miércoles, 31 de marzo de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021 

 

RESTAURANT.PE: PIURANOS OBTIENEN EL PUESTO 11 EN EL RANKING DE STARTUP DEL PAÍS. El software piurano de punto de venta para negocios gastronómicos, Restaurant.Pe se ha convertido en la undécima posición de las más importantes startup del país. Beneficiario de Innóvate Perú a través de StartUp Perú. 

[Infomercado]


INVESTIGADORES PERUANOS CONVIERTEN LA CORONTA DEL MAÍZ MORADO EN FILTRANTES QUE NO NECESITAN AZÚCAR. Un equipo de investigadores peruanos ha desarrollado filtrantes con la coronta del maíz morado. La infusión frutal de alta capacidad antioxidante contiene, además, estevia, un edulcorante natural, y membrillo. La investigación obtuvo un financiamiento de S/297, 809 por parte del programa Innovate Perú en el 2019. 

[Infomercado]

 

WEBINAR GRATUITO: BECAS PARA INNOVADORES. Se absolverán todas tus dudas y consultas en este webinar organizado por Innóvate Perú y Oxentia. Transmisión a través de Facebook Live de Innóvate Perú.  Miércoles 7 de abril, desde las 4:00 p. m. 

[Fórmate]

 

PRODUCE 

 

PRODUCE ENTREGARÁ ESTE AÑO 11 EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MERCADOS DE ABASTOS EN 8 REGIONES. El Ministerio de la Producción culminará este año la elaboración de once expedientes técnicos de mercados de abastos en diversas regiones del Perú, gracias a la autorización de recursos por más de S/3.5 millones, provenientes del fondo de Desarrollo de la Microempresa (Fondemi), mediante la Resolución Ministerial N.º 00094-2021-PRODUCE. 

[Ganamás]

  

OTROS SECTORES 

 

CONGRESO APRUEBA RETIRO DE HASTA 17, 600 SOLES DE LOS FONDOS DE LAS AFP. El Pleno del Congreso aprobó esta tarde el texto sustitutorio que faculta el retiro de hasta S/ 17,600 (4 UIT) a todos los afiliados del fondo del Sistema Privado de Pensiones (AFP). [Agencia Andina] 

[Agencia Andina]

 

HUANCAVELICA: EMPRENDEDORES ELABORAN CHIPS DE PAPAS NATIVAS VIUDA NEGRA Y SANGRE DE TORO. Con iniciativa busca reactivar la economía local 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

ESSALUD: CONOCE AQUÍ EL PADRÓN DEL CUARTO GRUPO DE ADULTOS MAYORES QUE SERÁN VACUNADOS. Nueva lista incluye la aplicación de la segunda dosis a quienes recibieron la primera a partir del 8 de marzo. 

[Agencia Andina]

 

INTERNACIONALES 

 

4 HALLAZGOS Y 3 INCÓGNITAS QUE DEJA EL INFORME DE LA OMS TRAS LA INVESTIGACIÓN EN CHINA. El más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen del coronavirus deja abierta una de las principales incógnitas de esta pandemia: cómo surgió el virus y cómo llegó a los humanos. 

[BBC]

 

LAS VACUNAS ELIMINAN LA CARGA VIRAL RESPONSABLE DE LOS CONTAGIOS. Una revisión de estudios muestra cómo la vacunación en sanitarios evitó hasta un 60% la transmisión a sus familias debido a la reducción de la carga viral infecciosa. 

[El Mundo]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

GOOGLE MAPS AVISARÁ SOBRE CALIDAD DEL AIRE E INTEGRARÁ INTELIGENCIA ARTIFICIAL. También impulsará el uso de rutas ecológicas para el cuidado del medio ambiente. 

[Agencia Andina]

 

martes, 30 de marzo de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

MARTES 30 DE MARZO DEL 2021 

 

CONVOCAN A PERUANAS AL PRIMER PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE STARTUPS. Con la finalidad de impulsar la creación y mejorar las probabilidades de éxito de los emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres, la aceleradora de emprendimientos UTEC Ventures, junto a Belcorp e Innóvate Perú, iniciaron la convocatoria para el primer programa de aceleración de startups en América Latina. El programa, se desarrollará de forma 100% virtual e iniciará con una etapa de diagnóstico, que permitirá personalizar la experiencia que recibirá cada startup participante. 

[Radio Nacional] 

  

¿TIENES UNA STARTUP? SE BUSCA EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS LIDERADOS POR MUJERES. La aceleradora de emprendimientos UTEC Ventures, junto a Belcorp e Innóvate Perú, iniciaron la convocatoria para el primer programa de aceleración de startups lideradas por mujeres en América Latina. El programa, que se desarrollará de forma 100% virtual y que tiene la finalidad impulsar la creación y mejorar las probabilidades de éxito, iniciará con una etapa de diagnóstico, que permitirá personalizar la experiencia que recibirá cada startup participante. Durante el proceso, los equipos tendrán acceso a masterclasses, workshops, mentorías, espacios de coaching, entre otros. 

[Agencia Andina]

 

EVENTO VIRTUAL “ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS ÁREAS RURALES EN EL PERÚ”. El evento resultó ganador del concurso Organización de Eventos Virtuales y es cofinanciado por el Programa Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción. Su objetivo es promover la articulación y atracción de nuevos actores públicos y privados vinculados a la innovación, el emprendimiento y las microfinanzas en las provincias de Quispicanchi (Cusco) y Condorcanqui (Amazonas). 

[Con Nuestro Perú] 

 

PRODUCE 

 

PESCA ARTESANAL: SE EVALUARÁ VIABILIDAD DE FONDO QUE SUBVENCIONE PENSIÓN. Se elabora proyecto de ley con medidas para promover esta actividad, señala Produce. 

[Agencia Andina]

 

OTROS SECTORES 

 

MINCETUR PREMIARÁ LOS TRABAJOS ARTESANALES MÁS INNOVADORES DEL PERÚ. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a todos los artesanos del Perú a participar en la décima edición del “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía”.  

[Ganamás]

 

PERÚ INAUGURA EN PARÍS SEGUNDA ESCUELA DE PISCO EN EUROPA. Para difundir la bebida bandera peruana. 

[Agencia Andina]

 

PROYECTO PERUANO–SUIZO EN PROPIEDAD INTELECTUAL FORTALECERÁ LAS MYPES. En temas de denominación de origen, derechos de autor y patentes. 

[Agencia Andina] 

 

NACIONALES 

 

SEMANA SANTA: CUARENTENA SERÁ TODO EL DÍA DEL 1 AL 4 DE ABRIL. Así lo establece norma aprobada por el Gobierno. 

[Agencia Andina]  

 

PERÚ RECIBIRÁ MÁS DE 800.000 DOSIS DE LA VACUNA DE PFIZER CONTRA EL CORONAVIRUS EN ABRIL. El Gobierno de Perú ha comunicado este lunes que recibirá un total de 800.280 dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer en el mes de abril. 

[Notimérica] 

 

INTERNACIONALES 

 

LA OMS INFORMA SOBRE LA ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO. La Organización Mundial de la Salud ofrece una rueda de prensa para repasar toda la actualidad y las novedades de la pandemia de coronavirus a nivel mundial. 

[La Vanguardia]

 

GOBERNANTES DE 24 PAÍSES Y LA OMS PIDEN TRATADO INTERNACIONAL FRENTE A LAS PANDEMIAS. Los gobernantes de 24 países, entre ellos Chile, Costa Rica, España, la Unión Europea y el director de la OMS, instan este martes en una tribuna a elaborar un "tratado internacional sobre las pandemias" para enfrentar futuras crisis sanitarias. 

[Agencia Andina]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

ESTUDIANTE DE LA UNI ES FINALISTA DE CONCURSO DE PROGRAMACIÓN COMO EL ÚNICO DE LATINOAMÉRICA. El estudiante peruano Diego Hurtado de Mendoza clasificó a la final del Concurso Internacional de Programación Codevita 2020, organizado por la empresa de tecnología Tata Consultancy Services (TCS), al obtener el primer lugar en la calificación global de la ronda 2 del evento, realizada el pasado 6 de febrero. 

[Ganamás]

lunes, 29 de marzo de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

LUNES 29 DE MARZO DEL 2021 

 

INNÓVATE PERÚ 

 

KURIOTIK, LA RED SOCIAL PARA NIÑAS QUE BUSCA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA CIENCIA. La plataforma Kuriotik está dirigida a niñas de 8 a 12 años y les permitirá resolver sus más curiosas inquietudes. La plataforma virtual es hoy una realidad gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, que apunta al mismo objetivo: cerrar las brechas de género en el campo de las ciencias en el país.  

[Agencia Andina]

 

KURIOTIK LA PLATAFORMA PERUANA PARA NIÑAS QUE FOMENTA LA CURIOSIDAD Y CREATIVIDAD. La innovadora red social tendrá a las niñas entre 8 y 12 años como protagonistas y agentes de cambio en temas relacionados a ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, la plataforma virtual es una realidad. 

[Perú 21]


KURIOTIK, LA NUEVA RED SOCIAL PARA NIÑAS PERUANAS. 
La plataforma, dirigida para menores entre ocho y doce años, pretende impulsar su protagonismo como agentes de cambio 

Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, la plataforma virtual es una realidad. 

[Correo]

 

KURIOTIK, LA RED SOCIAL PARA NIÑAS QUE BUSCA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA CIENCIA. Kuriotik funciona de manera similar a una red social. En esta plataforma,  las niñas de 8 a 12 años podrán formular preguntas sobre las ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), que luego serán  respondidas por 14 especialistas voluntarias mujeres. La plataforma virtual es hoy una realidad gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú). 

[Realidad]

 

CONOZCA KURIOTIK, UNA RED SOCIAL PERUANA DIRIGIDA A NIÑAS. Kuriotik es una plataforma creada para ser la red social de niñas entre ocho y doce años. Su objetivo principal es ayudar a desarrollar un pensamiento que les permita innovar y mejorar sus capacidades de trabajo en equipo, creando una comunidad de niñas curiosas y creativas. Gracias al financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú). 

[Ojo]

 

INVESTIGADORES DESARROLLAN FILTRANTES DE MAÍZ MORADO CON MEMBRILLO Y ESTEVIA. Nada se pierde, todo se transforma. Investigadores peruanos desarrollan filtrantes con la coronta del maíz morado. Se trata de una infusión frutal de alta capacidad antioxidante; que además contiene estevia, un edulcorante natural, y membrillo. En el 2019 esta investigación obtuvo un financiamiento de S/ 297, 809 por parte del programa Innóvate Perú. 

[Agencia Andina]

 

INVESTIGADORES PERUANOS CREAN NUEVA FORMA DE CONSUMIR LA CHICHA, DE QUÉ SE TRATA. Investigadores peruanos desarrollan una nueva forma de consumir la chicha, bebida característica: a través de filtrantes con la coronta del maíz morado. En concreto, se trata de una infusión frutal de alta capacidad antioxidante; que además contiene estevia, un edulcorante natural y membrillo. En el 2019, cabe precisar, esta investigación obtuvo un financiamiento de S/ 297, 809 por parte del programa Innovate Perú 

[Gestión]

 

EVENTO VIRTUAL 'ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS ÁREAS RURALES EN EL PERÚ'. El Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Centro de Excelencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junto a las Municipalidades Provinciales de Condorcanqui (Amazonas) y Quispicanchi (Cusco), así como CODESPA y Fundación “la Caixa”, invitan al evento virtual “Ecosistemas de innovación y emprendimiento para la reactivación de las áreas rurales en el Perú”, que se realizará los días 29 y 30 de marzo de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., y a la Rueda de Negocios el 31 de marzo de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. El evento resultó ganador del concurso Organización de Eventos Virtuales y es cofinanciado por el Programa Innóvate Perú. 

[El Regional de Piura]

 

PRODUCE 

 

PIURA: EXHIBEN ALTERNATIVAS DE COMIDAS PARA DEGUSTAR EN SEMANA SANTA Y PREVENIR EL COVID-19. Entre ellas se encuentran el ceviche piurano; pachamanca marina (Conchas, Langostinos, Pota); brochetas mixtas de concha de abanico; langostinos al panko en salsa de ajillo, y otros. Esto fue presentado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) en la denominada “Mesa pesquera y acuícola innovadora” Semana Santa 2021. 

[Perú 21]

 

NORMAS LEGALES 

  

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00098-2021-PRODUCE. Reemplazan a representante del gremio MYPE ante el Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes para la Policía Nacional del Perú, conformado en el marco del D.U. N° 058-2011. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00099-2021-PRODUCE. Autorizan extracción, traslado y abastecimiento con fines acuícolas de determinados ejemplares del recurso concha de abanico en el ámbito marino frente al litoral de la Provincia Constitucional del Callao y en el lado sudeste de la isla San Lorenzo. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

IGP DESARROLLA RECEPTORES DE BAJO COSTO QUE FUNCIONAN CON ENERGÍA RENOVABLE. Estos instrumentos permitirán estudiar los vientos mesosféricos. 

[Agencia Andina]

 

CONVOCAN A CONCURSO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE EMPRESAS DE PERÚ Y ESPAÑA. La convocatoria busca el desarrollo colaborativo de proyectos de Investigación+Desarrollo+innovación llevados a cabo en forma conjunta por empresas peruanas y españolas

[Panamericana TV]

 

NACIONALES 

 

HOY SE INICIA VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES AFILIADOS A SEGUROS PRIVADOS. Se tiene proyectado aplicar 3,500 vacunas en la clínica Javier Prado. 

[Agencia Andina]

  

INTERNACIONALES 

 

CORONAVIRUS EN CHILE: EL GOBIERNO PIDE APLAZAR LAS ELECCIONES DEL 10 Y 11 DE ABRIL POR EL AGRAVAMIENTO DE LA PANDEMIA. A pesar de la excelente campaña de vacunación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, propuso este domingo el aplazamiento a mayo de la megaelección del 11 de abril debido al agravamiento de la pandemia. 

[BBC]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

TRES INVENTOS PERUANOS OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN SUIZA. Destacaron en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza) evento que se realizó del 10 al 14 de marzo. 

[Agencia Andina]

 

ESTUDIANTES ELABORAN INNOVADORES PRODUCTOS ORGÁNICOS HECHOS EN BASE AL TARWI. Una conversación con los estudiantes Cindy Pariachi (Química), Piero Meza (Contabilidad) y Liz Rosales (Ingeniería Industrial), quienes trabajan en la elaboración de innovadores productos orgánicos hechos en base al tarwi. 

[Radio Nacional]

 

LANZAN PROGRAMA PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO DE STARTUPS LIDERADAS POR MUJERES EN PERÚ. Las startups lideradas o fundadas por mujeres en Latinoamérica cada vez son más y para ayudar a que crezcan de forma más rápida, nace el programa Mujeres Para El Mañana. Como parte de la iniciativa, We Work destinarán USD 5M (millones de dólares) en espacios de trabajo flexible que cuentan con certificación de Bioseguridad Bureau Veritas y SoftBank dictará mentorías exclusivas a las participantes. 

[Perú 21]

viernes, 26 de marzo de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021 

 

PROGRAMAS PROCIENCIA Y PROINNÓVATE GARANTIZARÁN ACCIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Fondecyt e Innóvate Perú serán fusionados en estos nuevos programas en un plazo de hasta tres meses. En tiempos de pandemia, la ciencia se vuelve cada vez más importante en el día a día, y el Perú aún tiene mucho por resolver para garantizar la institucionalidad de las entidades que trabajan en la difusión y promoción de la ciencia, tecnología e innovación. En ese sentido, el Gobierno creó el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) para poner orden la asignación de recursos y establecer acciones integrales. 

[Agencia Andina]

 

GOBIERNO CREÓ LOS PROGRAMAS PROCIENCIA Y PROINNÓVATE PARA IMPULSAR LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. El Gobierno dispuso la creación de los programas Prociencia y Proinnóvate, destinados a ofrecer instrumentos financieros para promover la formación altamente calificada de personal, mejorar la infraestructura. El Decreto Supremo N° 009-2021-PRODUCE, indica que el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Proinnóvate) se creó sobre la base de Innóvate Perú, adscrito al Ministerio de la Producción. 

[Infomercado]

 

GOBIERNO CREA PROCIENCIA Y PROINNOVATE PARA FORTALECER CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. La creación del Programa Prociencia, que estará adscrito al Concytec, y del Programa Proinnovate, adscrito al Ministerio de la Producción, implica mayores capacidades institucionales para ofrecer más recursos para la formación, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, mejor coordinación entre Concytec y Produce, y mejores herramientas para medir el impacto de las acciones en CTI. 

[Agencia Andina]

 

PRODUCE OTORGARÁ 100 BECAS INTERNACIONALES PARA ESTUDIOS DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. El Ministerio de la Producción, a través de Innóvate Perú, otorgará 100 becas virtuales para fortalecer las capacidades de profesionales que deseen reforzar sus conocimientos y habilidades en el diseño de estrategias de innovación a través del programa de especialización internacional en Innovación y Transferencia Tecnológica de la prestigiosa consultora global Oxentia. 

[Ganamás]

 

PRODUCE 

 

PRODUCE: MÁS DE 2,000 MYPES PODRÁN VENDERLE BIENES AL ESTADO. Proceso beneficiará a 2,281 unidades productivas, manifiesta el ministro Chicoma. 

[El Peruano]

 

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN ESTABLECE CUOTA DE PESCA DE POTA EN 580,000 TONELADAS. Para el 2021, captura concluirá al lograr la cuota o en su defecto el 31 de diciembre. 

[Agencia Andina]

  

OTROS SECTORES 

 

INDECOPI PRESENTA CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN COMERCIO ELECTRÓNICO. Conjuntamente con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico. 

[Agencia Andina]

 

GOBIERNO PERUANO CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS. La decisión de crear el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia) ocurre porque se considera que el país “muestra un rezago en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación” 

[El Comercio]

 

NACIONALES 

 

INS PRESENTÓ UN LABORATORIO MOLECULAR PORTÁTIL PARA DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE CORONAVIRUS. El Onqoy Tariq tiene forma de maleta, usa muestras de gárgaras y procesa los resultados en una hora y media. 

[Agencia Andina]

 

LIMA Y CALLAO TENDRÁN ESTAS RESTRICCIONES DEL 29 DE MARZO AL 11 DE ABRIL. Provincia constitucional ya no tendrá cuarentena total los domingos 4 y 11 de abril. 

[Agencia Andina]

 

VARIANTE BRASILEÑA ES LA MAYOR CAUSA DE COVID-19 EN LIMA: ¿QUÉ SABE LA CIENCIA SOBRE ELLA?. Este linaje del coronavirus ya está presente en países de todo el mundo y está “en el centro” de la nueva ola que afecta a Sudamérica 

[El Comercio]

 

INTERNACIONALES 

 

LOS 3 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DONDE MÁS CAYÓ EL EMPLEO FEMENINO (Y QUÉ ESTÁN HACIENDO PARA RECUPERARLO). Si hay algo que dejó en claro esta crisis es que las mujeres han perdido el empleo más rápido que los hombres y lo están recuperando a una velocidad mucho más lenta. 

[BBC]

  

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

TRES INVENTOS PERUANOS OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN SUIZA. Destacaron en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza) evento que se realizó del 10 al 14 de marzo. 

[Agencia Andina]


LANZAN APP PARA GUIAR EN INTERIORES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL. SmartLazarus, una solución capaz de guiar a personas con discapacidad visual en espacios cerrados, ya está disponible para su descarga gratuita desde cualquier dispositivo móvil. 

[Ganamás]

 

FINTECH PERUANAS PODRÁN PROPONER SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL SECTOR SALUD. El desafío "Financiamiento Inteligente para Salud" de Nódica abrió su convocatoria para innovadores nacionales e internacionales del sector fintech, insurtech, crowdfunding o afines con soluciones tecnológicas que ofrezcan acceso financiero a pacientes con enfermedades crónicas, sin un seguro de salud, que les permita costear sus tratamientos. 

[Agencia Andina]