martes, 9 de junio de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

MARTES 9 DE JUNIO DEL 2020
  
DESCARGAR | LIBRO ‘UN MUNDO LLENO DE FUTURO’ REÚNE CASOS EXITOSOS DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA. En el libro encontramos dos historias peruanas, los cuales fueron cofinanciados por el Programa Innóvate Perú.

HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ. Igualmente, encontramos al programa Innóvate Perú que acompaña técnicamente el desarrollo de los negocios y financia su lanzamiento y potenciamiento.

CORPEMAT OBTIENE CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 GRACIAS AL PROGRAMA INNÓVATE PERÚ DEL PRODUCE
la empresa arequipeña CORPORACION PERUANA DE MATERIALES S.A.C. – CORPEMAT logró certificarse con la norma ISO 9001:2015, estándar internacional que regula los Sistemas de Gestión de la Calidad, obtenido gracias al Programa Innóvate Perú.

PRODUCE

PRODUCE: CONGLOMERADOS COMERCIALES DE LIMA SE ALISTAN PARA OPERAR A PUERTA CERRADA. El viceministro de MYPE e Industria, José Salardi, junto a personal de la Gerencia de Desarrollo Económico de Lima y el equipo técnico del Programa Nacional de Diversificación Productiva de Produce, realizó una visita y una serie de reuniones con dirigentes de los principales conglomerados comerciales de Lima.

PRODUCE SOBRE REINICIO DE ACTIVIDADES EN CENTROS COMERCIALES: INICIARÍAN SUS OPERACIONES CUANDO ACABE LA CUARENTENA. La Ministra de la Producción, Rocío Barrios, también sostuvo que se ha planteado una “marcha blanca” con los malls, con el fin de preservar la salud de los peruanos.

OTROS SECTORES

MÁS DE 2 MIL EMPRENDEDORES PUGNAN POR FINANCIAMIENTO DE “TURISMO EMPRENDE”. Más de 2 200 proyectos se presentaron en esta edición, que cuenta con S/ 2.8 millones en financiamiento para aquellos que sean seleccionados. Desde su creación en 2017, Turismo Emprende ha financiado los proyectos de 97 emprendedores, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

CORONAVIRUS

CORONAVIRUS: CREAN MASCARILLA QUE ELIMINA EN 99.9% EL VIRUS QUE CAUSA COVID-19. Contiene un tejido fino de plata y cinco capas de protección.

CORONAVIRUS: CIENTÍFICOS PERUANOS OFRECEN RECOMENDACIONES PARA COMBATIR PANDEMIA. A la fecha, el equipo de científicos de diversas especialidades ha participado en al menos 12 reuniones.

CORONAVIRUS: INVENTORES DE LA UNI DISEÑARÁN CALZADO CON CÁPSULA DESINFECTANTE. Este sistema funcionará al momento de presionar el talón del zapato.

CORONAVIRUS: CIENTÍFICOS DISEÑARÁN DISPOSITIVO PARA DESINFECCIÓN DE AMBULANCIAS. En tres meses se contará con la versión final para su validación con ambulancias que trasladan a infectados.

CIDE-PUCP: LUEGO DE LA CRISIS QUEDARÁN LOS EMPRENDEDORES FUERTES Y DECIDIDOS. Esta crisis es una gran oportunidad, y en las crisis aparecen los emprendedores. A nosotros como institución la cuarentena nos tomó por sorpresa ya que siempre hemos estado acostumbrado a las cosas que teníamos en físico. Por lo menos un mes nos tomó realinear a la organización, y hoy ya estamos bien preparados”, comentó Julio Vela Coordinador de CIDE- PUCP.

CONCYTEC: TODAVÍA NO SABEMOS SI LA ALTURA JUEGA A FAVOR O EN CONTRA A LA COVID-19. La presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde, explicó las posibles causas del por qué existe un menor número de contagios al nuevo coronavirus (COVID-19) en las zonas de mayor altura en el Perú.

MASCARILLAS REUTILIZABLES: 7 EMPRENDIMIENTOS PERUANOS CON LAS OPCIONES MÁS ‘COOL’. Las mascarillas se han vuelto parte esencial de nuestro día a día a raíz de la pandemia por coronavirus. En esta nota, conoce qué empredimientos peruanos las fabrican en formato lavable, con diseños originales para todos los estilos.

INGENIERO PERUANO CREA COMPUTADORA DE 160 SOLES PARA ESCOLARES. Jorge Rojas Barnett explicó que este equipo electrónico podría facilitar a aquellos estudiantes que no cuenten con recursos económicos, ya que se puede ensamblar en tan solo 50 minutos.

INTERNACIONALES

LA INDUSTRIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO CRECE DE MANERA SIGNIFICATIVA. Durante la última década el Comercio Electrónico ha crecido de manera exponencial en los países de América latina. En un estudio realizado por eMarketer se evidencia como la región latina pasó de tener ventas de 18 mil millones de dólares en el 2009 a USD 53,200 millones en el 2018.

TERESA RIESGO: “TENEMOS QUE APRENDER LA LECCIÓN, GENERAR CONOCIMIENTO Y ACUMULARLO”. Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, la secretaria general de Innovación ha confiado en la colaboración a todos los niveles para superar los obstáculos de la pandemia. “El empuje de laboratorios, empresas y universidades es encomiable”

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

HALLAZGO CIENTÍFICO: PLANTAS NATIVAS ANDINAS AYUDAN A REGENERAR SUELOS CONTAMINADOS. Ácido de rocas provoca daños en ecosistemas y es causado por el retroceso glaciar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario