miércoles, 12 de agosto de 2020

INNÓVATE PERÚ


MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020

PRODUCE

WALTER MARTOS RECONOCIÓ QUE SU GABINETE DINAMIZARÁ LA REACTIVACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Martos garantizó que a través de la Red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) esperan impusar a por lo menos 30 mil mypes regionales, las cuales están en riesgo a causa de la paralización económica por el Covid-19.

WALTER MARTOS ANUNCIA CREACIÓN DE CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA EN CAJAMARCA Y LAMBAYEQUE. El primer ministro señaló que en lo queda del Gobierno se concluirá con la implementación de 11 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) en el país, por una inversión total de S/ 180 millones. Y, se crearán cuatro nuevos CITE en Junín, Huancavelica, Lambayeque y Cajamarca.

GOBIERNO PROMOVERÁ FORMALIZACIÓN DE 30,000 MYPES REGIONALES. "A través de una acción articuladora, servicios de asistencia técnica, y soporte productivo de la Red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), buscaremos reactivar e impulsar por lo menos a 30,000 mypes regionales que se encuentran en condición de vulnerabilidad por la paralización económica", manifestó durante su presentación en el Congreso de la República.

OTROS SECTORES

PROYECTO ESPECIAL BICENTENARIO REALIZARÁ ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE RETOS EDUCATIVOS EN PERÚ. El evento será el 18 de agosto, desde las 20:00 horas, y se transmitirá vía Zoom y Facebook Live.

FONDO MIPYME TAMBIÉN BENEFICIARÁ EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES. Tras siete meses desde que el Gobierno aprobó un decreto de urgencia para mejorar la articulación para el otorgamiento de servicios financieros y no financieros del Fondo Mipyme Emprendedor, hoy se aprobó un nuevo reglamento del programa.

NACIONALES

SAN MARCOS Y CAYETANO HEREDIA INTEGRAN COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A VACUNA CONTRA EL COVID-19. Un representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y otro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia integrarán la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal que será la encargada de realizar el seguimiento de las acciones orientadas al desarrollo, producción, adquisición, donación y distribución de las vacunas y/o tratamientos contra el covid-19.
[Agencia Andina]                

PROYECTO PERUANO DE VACUNA CONTRA LA COVID-19 BUSCARÁ FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL PARA CONTINUAR SU DESARROLLO. El jefe del Gabinete Walter Martos explicó que además del apoyo que se le está brindando al proyecto peruano de vacuna contra el nuevo coronavirus, liderado por la Universidad Peruano Cayetano Heredia y el Laboratorio Favet, se buscará acceder a oportunidades internacionales para continuar con el desarrollo.

ENTRE AGOSTO Y SETIEMBRE SE ESPERA ACUERDO CON LABORATORIOS PARA VACUNAS. Walter Martos señala que esto asegurará precios preferenciales y condiciones favorables.

INTERNACIONALES

VACUNA CONTRA LA COVID-19: QUÉ SON LOS ADYUVANTES Y POR QUÉ SU BÚSQUEDA ES TAN IMPORTANTE COMO LA DE LAS VACUNAS. Se trata de substancias que, al unirse a la fórmula de las vacunas, tienen la capacidad de incrementar la respuesta del organismo humano al ser inoculado.
 
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

ROBOT DE EXPLORACIÓN ESPACIAL DISEÑADO POR ESTUDIANTES DE UNI LLEGA A FINAL DE CONCURSO.El European Rover Challenge (ERC) se realizará del 11 al 13 de septiembre en Kielce-Polonia.

CAJA TRUJILLO BRINDA SIETE TIPS PARA LOGRAR EL ÉXITO CON TU EMPRENDIMIENTO. Cuando se inicia un proyecto de negocios, se tiene en mente lograr el éxito. Aunque no es un camino fácil y menos aún en tiempos de pandemia, existen muchos factores que pueden ayudarte a lograr que tus objetivos se cristalicen. Según el informe anual del Global Entrepreneurship Monitor Perú (GEM) del 2019, uno de cada cuatro peruanos mayores de edad es parte de un nuevo emprendimiento o es dueño de uno. Sin embargo, el estudio también señala que de cada 100 de estos pequeños negocios, sólo 38 logran pasar la barrera de los 3.5 años en el mercado.

7 REGLAS DE ORO PARA QUE TU EMPRENDIMIENTO TENGA ÉXITO. Según el informe anual del Global Entrepreneurship Monitor Perú (GEM) del 2019, uno de cada cuatro peruanos mayores de edad es parte de un nuevo emprendimiento o es dueño de uno.

SOSTENIBILIDAD: CÓMO IDENTIFICAR EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES.En los últimos tiempos, han surgido diversos en el país emprendimientos comprometidos con la conservación de la diversidad biológica y la protección del ambiente. Para poder identificarlos con mayor facilidad se les ha denominado como econegocios y bionegocios, siempre y cuando cumplan con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario