JUEVES 8 DE SETIEMBRE DEL 2022
ENCUENTRO RELAI 2022 | PROINNÓVATE PARTICIPA EN ENCUENTRO DE AGENCIAS LATINOAMERICANAS DE INNOVACIÓN QUE BUSCA GENERAR REDES DE COOPERACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES CONJUNTAS DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO A NIVEL REGIONAL. En este importante evento, que se lleva a cabo hasta el 9 de setiembre en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, se realizarán debates, capacitaciones y charlas sobre desarrollo de capacidades de innovación poscovid en la salud; desafíos para la educación superior en la era de pospandemia; innovación regional y subnacional, y economía circular e innovación, entre otros.
PROINNÓVATE FINANCIARÁ EL PROYECTO. Toma de muestras más segura para diagnóstico de TB. Un equipo de investigadoras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha desarrollado un contenedor que permitiría reducir riesgos de contagio en la toma de muestras y transporte de esputo.
PROINNÓVATE: PUCP REALIZARÁ TERCERA EDICIÓN DEL BUSINESS INNOVATION NOW. Conocedores que la innovación es un factor fundamental que impulsa al desarrollo y crecimiento de las empresas, logrando mejoras y aportando al país, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE- PUCP), con el apoyo de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce), realizará la tercera edición anual del Business Innovation Now.
TUMI ROBOTICS: CONOCE AL INGENIERO FUNDADOR DE LA STARTUP LÍDER EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. En los últimos tiempos ha crecido mucho el interés en robots que tengan como finalidad preservar la biodiversidad y monitorear el estado del medio ambiente. Así, bajo este contexto nació Tumi en el año 2016 bajo las manos del ingeniero Francisco Cuéllar. Francisco también contribuye al desarrollo de propuestas de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, estableciendo vínculos con diversas instituciones para facilitar la participación de jóvenes en el rubro, motivando la innovación y desarrollo de la tecnología en beneficio de la sociedad. Beneficiario de ProInnóvate, a través del concurso StartUp Perú.
OMAR AZAÑEDO: “HEMOS IDENTIFICADO ALREDEDOR DE 200 PERUANOS QUE TRABAJAN Y RESIDEN EN SILICON VALLEY”. La asociación ha identificado alrededor de 200 peruanos que trabajan y residen en Silicon, en empresas de tecnología o incluso, tienen sus propias startups. Asimismo, Omar detalló que la mayoría de peruanos llegan como parte de programas de postgrados o becas.
Aunque, el programa ProInnóvate, junto al concurso Startup Perú, ha permitido que nuestro país crezca en innovación, tecnología y emprendimiento.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
MUJERES EN TECNOLOGÍA: LANZAN BECAS PARA QUE ESTUDIEN PROGRAMACIÓN WEB Y CIENCIA DE DATOS. Para el 2024 en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador se requerirán más de 400 mil expertos en tecnología, así lo advirtió la Comunidad Andina. Es por esta razón que Coding Dojo, academia de programación y ciencia de datos nacida en Silicon Valley con más de 10 años de experiencia a nivel mundial, y ahora en Perú; viene formando de manera intensiva - en 16 semanas part time- más profesionales en este campo.
CREAN HUB DE INNOVACIÓN EN SALUD IMPULSADO POR ASTRAZENECA, LA UPCH Y WAYRA. Con el propósito de fortalecer y mejorar el ecosistema de salud en el país, AstraZeneca y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), en alianza con Wayra Hispam (iniciativa que promueve la innovación abierta de Telefónica Movistar), anunciaron el lanzamiento del Health Innovation HUB. Este centro es el más reciente en unirse a la red de innovación en salud A.Catalyst Network, un ecosistema global de innovación en salud que está a la vanguardia de impulsar el progreso científico y médico.
ESTUDIANTES PERUANOS DISEÑAN COCINA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Este proyecto busca ayudar a mejorar la calidad de vida de más de 1 millón de personas que padecen de esta condición en nuestro país.
WOMEN BIZ: EVENTO GRATUITO EMPODERA MUJERES A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y EL EMPRENDIMIENTO. En esta edición, centrada en los derechos de las mujeres, se contará con paneles dirigidos por expertas y líderes de la web 3.0 en Perú y América Latina, quienes expondrán acerca del rol de este ecosistema digital para negocios y emprendimientos.
UALI, LA STARTUP QUE FUE PREMIADA EN EL DIGITAL INNOVATION NETWORK Y HOY SE VALORIZA EN US$13.5 MILLONES. La startup utiliza 3 tipos de tecnología: inteligencia artificial, dispositivos IoT y drones terrestres, acuáticos y áreos.
PRODUCE
EJECUTIVO INSTALA COMISIÓN PARA IMPLEMENTAR PLANTA DE UREA. Cumpliendo con el cronograma establecido en la Resolución Suprema N° 015-2022-PRODUCE, se instaló la Comisión de Alto Nivel que preside el Ministerio de la Producción, para la creación e implementación de la Planta Nacional de Urea y otros fertilizantes nitrogenados, que busca atender la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
Portal Ministerio de la Producción
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN CREÓ COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO MULTIANUAL 2023-2030. La comisión a su vez dispondrá de un grupo de trabajo que, entre otras funciones, propondrá el plan de trabajo para la formulación del PESEM.

No hay comentarios:
Publicar un comentario