MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022
MYPES DE SEIS REGIONES MEJORARON SU CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD, GRACIAS A PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES DE AUSTRAL GROUP. Gracias a este programa que se prolongó por 2 años, en alianza con ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, 17 empresas proveedoras lograron implementar planes de mejora en temas como: planeamiento estratégico, procesos, satisfacción del cliente, personal y laboral, salud y seguridad ocupacional, financiero, mantenimiento; así como estándares de sostenibilidad.
El Regional de Piura, Revista Ganamás
INGENIEROS DESARROLLAN PLATAFORMA E-LEARNING PARA PROFESIONALES DE MINERÍA Y GEOLOGÍA. Ingenieros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos vienen desarrollando iSE una plataforma e-learning con un modelo de actualización profesional para sectores industriales especializados como minería, geología, metalurgia y construcción. Este proyecto resultó ganador del concurso de “Startup Perú 8G+” de ProInnóvate del Ministerio de la Producción, en la categoría de emprendimientos innovadores.
PIURA: EMPRENDEDORES DESARROLLAN GOMITAS CONTRA LA ANEMIA. La impulsora es la empresa Healeat Perú con financiamiento y acompañamiento técnico del programa Pro-Innóvate del Ministerio de la Producción (Produce). Dicha iniciativa tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo de proyectos.
PRODUCE OTORGARÁ MÁS DE 1 MILLÓN DE SOLES PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN: ¿CUÁLES SERÁN LOS BENEFICIADOS? A través de la resolución de Dirección Ejecutiva 373-2022 del Ministerio de la Producción (Produce) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), el Poder Ejecutivo aprobó el otorgamiento de subvenciones de hasta por 1 millón 563,649 soles para cofinanciar proyectos de innovación.
EMPRENDEDORES ANCASHINOS INNOVAN CON TECNOLOGÍA ULTRASÓNICA. La gran técnica que ayuda a procesar el tarwi (chocho) ganó un fondo de financiamiento de ProInnóvate.
STARTUPS PERUANAS AVANZAN PESE A LA DESACELERACIÓN GLOBAL. La recesión global desacelera las inversiones en startups, pero factores locales harían que el ecosistema peruano siga creciendo. Para las startups en etapas más tempranas, la consolidación del programa estatal Startup Perú ha ayudado a que se sigan desarrollando. Este año se han favorecido a 105 emprendimientos y se espera que otros concursos continúen favoreciendo a más startups.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES QUE IMPULSARÁN LA INNOVACIÓN A PARTIR DE 2022. Las tecnologías emergentes tienen un gran potencial transformador para las empresas, especialmente aquellas que están adoptando soluciones basadas en la nube, la automatización inteligente o las experiencias inmersivas. El avance digital que quieren realizar en los próximos años se sustentará en la innovación y en los nuevos paradigmas digitales que pretenden revolucionar la TI empresarial, y los expertos de Gartner han elaborado una lista con las tecnologías emergentes que contribuirán al desarrollo y la innovación en estos y otros campos.
EMPRENDIMIENTOS WEB: 3 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA PARA TU NEGOCIO. Las empresas necesitan realizar una inversión en seguridad electrónica para brindar soluciones y herramientas que permitan optimizar los diversos procesos de las operaciones de los clientes, y así brindarles la tranquilidad de que su información y capital están siendo protegidos en todo momento.
PRODUCE
PRODUCE DECOMISÓ MÁS DE 200 KG DEL RECURSO CONCHA DE ABANICO EN LA REGIÓN TUMBES. El pasado 15 de agosto, personal del Ministerio de la Producción (Produce) realizó un operativo conjunto con personal de la Aduanas, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa pesquera en la región Tumbes.
INACAL PROMUEVE REQUISITOS DE CALIDAD EN ELABORACIÓN DEL RON PERUANO. En el marco del Día Internacional del Ron, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el uso de dos normas técnicas peruanas (NTP) que definen los requisitos de calidad que se deben cumplir en la elaboración y producción del ron y del ron saborizado; con la finalidad de impulsar su comercialización y competitividad en el mercado peruano y en el exterior.
VICEMINISTRO DE PESCA Y ACUICULTURA SUPERVISA LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN EN LA DGSFS-PA. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Gabriel Gerardo Salazar Vega, realizó una visita inopinada a las instalaciones de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de PRODUCE (DGSFS-PA), con el objetivo de supervisar los procesos de fiscalización y sanción en las actividades pesqueras y acuícolas, identificando una gestión eficiente donde existe un compromiso permanente para la ejecucion de acciones fiscalizadoras, velando por la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario