SONALY TUESTA ESTRENARÁ DOS DOCUMENTALES. Las piezas audiovisuales son parte del proyecto Saberes que Unen, ganador del Concurso Nacional para la Difusión de la Innovación – Reconociendo la Innovación, financiado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú.
SONALY TUESTA ESTRENARÁ DOS DOCUMENTALES. Las piezas audiovisuales son parte del proyecto Saberes que Unen, ganador del Concurso Nacional para la Difusión de la Innovación – Reconociendo la Innovación, financiado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú.
SABERES QUE UNEN: DOS DOCUMENTALES QUE DEBES MIRAR PARA APRENDER A INNOVAR
Estos documentales son parte del proyecto Saberes que Unen, liderado por Sonaly Tuesta y la empresa audiovisual Ayni Producciones, ganador del Concurso Nacional para la Difusión de la Innovación – Reconociendo la Innovación, financiado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú.
SONALY TUESTA ESTRENARÁ DOS DOCUMENTALES. Las piezas audiovisuales son parte del proyecto Saberes que Unen, ganador del Concurso Nacional para la Difusión de la Innovación – Reconociendo la Innovación, financiado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú.
MINISERIE ANIMADA DIFUNDE EN QUECHUA Y ESPAÑOL INFORMACIÓN DE SALUD. Se está difundiendo por redes sociales y la televisión la miniserie Kawsayninchikpaq o Para nuestra vida. Se trata de tres capítulos animados que cuentan con el apoyo del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
AREQUIPA: INNOVACIONES PARA FABRICAR CUERO SIN CONTAMINAR Y CONVERTIR OXÍGENO. Emprendimientos de mujeres. Le Qara fabrica accesorios de moda con microorganismos y OXCEM con microalgas produce oxígeno para descontaminar el medio ambiente. Con el proyecto accedieron a fondos de los concursos del Programa Innóvate Perú.
AREQUIPA: INNOVACIONES PARA FABRICAR CUERO SIN CONTAMINAR Y CONVERTIR OXÍGENO. Jacqueline e Isemar Cruz Loayza son hermanas. Ambas fundadoras del emprendimiento Le Qara que consiste en fabricar biocuero hecho por microorganismos para prendas de vestir y accesorios. Con el proyecto accedieron a fondos de los concursos del Programa Innóvate Perú.
KARIN ABENSUR: UNA PESCADORA ARTESANAL QUE CONQUISTA EL MAR DE PUCUSANA. Con su startup ha creado una innovadora forma de vender pescados frescos vía online. Pero para lograrlo, ha tenido que vencer estereotipos y al machismo que asegura que las mujeres, no pueden pescar. Beneficiaria de Innóvate Perú.
ASOCIACIÓN CIVIL RED IDI CONVOCA AL PREMIO A LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA 2021. Concurso está dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que realizaron proyectos de I+D+i, con participación de siete universidades peruanas. Las postulaciones pueden incluir proyectos de fondos propios de las empresas, así como fondos y/o convocatorias Innóvate Perú del Ministerio de la Producción; Fondecyt del Concytec; proyectos en el marco de la Ley de Beneficios Tributarios, ley N ° 30309 del Concytec; Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA); y del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
RED IDI CONVOCA AL “PREMIO A LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA 2021”. Las postulaciones pueden incluir proyectos de fondos propios de las empresas, así como fondos y/o convocatorias Innóvate Perú del Ministerio de la Producción; FONDECYT del CONCYTEC; proyectos en el marco de la Ley de Beneficios Tributarios, ley N° 30309 del CONCYTEC; Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA); y del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
PRODUCE
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO REINICIA TRABAJO PARA PONER EN VALOR CADENA ALPAQUERA. Auquénido es sustento de aproximadamente 82,000 pequeños y medianos criadores, señala Produce.
OTROS SECTORES
INVESTIGADORES DE LA UCSP USAN TECNOLOGÍA INTELIGENTE PARA IMPULSAR AGRICULTURA EN AREQUIPA. Con la finalidad de contribuir con el desarrollo del sector agrario, la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP), con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora de Concytec, desarrolla una investigación que consiste en la aplicación de la tecnología Internet de las Cosas (IoT) para crear sistemas electrónicos que, a través de sensores, permitirán mejorar la producción agrícola elevando su calidad y eficiencia.
DISEÑARÁN AISLADORES SÍSMICOS DE BAJO COSTO PARA REFORZAR VIVIENDAS EN AREQUIPA. Las pruebas pilotos serán realizadas en una comunidad de NSE E.
CONCYTEC INICIA EJECUCIÓN DE 18 PROYECTOS JUNTO A 10 INSTITUCIONES ACADÉMICAS DEL PAÍS. Iniciativas recibirán subvención de S/ 1.2 millones para fortalecer sus redes de investigación
NACIONALES
FONDECYT FINANCIARÁ KITS DE DIAGNÓSTICO DE COVID-19 Y OTRAS TECNOLOGÍAS MÉDICAS. Hasta marzo de este año, Fondecyt tendrá 14 concursos con un presupuesto de 17.6 millones de soles.
MAZZETTI: PERÚ FIRMÓ CONVENIO PARA EL TRANSPORTE AÉREO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19. Millón de dosis del laboratorio Sinopharm están disponibles y se encuentran tramitando el permiso de exportación
INTERNACIONALES
OMS INSTA A REALIZAR ESTUDIOS DE SECUENCIACIÓN PARA COMBATIR VARIANTES. Las investigaciones son una herramienta clave para detectar los riesgos de las nuevas variantes.
EMPRESAS DE TECNOLOGÍA Y SALUD SE UNEN PARA CREAR CERTIFICADOS DIGITALES DE VACUNACIÓN. El anuncio de la iniciativa llega en pleno despliegue de las campañas de vacunación.
ASÍ SERÁ EL MUNDO DESPUÉS DEL CORONAVIRUS SEGÚN 99 EXPERTOS DE TODOS LOS ÁMBITOS. Se trata de una de las preguntas más comunes en los últimos meses. Pero nunca antes alguien se había ocupado de reunir las respuestas de tantas personas de prestigio
¿QUÉ TAN PREOCUPANTES SON LAS VARIANTES DE CORONAVIRUS DE REINO UNIDO, SUDÁFRICA Y BRASIL? Nuevas variantes de coronavirus más contagiosas que la original, que dio inicio a la pandemia, están emergiendo en distintas partes del mundo.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PERÚ ES UN PAÍS DE EMPRESARIOS COMPROMETIDOS CON BRINDAR OPORTUNIDADES PARA TODOS. El último panel de la presente edición de #CADEejecutivos, titulado “Perú empresario. Construyendo oportunidades”, analizó al Perú como un país de empresarios, grandes, medianos y pequeños que contribuyen a generar una nación de oportunidades para todos.
¡ATENCIÓN, CIENTÍFICA! POSTULA AQUÍ AL CONCURSO "MUJERES EN LA CIENCIA LATINOAMÉRICA". Las inscripciones son hasta el 22 de enero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario