miércoles, 9 de septiembre de 2020

INNÓVATE PERÚ


MIÉRCOLES 9 DE SETIEMBRE DEL 2020

MIPYMES RECIBIRÁN COFINANCIAMIENTO DE HASTA 55,000 SOLES PARA HERRAMIENTAS DIGITALES. Recursos se canalizarán mediante un concurso del Programa Innóvate Perú

INNÓVATE PERÚ LANZA CONCURSO MIPYME DIGITAL CON FINANCIAMIENTO HASTA DE S/ 55 MIL. La implementación de plataformas de comercio electrónico, así como la automatización de procesos, canales de pagos y marketing digital son algunos de los servicios que podrán ser financiados hasta con 55 mil soles a través del Concurso Mipyme Digital, iniciativa promovida por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

MIPYMES RECIBIRÁN COFINANCIAMIENTO DE HASTA 55,000 SOLES PARA HERRAMIENTAS DIGITALES. La implementación de plataformas de comercio electrónico, así como la automatización de procesos, canales de pagos y marketing digital son algunos de los servicios que podrán ser financiados hasta con 55,000 soles mediante el Concurso Mipyme Digital, iniciativa promovida por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce).

REPORTE DE PAPEL: EL PROYECTO QUE INFORMA A NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE LA COVID-19 USANDO STOP MOTION. Esta iniciativa quiere sensibilizar a los chicos sobre todo lo que está pasando en nuestro país en plena pandemia. La iniciativa todavía era solo una idea cuando se enteraron que habían sido seleccionados como uno de los grupos ganadores del concurso de Innóvate Perú Reto InnovaCovid-19.

MINSA EMPEZÓ A USAR PRUEBAS MOLECULARES RÁPIDAS HECHAS EN PERÚ CON RESULTADOS EN DOS HORAS. El Ministerio de Salud destacó que la investigación del INS no es la única en curso para utilizar tecnología molecular en la detección del COVID-19. Los investigadores peruanos Mónica Pajuelo, Ricardo Antiparra, Edward Málaga, Pablo Tsukayama (Universidad Cayetano Heredia), Luis Saravia (BTS S.A.C), Mariana Leguía (Pontificia Universidad Católica) y Eduardo Juscamayta (INS) también están desarrollando sus propios proyectos con apoyo financiero estatal - FONDECYT, INNOVATE- y privado.

MINSA EMPEZÓ A UTILIZAR PRUEBAS MOLECULARES RÁPIDAS HECHAS EN EL PERÚ. Cabe indicar que la investigación del INS no es la única en curso para utilizar tecnología molecular en la detección del covid-19. Los investigadores peruanos Mónica Pajuelo, Ricardo Antiparra, Edward Málaga, Pablo Tsukayama (Universidad Cayetano Heredia), Luis Saravia (BTS S.A.C), Mariana Leguía (Pontificia Universidad Católica) y Eduardo Juscamayta (INS) también están desarrollando sus propios proyectos con apoyo financiero estatal - FONDECYT, INNOVATE- y privado.

PRODUCE

PRODUCE IMPULSA INSTALAR 47 MERCADOS TEMPORALES EN BENEFICIO DE 4,000 MYPES. El ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, participó en Barranca de la puesta en marcha de un mercado temporal, el cual contó con la asistencia técnica y financiamiento del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) del Produce.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 089-2020-FONDEPES/J. Designan Coordinador de Estudios de Ingeniería y encargan funciones de Coordinador de Formulación y Evaluación de Proyectos de la Dirección General de Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola del FONDEPES.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 303-2020-PRODUCE. Establecen instrumentos de pesaje autorizados y sus requisitos técnicos, para el pesaje de recursos hidrobiológicos, residuos, descartes y materia prima no considerada para el procesamiento por selección de talla, peso o calidad provenientes del recurso anchoveta, y dictan otras disposiciones.

OTROS SECTORES

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL: CONOCE EL APLICATIVO QUE PERMITE A USUARIOS ALERTAR ASALTOS. Viaje Seguro permite también alertar sobre accidentes de tránsito.

CADE EDUCACIÓN: INICIA LA 12° EDICIÓN CON EL LEMA “APRENDIZAJE SIN LÍMITES”. A partir del martes 8 de setiembre, IPAE realizó la décimo segunda edición de CADE Educación, con el lema “Aprendizaje sin límites”, donde se presentarán propuestas para que las personas asuman la responsabilidad de aprender a lo largo de su vida, contribuyendo a la transformación del país y del mundo.

AGRICULTURA PERUANA SE CONVERTIRÍA EN LÍDER DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presentó los resultados del “Estudio Prospectivo de la Innovación Agraria al 2050” para desarrollar la transformación de la agricultura peruana a través de la innovación en los siguientes 30 años.

NACIONALES

 LA SEMANA NACIONAL DE LA INNOVACIÓN ABORDARÁ LA SITUACIÓN SANITARIA. Este evento, organizado por Concytec, se realizará virtualmente del 21 al 25 de setiembre.

NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE RESPALDE USO DEL DIÓXIDO DE CLORO PARA TRATAR COVID-19. Así lo indica un estudio realizado por investigadores peruanos y argentinos.

¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS? Los avances en este sector permitirán facilitar las tareas y actividades de las industrias tras la pandemia del covid-19.

INTERNACIONALES

EL GRÁFICO QUE MUESTRA EL RIESGO DE CONTAGIO DE CORONAVIRUS SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE HAGAS. Preguntas así quería responder la Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés), que juntó un panel de 14 expertos en salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas para diseñar una clasificación según el riesgo que supone hacer distintas acciones cotidianas.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

CONOCE EL INGENIOSO APLICATIVO QUE ENSEÑA EL QUECHUA DE FORMA SENCILLA. Herramienta digital Iman Chay? fue creada por los hermanos Hurtado Bonilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario