ACCIONES DE FISCALIZACIÓN
DE LA DGSFS-PA DURANTE EL 2021
El Ministerio de la
Producción, a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
Sanción (DGSFS-PA), ha realizado más de 172 000 fiscalizaciones durante el año
pasado, lo que ha permitido el decomiso de más de 8110 toneladas de recursos o
productos hidrobiológicos. Una gran
cantidad de estos decomisos fueron donados a través de municipalidades
distritales y entidades benéficas a los pobladores de escasos recursos
económicos del país.
NORMAS LEGALES
RESOLUCION JEFATURAL N°
002-2022-FONDEPES/J.- Delegan en la Gerencia General
durante el Año Fiscal 2022 las facultades de aprobación y formalización de las
modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático del Pliego
059: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES
El Peruano-Boletín de norma legales
RESOLUCION SUPREMA N°
001-2022-PRODUCE. -Designan miembro del Consejo Directivo
del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP en representación del
Ministerio de la Producción.
El Peruano-Boletín de normas legales
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
AUDIENCIA DIGITAL EN EL
PERÚ LIDERÓ CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN ESTUDIO
Según
un estudio de Comscore, compañía mundial en la medición del mundo digital sobre
audiencias, marcas y comportamientos de los consumidores a través de las pantallas,
hubo un aumento a escala mundial en el número de usuarios en internet y la
cantidad de horas que pasan consumiendo todo tipo de contenidos en diversas plataformas,
debido a la pandemia. Latinoamérica fue protagonista de este boom y se ha
convertido en el segundo continente con mayor cantidad de minutos promedio por
visitante mensuales (988) entre enero y julio de 2021.
El Perú,
cuya audiencia digital alcanzó un crecimiento de 10% en el último año, una
cifra superior a la región.
SOLO EL 1% DE 500
STARTUPS PERUANAS LOGRAN LEVANTAR CAPITAL
Luis Narro, Venture
Partner en Alaya Capital explicó que al menos 50 empresas de 500 startups
peruanas logran levantar capital, pues no compite solo en Perú sino en toda la
región.
Refirió que un poco más
del 40% de startups nacionales, es decir más de 200, sale a otros mercados. Sin
embargo, “muchas veces lo hacen por presión de los inversores y no porque estén
listas realmente. Que tengan presencia en más de un país no asegura su éxito”,
precisó.
SECTORES
MINEDU: RETORNO A CLASES PRESENCIALES SERÍA LA ÚLTIMA SEMANA DE MARZO
Y LA JORNADA ESCOLAR SERÁ COMPLETA
El ministro de
Educación, Rosendo Serna informó que su sector prepara todas las condiciones
para evitar inconvenientes que pueden surgir en relación con la pandemia del
nuevo coronavirus en el regreso a clases presenciales.
MTPE: AUMENTO
DE SALARIO MÍNIMO VITAL SERÁ DETERMINADO DE MANERA CONSENSUADA
El
incremento al salario mínimo vital será determinado de manera consensuada entre
todos los participantes que asistan a la próxima reunión del Consejo Nacional
del Trabajo, a realizarse en la segunda semana de enero, informó la ministra de
Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez.
NACIONALES
FUERTE
SISMO DE MAGNITUD 5.6 EN LIMA Y CALLAO
El
movimiento telúrico se registró a las 05:27 de hoy y tuvo una profundidad de
116 km. El epicentro fue a solo 19 kilómetros al noreste de Lima, según reportó
el Instituto geofísico del Perú (IGP) en su cuenta oficial de Twitter.
IGP:
“EL EPICENTRO DEL SISMO SE HA UBICADO PRÁCTICAMENTE DEBAJO DE LIMA”
A través
de un medio local, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Hernando
Tavera expresó que el sismo de 5.6 de magnitud que esta madrugada remeció Lima
esta tuvo su epicentro “prácticamente debajo” de la ciudad. Precisó que el
sismo no genera alerta de tsunami en nuestro litoral.
AMAZONAS:
UN SISMO DE MAGNITUD 4.0 REMECIÓ LA REGIÓN ESTA MADRUGADA
Hoy
en la madrugada, un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Amazonas, según
reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web. El epicentro
del sismo -sentido a las 2:48 a.m.- se ubicó a 107 kilómetros de Santa María de
Nieva, en la provincia de Condorcanqui, a una profundidad de 131 kilómetros.
INTERNACIONALES
SE SUPERAN LOS
300 MILLONES DE CASOS DE COVID-19 A NIVEL MUNDIAL, SEGÚN LA UNIVERSIDAD JOHNS
HOPKINS
La
pandemia de coronavirus deja ya más de 300 millones de casos en el mundo, según
la Universidad Johns Hopkins. El ritmo de casos se ha acelerado en numerosos países en el
último mes debido a la aparición de la variante ómicron, que es mucho más
contagiosa, aunque menos letal, que las anteriores mutaciones del COVID-19.
CHILE INICIA APLICACIÓN DE UNA CUARTA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA CORONAVIRUS
Así lo anunció el mandatario chileno, Sebastián Piñera. Destacó que
“esta segunda dosis de refuerzo iniciará con la población inmunocomprometida
porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia”.
El proceso comienza el próximo lunes con personas mayores de 12 años
inmunodeprimidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario