VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2022
AGP: LA HISTORIA DE LA EXITOSA EMPRESA PERUANA QUE FABRICA PARABRISAS PARA LOS AUTOS TESLA. Grupo AGP, compañía peruana de tecnología avanzada, se ha destacado por elaborar vidrios de alta calidad, por lo que ha conseguido encontrar socios importantes como la empresa japonesa North Glass y Tesla de Elon Musk.
La empresa AGP ha sido cofinanciada por ProInnóvate, fabricando los primeros parabrisas panorámicos solares inteligentes utilizados en los vehículos híbridos de la compañía americana Tesla.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
INVENTORAS PERUANAS MOSTRARÁN SU TALENTO AL MUNDO EN FERIA DE COREA - KIWIE 2022. El Indecopi convoca a inventoras peruanas, que cuenten con una patente en trámite o concedida, para participar representando al Perú en la Korea International Women's Invention Exposition - KIWIE 2022, que se realizará del 25 al 27 de agosto de 2022. Para esta edición se prevé la participación de más de 300 propuestas tecnológicas de mujeres inventoras de todo el mundo.
COMUNICATEC: EL POTENCIAL DE LAS STARTUPS PERUANAS. Podcast| En este episodio la especialista en innovación para los negocios Jeannina Valenzuela conversa con Greg Mitchell, Managing Partner de la aceleradora Angel Ventures Perú (AVP).
SECTOR FINANCIERO EN PERÚ ACELERA INNOVACIÓN CON CLOUD COMPUTING. Especialistas de AWS, Interbank e IDC explicaron cómo la nube fortalece la prestación de servicios financieros centrados en el cliente.
LA ONU ORGANIZA UNA HACKATHON DIGITAL EN PERÚ, COMPETENCIA JUVENIL DE TECNOLOGÍA QUE PROMUEVE LOS DERECHOS HUMANOS. El evento contará con la participación de al menos 200 jóvenes de todo el Perú, quienes presentarán propuestas de solución a los principales desafíos públicos del país.
YANNI SHOES: LAS ALPARGATAS HECHAS CON MERMA TEXTIL Y CON NEUMÁTICOS RECICLADOS ESTÁN CONQUISTANDO EL MERCADO. Yanira fue docente en una universidad de Ecuador donde conoció el trabajo de los artesanos y decidó crear esta marca. Da trabajo a personas con discapacidad y adultos mayores. Durante pandemia se digitalizó y llegaron a nuevos mercados. Están en La Rambla de San Borja y en Larcomar.
MIBOSQUE, EL APLICATIVO QUE BUSCA GARANTIZAR LA LEGALIDAD EN LA CADENA DE MADERA Y CASTAÑA. El objetivo de MiBosque es permitir la entrega de información de forma clara y oportuna, y alertar sobre acciones ilícitas en las áreas de manejo forestal, en tiempo real, mediante canales digitales, siendo esta herramienta la primera de este tipo.
CLUVI, LA STARTUP COLOMBIANA QUE HA DIGITALIZADO MÁS DE 3.000 RESTAURANTES EN LATAM. Alguno de los servicios de atención que ofrece la startup son menú inteligente en la mesa, sistema de domicilios propios y reservas
LA STARTUP BEE-IO DE ISRAEL YA PRODUCE MIEL SIN ABEJAS. Mientras la población mundial de insectos melíferos disminuye de forma dramática, dos hermanos tienen una tecnología para cultivar el producto en un laboratorio
PRODUCE
PRODUCE: AUTORIZAN PESCA EXPERIMENTAL DEL LANGOSTINO CAFÉ. Imarpe, en coordinación con pesqueras artesanales determinará la fecha de inicio
CHILE Y PERÚ INICIAN ACCIONES CONJUNTAS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA CORRIENTE HUMBOLDT. El proyecto, que tiene una duración de cinco años y se focaliza en la zona sur del Perú y norte de Chile, es ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (SUBPESCA) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE).
PERÚ DESARROLLA 8 TIPOS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS CON RESIDUOS DE PESCADO
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce) impulsa la elaboración de ocho tipos de fertilizantes orgánicos a partir de residuos de pescado y otras especies marinas, materia prima con grandes resultados en rendimiento sobre cultivos.
NACIONALES E INTERNACIONALES
SUNASS ES PRIMERA INSTITUCIÓN DE PERÚ QUE IMPLEMENTA AGENDA POR RECOMENDACIÓN DE OCDE. Herramienta sirve para transparentar procesos regulatorios y recibir aportes de la ciudadanía
PERÚ PARTICIPARÁ EN ‘SEMANA DE LA COMPETENCIA’ ORGANIZADA POR LA OCDE. El Perú, a través del Indecopi, es miembro participante del Comité de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y estará presente en ña ‘Semana de la Competencia’ que se llevará a cabo del 20 al 21 de junio.
DIEZ PRODUCTOS PERUANOS SE PREPARAN PARA INGRESAR A NUEVOS MERCADOS. El tiempo que toma el ingreso de un producto peruano a un mercado extranjero depende de cada país al que busca ingresar. El ingreso de cítricos peruanos a Japón tomó 8 años.
OPERADORAS MÓVILES OBLIGADAS A DAR CONTRASEÑA ÚNICA A USUARIOS DESDE EL 12 DE JUNIO, SEGÚN OSIPTEL. Cada empresa determinará la extensión y características de la contraseña única. Además, la normativa señala que, en ningún caso el sistema implementado por la empresa operadora permitirá que su personal de atención obtenga la contraseña del abonado.
LA INFLACIÓN EN EE.UU. ESCALA HASTA EL 8,6 %. La tasa de inflación en Estados Unidos subió en mayo hasta el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales.
RIESGO DE CRISIS ALIMENTARIA AUMENTA CON LOS MILLONES DE TONELADAS DE GRANO ESTANCADAS EN UCRANIA. El grano producido en Ucrania sigue estancado en ese país y sin posibilidades claras de ser exportado. Luego de que el viceministro de Agricultura denunciara robos por parte de los rusos, el país ha solicitado transportar 20 millones de toneladas de grano a través de un corredor marítimo con vigilancia externa ante el riesgo de ser atacados por Rusia. Por su parte, la ONU ha estimado que la crisis alimentaria podría empeorar para el siguiente año. Pau Mosquera, de CNN, informa los detalles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario