MARTES 26 DE ENERO DEL 2021
PRUEBA MOLECULAR PERUANA CUYO COSTO SERÁ DE S/20, ESTÁ LISTA PARA SER PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA. El pronunciamiento destaca que el proyecto recibió del programa Innóvate Perú un cofinanciamiento de S/ 450.000 para su validación clínica y comercial, que le permitirá garantizar a nivel nacional la disponibilidad de este tipo de test de alta efectividad y evitar los sobrecostos por las importaciones.
PRODUCE: PRUEBA MOLECULAR PERUANA DE S/20 ESTÁ LISTA PARA SER COMERCIALIZADA. El proyecto "CavBio', recibió un cofinanciamiento de S/ 450,000 del programa Innóvate Perú para su validación clínica y comercial.
COVID-19: KIT DE DIAGNÓSTICO PERUANO DETECTA NUEVAS VARIANTES Y ESTÁ LISTO PARA USO. Gracias al programa Innóvate Perú del Ministerio de Producción obtuvieron un financiamiento de 450,000 soles, a través del Reto Innova Covid-19, y lograron la validación y empaquetamiento del kit denominado CavBio, en alianza con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
COVID-19: PRUEBA MOLECULAR PERUANA YA SE COMERCIALIZA Y ANUNCIAN QUE TENDRÁ UN "PRECIO COMPETITIVO". Gran cantidad de contagios se dieron luego de un diagnóstico inexacto, algo que buscará combatir este proyecto financiado por Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, y que cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, casa estudiantil de los biólogos.
VIDEO | EL KIT DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR PERUANO «CAVBIO» OBTIENE AUTORIZACIÓN SANITARIA Y COSTARÁ 20 SOLES. Este proyecto obtuvo un cofinanciamiento de S/ 450.000 para su validación clínica y comercial como parte del programa Innóvate Perú; esto garantizará su disponibilidad a nivel nacional y evitará sobrecostos por importaciones.
PRUEBA MOLECULAR PERUANA YA ES COMERCIALIZADA: SU COSTO ES DE S/20 SIN IGV. El kit de diagnóstico de SARS-CoV-2 fue concretado por los biólogos peruanos Luis Saravia Cahuana, Milagros Zavaleta Apestegui y Aldo Flores Pérez, de la empresa BTS Consultores SAC.
ENTREVISTA. EL CIENTÍFICO DE LA UNMSM, LUIS SARAVIA, DIO A CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LA PRUEBA MOLECULAR QUE HAN ELABORADO Y QUE LA DIGEMID YA APROBÓ LA BUENA PRÁCTICA. Explicó, que esta prueba no está disponible para una persona natural y que la ve nta de este producto se daría de forma masiva. Por otro lado, el periodista Nicolás Salazar, mencionó que la noticia de que esta prueba molecular peruana ya se va a comercializar la dio Produce.
POR PRIMERA VEZ, EN EL PERÚ YA SE FABRICA Y COMERCIALIZA UNA PRUEBA MOLECULAR PARA EL DIAGNÓSTICO DEL NUEVO CORONAVIRUS. Se trata del proyecto impulsado por los biólogos sanmarquinos Luis Saravia Cahuana, Milagros Zavaleta Apestegui y Aldo Flores Pérez, de la empresa BTS Consultores SAC, cuyo kit de diagnóstico molecular CavBio acaba de recibir la autorización excepcional de la Diresa del Ministerio de Salud. El proyecto contó con el respaldo financiero del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, y el acompañamiento del Centro de Excelencia de la Universidad San Marcos.
EL GERENTE DE BTS CONSULTORES, ALDO FLORES; LA DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN MILAGROS ZAVALETA; Y EL BIÓLOGO LUIS SARAVIA, BRINDARON ALCANCES DE LA PRUEBA MOLECULAR PERUANA PARA DETECTAR LA COVID-19 Y QUE SALIÓ AL MERCADO. Cabe recalcar que se postuló a la Red Innóvate Covid de Innóvate Perú para obtener el financiamiento con el fin de validar este producto, además de implementar la planta. En diciembre obtuvieron las Buenas Prácticas de Manufactura de DIGEMID.
PRODUCE: PRUEBA MOLECULAR PERUANA DE S/20 ESTÁ LISTA PARA SER PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA. El kit de prueba molecular CavBio de la empresa BTS Consultores recibió S/450 000 de Innóvate Perú para su validación clínica y comercial.
DIGEMID AUTORIZA COMERCIALIZACIÓN DEL PRIMER DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE COVID-19 PRODUCIDO EN EL PERÚ. Cada prueba molecular tendrá un costo aproximado de 20 soles, un kit tendrá 100 y calculan producir un millón de test al mes. El proyecto cuenta con el respaldo financiero del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
PRUEBA MOLECULAR YA SE COMERCIALIZA Y ANUNCIAN QUE TENDRÁ UN «PRECIO COMPETITIVO». Gran cantidad de contagios se dieron luego de un diagnóstico inexacto, algo que buscará combatir este proyecto financiado por Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, y que cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, casa estudiantil de los biólogos.
PRUEBA MOLECULAR PERUANA RECIBE “LUZ VERDE” Y TENDRÁ COSTO DE 20 SOLES. El proyecto de la PCR recibió un cofinanciamiento de 450 mil soles del programa Innóvate Perú para que obtenga la validación clínica y comercial, ya que urgía una prueba nacional para evitar el sobrecosto por las importaciones.
LABORATORIO DE INNOVACIÓN BENEFICIARÁ A EMPRENDEDORES DE LA LIBERTAD. Esta iniciativa del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) se lanzó en forma virtual el viernes 22 y contó con la participación de la coordinadora ejecutiva de Innóvate Perú, Rosmary Cornejo Valdivia, y el embajador de Israel, Asad Ichilevich, quien expresó que “la innovación debe tener como principal objetivo elevar el bienestar del ciudadano”.
LA LIBERTAD: REGIÓN ES LA PRIMERA EN CONTAR CON LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA. La implementación del iLAB de la región La Libertad se concretó gracias a una iniciativa del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, en alianza con el Gobierno Regional, luego de conocer las necesidades y oportunidades de su ecosistema de innovación y emprendimiento.
LA LIBERTAD SE CONVIERTE EN LA PRIMERA REGIÓN EN CONTAR CON UN LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA. Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción y GORE La Libertad implementaron un iLAB en la ciudad de Trujillo, para generar y acompañar iniciativas y emprendimientos innovadores y diseñar soluciones a desafíos públicos.
HARINA DE PIJUAYO, LA ALTERNATIVA PARA FABRICAR ALIMENTO PARA POLLOS DE ENGORDE EN LORETO. Innóvate Perú cofinancia proyecto que fabrica alimentos balanceados para aves a partir de la harina de pijuayo.
UNA MINISERIE WEB EN QUECHUA PARA CUIDARNOS DEL CORONAVIRUS. La miniserie, que ganó el reto InnovaCOVID-19 organizado por Innóvate Perú, nos mostrará la vida de una comunidad altoandina que se ve agitada cuando empiezan a llegar las primeras noticias del coronavirus en el Perú.
LANZAN MINISERIE SOBRE EMPRENDEDORES. Se trata del proyecto “Pasión por Innovar”, el cual ganó el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, que muestra casos de éxito a través del material audiovisual.
FRESHMART: EL MERCADO VIRTUAL DE LA CHACRA A LA MESA QUE SE DESARROLLÓ EN LA PANDEMIA. Este emprendimiento participó en el Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce), que lo financió y eso lo conllevó a quintuplicar sus ventas el año pasado.
PRODUCE
RED CITE IMPLEMENTARÁ NUEVO SERVICIO A FAVOR DE MIPYIMES. Con el objetivo de lograr ventajas competitivas de los productos de calzado peruano, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal) Lima, viene implementando un nuevo servicio a favor de las mipymes para determinar si un calzado es confortable y saludable para el consumidor.
OTROS SECTORES
CONCYTEC PROPONE COMISIONES PARA FORTALECER RECTORÍA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. También se trabaja propuesta de un Programa Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.
APLICATIVO DIGITAL PERMITIRÁ A MÁS PERUANOS EN ZONA RURAL TENER ENERGÍA ELÉCTRICA. Primeros proyectos a desarrollar serán en Ayacucho
MUNICIPIO DE LIMA PRESENTA PROGRAMA GRATUITO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL PARA EMPRENDEDORES. Aprenderán a aplicar herramientas digitales, crear nuevas estrategias de venta y usar el marketing digital.
NACIONALES
REINO UNIDO OFRECERÁ RECURSOS DE GENÓMICA PARA LA LUCHA GLOBAL CONTRA EL COVID-19. Apoyo para identificar variantes del SARS-CoV-2 estará dirigido a países de escasos recursos.
DISEÑAN PLATAFORMA PARA ENCONTRAR PUNTOS DE RECARGA DE OXÍGENO. El equipo de voluntarios verificó la información de cada empresa que ofrece este servicio.
INTERNACIONALES
8 GRÁFICOS PARA ENTENDER CÓMO LA PANDEMIA HA AFECTADO A LAS MAYORES ECONOMÍAS DEL MUNDO. Su propagación ha dejado a las economías y empresas en graves apuros, mientras varios gobiernos intentan mitigar sus efectos con nuevas medidas de confinamiento.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PREMIAN A STARTUP PERUANA QUE CONTRIBUYE A REDUCIR LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. Durante la pandemia, Luteach experimentó un notable crecimiento de 110%,

No hay comentarios:
Publicar un comentario