LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
INNÓVATE PERÚ
KURIOTIK, LA RED SOCIAL PARA NIÑAS QUE BUSCA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA CIENCIA. La plataforma Kuriotik está dirigida a niñas de 8 a 12 años y les permitirá resolver sus más curiosas inquietudes. La plataforma virtual es hoy una realidad gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, que apunta al mismo objetivo: cerrar las brechas de género en el campo de las ciencias en el país.
[Agencia Andina]
KURIOTIK LA PLATAFORMA PERUANA PARA NIÑAS QUE FOMENTA LA CURIOSIDAD Y CREATIVIDAD. La innovadora red social tendrá a las niñas entre 8 y 12 años como protagonistas y agentes de cambio en temas relacionados a ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, la plataforma virtual es una realidad.
[Perú 21]
KURIOTIK, LA NUEVA RED SOCIAL PARA NIÑAS PERUANAS. La plataforma, dirigida para menores entre ocho y doce años, pretende impulsar su protagonismo como agentes de cambio
Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, la plataforma virtual es una realidad.
[Correo]
KURIOTIK, LA RED SOCIAL PARA NIÑAS QUE BUSCA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA CIENCIA. Kuriotik funciona de manera similar a una red social. En esta plataforma, las niñas de 8 a 12 años podrán formular preguntas sobre las ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), que luego serán respondidas por 14 especialistas voluntarias mujeres. La plataforma virtual es hoy una realidad gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú).
[Realidad]
CONOZCA KURIOTIK, UNA RED SOCIAL PERUANA DIRIGIDA A NIÑAS. Kuriotik es una plataforma creada para ser la red social de niñas entre ocho y doce años. Su objetivo principal es ayudar a desarrollar un pensamiento que les permita innovar y mejorar sus capacidades de trabajo en equipo, creando una comunidad de niñas curiosas y creativas. Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú).
[Ojo]
INVESTIGADORES DESARROLLAN FILTRANTES DE MAÍZ MORADO CON MEMBRILLO Y ESTEVIA. Nada se pierde, todo se transforma. Investigadores peruanos desarrollan filtrantes con la coronta del maíz morado. Se trata de una infusión frutal de alta capacidad antioxidante; que además contiene estevia, un edulcorante natural, y membrillo. En el 2019 esta investigación obtuvo un financiamiento de S/ 297, 809 por parte del programa Innóvate Perú.
[Agencia Andina]
INVESTIGADORES PERUANOS CREAN NUEVA FORMA DE CONSUMIR LA CHICHA, DE QUÉ SE TRATA. Investigadores peruanos desarrollan una nueva forma de consumir la chicha, bebida característica: a través de filtrantes con la coronta del maíz morado. En concreto, se trata de una infusión frutal de alta capacidad antioxidante; que además contiene estevia, un edulcorante natural y membrillo. En el 2019, cabe precisar, esta investigación obtuvo un financiamiento de S/ 297, 809 por parte del programa Innovate Perú
[Gestión]
EVENTO VIRTUAL 'ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS ÁREAS RURALES EN EL PERÚ'. El Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Centro de Excelencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junto a las Municipalidades Provinciales de Condorcanqui (Amazonas) y Quispicanchi (Cusco), así como CODESPA y Fundación “la Caixa”, invitan al evento virtual “Ecosistemas de innovación y emprendimiento para la reactivación de las áreas rurales en el Perú”, que se realizará los días 29 y 30 de marzo de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., y a la Rueda de Negocios el 31 de marzo de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. El evento resultó ganador del concurso Organización de Eventos Virtuales y es cofinanciado por el Programa Innóvate Perú.
[El Regional de Piura]
PRODUCE
PIURA: EXHIBEN ALTERNATIVAS DE COMIDAS PARA DEGUSTAR EN SEMANA SANTA Y PREVENIR EL COVID-19. Entre ellas se encuentran el ceviche piurano; pachamanca marina (Conchas, Langostinos, Pota); brochetas mixtas de concha de abanico; langostinos al panko en salsa de ajillo, y otros. Esto fue presentado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) en la denominada “Mesa pesquera y acuícola innovadora” Semana Santa 2021.
[Perú 21]
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00098-2021-PRODUCE. Reemplazan a representante del gremio MYPE ante el Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes para la Policía Nacional del Perú, conformado en el marco del D.U. N° 058-2011.
[El Peruano]
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00099-2021-PRODUCE. Autorizan extracción, traslado y abastecimiento con fines acuícolas de determinados ejemplares del recurso concha de abanico en el ámbito marino frente al litoral de la Provincia Constitucional del Callao y en el lado sudeste de la isla San Lorenzo.
[El Peruano]
OTROS SECTORES
IGP DESARROLLA RECEPTORES DE BAJO COSTO QUE FUNCIONAN CON ENERGÍA RENOVABLE. Estos instrumentos permitirán estudiar los vientos mesosféricos.
[Agencia Andina]
CONVOCAN A CONCURSO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE EMPRESAS DE PERÚ Y ESPAÑA. La convocatoria busca el desarrollo colaborativo de proyectos de Investigación+Desarrollo+innovación llevados a cabo en forma conjunta por empresas peruanas y españolas.
[Panamericana TV]
NACIONALES
HOY SE INICIA VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES AFILIADOS A SEGUROS PRIVADOS. Se tiene proyectado aplicar 3,500 vacunas en la clínica Javier Prado.
[Agencia Andina]
INTERNACIONALES
CORONAVIRUS EN CHILE: EL GOBIERNO PIDE APLAZAR LAS ELECCIONES DEL 10 Y 11 DE ABRIL POR EL AGRAVAMIENTO DE LA PANDEMIA. A pesar de la excelente campaña de vacunación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, propuso este domingo el aplazamiento a mayo de la megaelección del 11 de abril debido al agravamiento de la pandemia.
[BBC]
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
TRES INVENTOS PERUANOS OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN SUIZA. Destacaron en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza) evento que se realizó del 10 al 14 de marzo.
[Agencia Andina]
ESTUDIANTES ELABORAN INNOVADORES PRODUCTOS ORGÁNICOS HECHOS EN BASE AL TARWI. Una conversación con los estudiantes Cindy Pariachi (Química), Piero Meza (Contabilidad) y Liz Rosales (Ingeniería Industrial), quienes trabajan en la elaboración de innovadores productos orgánicos hechos en base al tarwi.
[Radio Nacional]
LANZAN PROGRAMA PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO DE STARTUPS LIDERADAS POR MUJERES EN PERÚ. Las startups lideradas o fundadas por mujeres en Latinoamérica cada vez son más y para ayudar a que crezcan de forma más rápida, nace el programa Mujeres Para El Mañana. Como parte de la iniciativa, We Work destinarán USD 5M (millones de dólares) en espacios de trabajo flexible que cuentan con certificación de Bioseguridad Bureau Veritas y SoftBank dictará mentorías exclusivas a las participantes.
[Perú 21]