jueves, 11 de febrero de 2021

INNÓVATE PERÚ


JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021 

 

JÓVENES CREARÁN INNOVADORAS INICIATIVAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. Innovadoras soluciones tecnológicas y de otro tipo que contribuyan al proceso de vacunación contra la Covid-19 a nivel nacional serán desarrolladas y presentadas en la Hackathon Virtual "Vacúnate Perú", una iniciativa impulsada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, en alianza con la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID. 

[La Industria]

 

HACKATHON: JÓVENES CREARÁN INNOVADORAS INICIATIVAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. Innovadoras soluciones tecnológicas y de otro tipo que contribuyan al proceso de vacunación contra la Covid-19 a nivel nacional serán desarrolladas y presentadas en la Hackathon Virtual “Vacúnate Perú”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, en alianza con la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID. 

[Ganamás]

 

JÓVENES CREARÁN INNOVADORAS INICIATIVAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN EL PAÍS. Innovadoras soluciones tecnológicas y de otro tipo que contribuyan al proceso de vacunación contra la Covid-19 a nivel nacional serán desarrolladas y presentadas en la Hackathon Virtual "Vacúnate Perú", una iniciativa impulsada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, en alianza con la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID. 

[De Perú]

 

PARTICIPA EN HACKATON VACÚNATE PERÚ. Emprendedor, si te gusta innovar y quieres ser parte de Hackathon Virtual «Vacúnate Perú» innovando soluciones tecnológicas o de otro tipo que contribuyan al proceso de vacunación contra la covid-19, te comentamos que a nivel nacional serán desarrolladas y presentadas estas propuestas en la Hackathon Virtual «Vacúnate Perú». Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, en alianza con la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID. 

[Emprendedores Tv]

 

RIQRA: PLATAFORMA B2B TENDRÁ OFICINAS EN CHILE, MÉXICO Y COLOMBIA. Riqra proporciona la tecnología necesaria a empresas de consumo masivo, proveedores industriales, de materiales de construcción, farmacéuticas, industria automotriz, entre otras, para que puedan desarrollar un canal digital de autogestión para sus clientes. Beneficiario de Innóvate Perú. 

[Gestión]

 

CONOCE LA NUEVA ALTERNATIVA DE CASA SOLAR TÉRMICA PARA AFRONTAR LAS HELADAS EN LA SIERRA PERUANA. En la alejada comunidad de Ocoruro en la provincia de Anta región Cusco, a unos 3 mil 400 metros de altura, se hizo realidad un proyecto de innovación tecnológica denominado “Casa solar en la sierra”. Un proyecto que fue cofinanciado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción y difundido por Multiway Comunicaciones. 

[Puno Vive]

 

PRODUCE 

 

PRODUCE AUTORIZA PESCA EXPLORATORIA DE ANCHOVETA EN LA ZONA SUR.nInvestigación se inicia el 19 de febrero y permitirá conocer la condición del recurso. 

[Agencia Andina]

 

PERÚ EMITE CERTIFICADOS SANITARIOS DE EXPORTACIÓN HACIA LA UNIÓN EUROPEA. Como parte de su integración a la plataforma Traces NT. 

[Agencia Andina]

 

NORMAS LEGALES 

   

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA № 004-2021-INACAL/PE. Aprueban modificación del Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) del Instituto Nacional de Calidad. 

[El Peruano]

 

 OTROS SECTORES 

   

GOBIERNO MODIFICA EL FAE TURISMO PARA QUE MYPES TENGAN MÁS OPCIONES DE CRÉDITO. El Gobierno publicó hoy un Decreto de Urgencia que tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, a efectos de continuar implementando medidas oportunas y efectivas, que permitan a las micro y pequeñas empresas (MYPE) del Sector Turismo, que se encuentran afectadas por la pandemia del Covid-19. 

[Ganamás]

 

¡ATENCIÓN ARTESANOS! MINCETUR OFRECE TALLERES GRATUITOS DE CAPACITACIÓN. De forma virtual, primera sesión se inicia este jueves 11 de febrero de 2021 

[Agencia Andina]

 

MUJER EN LA CIENCIA: CRECE PARTICIPACIÓN DE INVENTORAS EN SOLICITUDES DE PATENTES. La mayoría de los inventos se relaciona con el sector salud, alimentario, medio ambiente, entre otros. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

GOBIERNO APRUEBA GUÍA PARA PROMOVER USO TEMPORAL DE ESPACIOS PÚBLICOS. Se aplicará en trabajo directo con los municipios para reducir aglomeraciones y evitar contagios 

[Agencia Andina]

 

MÁS DE 11.500 PERUANOS YA FUERON VACUNADOS Y AVANCE DE LA FASE 1 SUPERA EL 8%. Proceso de vacunación comenzó el martes en los principales centros de salud en Lima y Callao. El primer lote está destinado a los médicos de las áreas de UCI y emergencias que atienden pacientes con COVID-19 

[El Comercio]

 

SERVIDORES PÚBLICOS PODRÁN COMPENSAR CON CAPACITACIÓN LAS HORAS NO TRABAJADAS POR COVID-19. Servir y ENAP lanzan Programa “Compenso Capacitándome”. 

[Agencia Andina]

 

 INTERNACIONALES 

 

LAS 4 SEÑALES DE ALERTA QUE INDICAN EL SURGIMIENTO DE VARIANTES PELIGROSAS. En noviembre de 2020, fue impuesto un confinamiento en Reino Unido. Nadie podía salir de casa, excepto para actividades esenciales, como ir al mercado. Poco a poco, las tasas de infección empezaron a bajar en el país, excepto en Kent. 

[BBC]

 

ASÍ VAN LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN EN EL MUNDO, MINUTO A MINUTO.  

[RPP] 

 

 INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

PIURA: FIVESCOPES, LA STARTUP QUE USA RECORRIDOS VIRTUALES PARA COMUNICAR SOSTENIBILIDAD. FiveScopes, que es una Startup formada por un grupo de comunicadores e informáticos de Piura que producen contenidos en entornos virtuales para empresas del sector turismo, agroindustrial y de salud. 

[Mercados y Regiones]

 

CONOCE A MARIBEL ZAMATA Y SU INNOVADOR COMPOSTAJE SIN AGUA QUE SORPRENDE AL MUNDO. Ganó dos medallas de plata en Feria Internacional de Invenciones Kiwie 2020 celebrada en Corea del Sur. 

[Agencia Andina]

 

BANCO DE COMERCIO IMPULSA LOS ECOSISTEMAS DE EMPRENDIMIENTO. En la comprensión de esta nueva normalidad el Banco de Comercio continua con el programa de capacitación “Club Emprende”. Señala que a la fecha se ha logrado capacitar satisfactoriamente a cerca de 200 efectivos de la Policía Nacional del Perú y sus familias,  quienes pudieron potenciar sus conocimientos y competencias de gestión y administración de negocios, el programa está dirigido al personal de la Policía Nacional del Perú y sus familias, para impulsar a través de talleres virtuales gratuitos la formación continua del talento, digitalización, competencias financieras y el desarrollo de los emprendimientos personales y familiares. 

[Ganamás]

 

EL FUTURO SON LAS FINTECHS Y ESTAS YA SE ENCUENTRAN EN EL PERÚ. Las Fintech, startups que buscan impulsar la digitalización de la banca a través de servicios financieros basados en innovaciones tecnológicas, son conocidas por ofrecer crowdfunding, préstamos, herramientas de inversión, criptomonedas, verificación de identidad, entre otros. 

[Gestión]

 

STARTUPS DE WAYRA HISPAM RECIBIERON CASI US$ 70 MILLONES EN 2020. En un año marcado por la pandemia y en un contexto en el cual las empresas digitales fueron las protagonistas del mercado, Wayra Hispam, el brazo de inversión, innovación abierta y apoyo al emprendimiento de Telefónica en Hispanoamérica, trabajó fuertemente en la búsqueda de las mejores startups para invertir, impulsar acuerdos entre su portfolio y Movistar, fomentar el ingreso de nuevos fondos de capital a su portfolio y cerrar alianzas con importantes partners para brindar servicios de innovación abierta a otras corporaciones y organismos público-privados en la región. 

[El Economista]

 

IDEAS INTELIGENTES PARA MERCADOS CON ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO. Todas ellas forman parte de nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, que destacan por sus modelos de negocio innovadores. 

[Emprendedores]

No hay comentarios:

Publicar un comentario