martes, 19 de enero de 2021

INNÓVATE PERÚ


MARTES 19 DE ENERO DEL 2021 

CON HARINA DE PIJUAYO FABRICAN ALIMENTO BALANCEADO PARA POLLOS DE ENGORDE. Los tiempos de pandemia por la covid-19 no impidieron que sigan con los trabajos de experimentación, apuntó, durante la presentación de los resultados del proyecto, la doctora Velia Yufra, ejecutiva del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, organismo que apoyo con el cofinanciamiento de esta propuesta innovadora. 

[Vida y Futuro]

 

LOS PERUANOS APRENDEN A CUIDAR SU SALUD CON TELESERIE. Los peruanos aprenden por estos días a cuidar de su salud ante los rebrotes de la pandemia del COVID-19, a través de la miniserie animada “Kawsayninchikpaq” o “Para nuestra vida”, la misma que es transmitida en las diferentes redes sociales, tanto en quechua como en español. La teleserie animada cuenta por ahora con tres capítulos que tienen el apoyo del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. 

[El Tiempo]

 

AREQUIPA: INNOVACIONES PARA FABRICAR CUERO SIN CONTAMINAR Y CONVERTIR OXÍGENO. Jacqueline e Isemar Cruz Loayza son hermanas. Ambas fundadoras del emprendimiento Le Qara que consiste en fabricar biocuero hecho por microorganismos para prendas de vestir y accesorios. Con el proyecto accedieron a fondos de los concursos del Programa Innóvate Perú. A nivel internacional, también obtuvieron reconocimientos. El más reciente, el premio Espíritu Emprendedor en Química Sostenible, certamen promovido por la Fundación Elsevier y el Centro Colaborativo Internacional de Química Sostenible (ISC3). 

[América Retail]

 

PRODUCE 

 

PRODUCE: SE INVERTIRÁN US$ 750 MILLONES EN PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN. El proyecto Parque Industrial de Ancón (PIA), promovido por el Ministerio de Producción (Produce), saldrá adelante mediante la convocatoria a concurso público internacional lanzada hoy por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). 

[Ganamás]

 

APRUEBAN NORMA TÉCNICA PARA PROMOVER CALIDAD EN LOS PEQUEÑOS COMERCIOS. Inacal estableció requisitos de calidad para la actividad de venta, servicios adicionales y complementarios. 

[Agencia Andina]

 

SANIPES EMPRENDE MODELO QUE HARÁ TRAZABLE LOS ALIMENTOS HIDROBIOLÓGICOS. Permitirá que los consumidores accedan a información detallada de los productos hidrobiológicos que desean adquirir.

[Agencia Andina]

 

PERÚ EMPRENDE MODELO REGULATORIO QUE HARÁ TRAZABLE LOS ALIMENTOS HIDROBIOLÓGICOS. El Ministerio de la Producción (Produce) de Perú lanzó el proyecto de “Desarrollo de un sistema de rastreabilidad para la transformación del servicio de sanidad e inocuidad pesquera y acuícola”, emprendimiento que contribuirá con la seguridad de los alimentos hidrobiológicos y garantizará su condición para el consumo humano. 

[Mundo Acuícola]

 

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO REINICIA TRABAJO PARA PONER EN VALOR CADENA ALPAQUERA. Fue la primera reunión de ese grupo de trabajo, este año, que contó con la participación de la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), Juana Balcázar; representantes de instituciones especializadas, universidades, gremios, empresarios y criadores. 

[América Retail]

 

 OTROS SECTORES 

  

SERVIDORES PÚBLICOS: LA PANDEMIA GENERÓ NUEVOS TALENTOS Y REVELÓ SU CAPACIDAD DE RESPUESTA. El Estado no habría podido enfrentar emergencia sanitaria sin la experiencia acumulada de 20 años que ha tenido. 

[Agencia Andina]

 

INDECOPI RECIBE 47 SOLICITUDES DE PATENTES SOBRE BIOTECNOLOGÍA, SALUD Y OTROS RUBROS. La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi recibió un total de 47 solicitudes de patentes para proteger investigaciones e invenciones desarrolladas por diez universidades públicas del país luego de dictar un curso virtual sobre propiedad intelectual, durante el último trimestre del 2020. 

[Agencia Andina]

 

IMPLEMENTAN PLATAFORMA DE MONITOREO SATELITAL PARA DETECTAR TALA Y DEFORESTACIÓN DE BOSQUE. A la fecha ha reportado más de 500 casos, que afectaron alrededor de 20,000 hectáreas. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

FONDECYT FINANCIÓ 108 INVESTIGACIONES SOBRE SALUD EN EL 2020. Hasta marzo se lanzarán 14 concursos para promover la ciencia, tecnología e innovación. Durante el 2021 se continuará apoyando nuevos proyectos de salud debido al contexto de emergencia sanitaria. En ese sentido, Fondecyt también dará seguimiento a las innovaciones previamente lanzadas para su validación y así asegurar que lleguen al mercado nacional.  La última semana se lanzó la convocatoria para financiar proyectos de escalamiento de kits de diagnóstico de covid-19 y de otras enfermedades, así como dispositivos médicos.    

[Agencia Andina]

 

INTERNACIONALES 

 

UNA CIUDAD CHINA CONSTRUYE A TODA PRISA UN ENORME CENTRO DE CUARENTENA CONTRA LA COVID-19. Los equipos de construcción trabajan día y noche en un campo de las afueras de Shijiazhuang, donde ya instalaron miles de unidades prefabricadas. 

[RPP]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

  

CIENCIA Y SOCIEDAD EN EL PERÚ II. Uno de los aspectos más interesantes de la relación entre ciencia y sociedad se observa en el plano de producción y, sobre todo, en los niveles de productibilidad económica de un país. De hecho, la ciencia en su expresión tecnológica ha permitido que determinados países alcancen mayores cuotas de desarrollo y que la calidad de vida de sus ciudadanos sea mayor. De ahí que cualquier nación que haya tomado la decisión de abandonar el subdesarrollo, lo haga sobre la base de vincular ciencia, tecnología y producción industrial. 

[RPP]

 

NO TE PIERDAS EL CONCURSO “EMPRENDE JOVEN”, INICIATIVA QUE BUSCA IMPULSAR EL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL PERÚ. Inscripciones serán hasta el 15 de febrero ingresando a la web de Team Academy. 

[Perú 21]

 

EMPRENDIMIENTOS DEBEN CRECER CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. Al iniciar un negocio debes procurar lo mejor para tus clientes, empleados, sociedad, el medio ambiente y para ti mismo. 

[Correo]

No hay comentarios:

Publicar un comentario