursos PNIPA 2018-2019 y 2020-2021.
El Peruano-Boletín de normas legales
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PERÚ ES EL QUINTO PAÍS
DEL MUNDO CON MÁS MUJERES INVENTORAS QUE SOLICITAN PATENTES
Según cifras de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las mujeres peruanas
que presentaron solicitudes para patentes conforman casi el 30%. El promedio
mundial es 17%. Las estadísticas de la OMPI incluyen en total 74 países.
SECTORES
DECANO DEL COLEGIO DE
PROFESORES: “SE DEBE DE DAR LA RELACIÓN DE DÓNDE ESTÁN LOS DOCENTES NO
VACUNADOS”
El Decano del Colegio de
Profesores del Perú, Heli Ocaña indicó que hay un 95% de docentes vacunados en
el país, según información del Minsa, pero destacó que es necesario conocer en
qué regiones hay menos porcentaje de profesores inmunizados.
Ocaña recalcó, además, que
en todas las regiones hay diferentes dificultades, como en Loreto y Ucayali,
donde actualmente se registran intensas lluvias, y se necesitan recursos para
superarlos.
MINSA:
REPORTAN 3,302 CONTAGIOS Y 33 FALLECIDOS EN 24 HORAS EN PERÚ
El Ministerio de Salud
(Minsa), informó que, durante el 12 de marzo del 2022, en Perú se registraron
los resultados de 43,318 personas muestreadas, de las cuales 3,302 fueron casos
positivos confirmados del covid-19, mientras que 33 pacientes fallecieron ese
día a causa del virus.
NACIONALES
MÁS
DE 4 MILLONES DE ESCOLARES RETORNAN A CLASES PRESENCIALES HOY 14 DE MARZO
Hoy,
más de 4 millones de estudiantes de educación básica de colegios públicos
iniciarán las clases presenciales o semipresenciales en 18 regiones del país,
incluida Lima, luego de dos años de enseñanza remota debido a la pandemia del
covid-19, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna. El titular del MINEDU
detalló que se trata de 4 millones 289,233 estudiantes de colegios públicos,
que representan el 63 % del total, que son 6 millones 797,295, quienes volverán
mañana lunes a las aulas. El 100 % se reincorporará paulatinamente a las aulas
hasta el 28 de marzo, señaló el ministro de Educación.
JUNTA
DE PORTAVOCES DEL CONGRESO EVALUARÁ HOY PEDIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Presidenta
del parlamento, María del Carmen Alva, anunció que hoy se reunirá la Junta de
Portavoces para evaluar el pedido del Jefe del Estado de acudir al Parlamento a
dar un mensaje.
Está
en todo su derecho de pedir y acudir al pleno para dar un mensaje",
afirmó. "El Presidente de la República se ampara en el inciso 7) del
artículo 118 de la Constitución.
ALERTA
A CERCA DE 50 PROVINCIAS POR EXTENSIÓN DE NIEVE, GRANIZO Y LLUVIA
El
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre la
nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad, acompañadas
de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros que
se extenderán por la Sierra hasta este miércoles 16 de marzo. Por otro lado, Indeci
recomendó medidas de protección.
INTERNACIONALES
POLONIA
ADVIERTE DEL PELIGRO DE QUE RUSIA RECURRA A LAS ARMAS QUÍMICAS
El
jefe de Estado de Polonia, Andrzej Duda, informó del peligro de que Moscú
utilice las armas químicas en la invasión de Ucrania, lo que "cambiaría la
situación", en su opinión, en una entrevista a la BBC difundida este
domingo por la presidencia polaca.
ACNUR:
REFUGIADOS UCRANIANOS SE APROXIMAN YA A 2,7 MILLONES
Según
la Agencia de las Naciones Unidos para los Refugiados, los ucranianos que han
huido de su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan ya a 2,69
millones. De estos, más de la mitad ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a
1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en
Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000
en Rumanía y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario