Esta innovadora miniplanta de
tratamiento de agua potable se convierte en una solución para aquellas
comunidades que pueden verse afectadas ante la escasez del líquido elemento y
situaciones generadas por desastres naturales.
El desarrollo y validación de la
planta desmontable de tratamiento de agua se dio bajo el cofinanciamiento y
acompañamiento técnico ProInnóvate.
PRODUCE
CREAN GRUPO DE TRABAJO PARA
EL SECTOR PESQUERO AFECTADO POR EL DERRAME DE PETRÓLEO
A fin de tomar decisiones que
mitiguen impacto en esta actividad productiva, el Ministerio de la
Producción (Produce) creó el Grupo de Trabajo Sectorial, de naturaleza temporal
para la atención de la actividad pesquera ante los efectos del derrame de
petróleo ocurrido recientemente en el mar frente a las playas de Ventanilla.
MINISTERIO DE LA
PRODUCCIÓN DESIGNA TITULARES DE SANIPES Y FONDEPES
Mediante Resolución
Suprema 003-2022-Produce, publicada ayer en el diario oficial El Peruano, se
designó a Pedro Humberto Saravia Almeyda en el cargo de presidente ejecutivo
del Sanipes.
Por otra parte, a través de la
Resolución Suprema 005-2022-Produce, se designó a Antonio Lambruschini Canessa
jefe del Fondepes.
NORMAS LEGALES
RESOLUCION MINISTERIAL N°
00023-2022-PRODUCE.- Designan Director de la Oficina de Abastecimiento
de la Oficina General de Administración de la Secretaría General del Ministerio
de la Producción.
El Peruano-Boletín de normas legales
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
GOBIERNO PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA CREAR MINISTERIO DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El Gobierno presentó un proyecto de ley ante el Congreso que plantea la
creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta iniciativa 1201/2021-PE,
fue enviada a la presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva
(Acción Popular), para su debate y eventual aprobación.
INVESTIGADORES
DE LA UNI LIDERAN EL RÁNKING DE INVENTORES PERUANOS EN 2021
Los docentes e
investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Walter Gonzales
Arnao y Juan Palacios Rojas ocupan el primer y segundo lugar en el top de
inventores varones, con 147 y 43 solicitudes de patentes respectivamente al
2021, según Indecopi.
SECTORES
BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA DONA 250 MIL DÓLARES A PERÚ PARA
ATENDER EMERGENCIA POR DERRAME DE PETRÓLEO
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizó una donación de
250 mil dólares a Perú, solidarizándose con nuestro país tras el derrame de
petróleo que ocurrió el pasado 15 de enero en Ventanilla.
NACIONALES
PERÚ SUPERA
TRES MILLONES DE CONTAGIOS DE COVID-19, CASI EL 10% DE LA POBLACIÓN
Según el Ministerio
de Salud (Minsa), actualmente la variante ómicron representa el 95% de los
casos de COVID-19 en Lima, que concentra una tercera parte de la población
total, y 92% a nivel nacional. Ayer se superó el pasado los tres millones de
casos confirmados de COVID-19, casi el 10% de su población, en medio de la
tercera ola de la pandemia impulsada por la variante ómicron.
CONGRESISTAS
EXIGEN AL GOBIERNO PAGARLE A FONAVISTAS Y CUMPLIR LA LEY
Luego
de lo expresado por el ministro de Economía, Pedro Francke, en el sentido de
que la deuda social de 42 mil millones de soles con los fonavistas es un monto
demasiado alto para las arcas financieras del Estado, varios congresistas
indicaron que el Gobierno debe cumplir la ley y pagarles a los 2 millones de
exafiliados. Primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, dice que el
ministro Francke “está equivocado”, y legislador Juan Burgos sostiene que
"Gobierno está obligado a pagar".
PETRÓLEO
DERRAMADO EN VENTANILLA PERMANECERÁ EN EL FONDO MARINO POR DÉCADAS, SEÑALAN
Según
el biólogo marino y coordinador del Laboratorio de Biología de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH, Yuri Hooker, los rastros del petróleo derramado
en el mar de Ventanilla permanecerán por décadas en el fondo marino y la
responsabilidad de la empresa Repsol por no informar inmediatamente a las
autoridades peruanas una vez ocurrido el desastre constituiría un delito.
EXPERTOS DE
LAS NACIONES UNIDAS ARRIBAN PARA EXAMINAR EL DERRAME DE PETRÓLEO
Una misión
técnica internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
conformada por nueve profesionales, arribó a nuestro país para hacer una rápida
evaluación del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la
gestión y coordinación de la respuesta ante el derrame de petróleo ocurrido el
15 de enero en Ventanilla.
Por su parte,
ministro del Ambiente considera que trabajo que realiza Repsol es insuficiente.
INTERNACIONALES
OMS:
VARIANTE ÓMICRON CONCENTRA EL 90 % DE LOS CASOS GLOBALES ANALIZADOS
A través
de su informe epidemiológico global,
la
Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que de los 372,000 especímenes
analizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días se
detectó la variante ómicron en 332,000 (89.1 %). Siendo los casos de covid-19
asociados a la variante ómicron, más contagiosa que las anteriores, el 90 % de
los analizados en los laboratorios de todo el mundo, informó.
PRESIDENTE BIDEN
"NO TIENE INTENCIÓN" DE DESPLEGAR FUERZAS DE EE.UU. O LA OTAN EN
UCRANIA
Mandatario de
los Estados Unidos de Norteamérica, Joe Biden, rechazó un despliegue de fuerzas
estadounidenses o de la OTAN en Ucrania e insistió en que Washington y sus
aliados están preparados para imponer sanciones sobre Rusia en caso invada el
país europeo. Aseguró que "no tiene intención" de desplegar fuerzas
estadounidenses o de la OTAN en Ucrania, pero avisó de "serias
consecuencias económicas" para Rusia si lleva a cabo una incursión en
territorio ucraniano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario