PIURA INNOVADORA ANUNCIA S/ 1 MILLÓN DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN. El jueves 10 de diciembre se desarrolló el taller “Difusión de resultados de la primera etapa del proyecto de Dinamización del Ecosistema Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento de Piura (DER Piura)», organizado por la UDEP y cofinanciado por Innóvate Perú.
PRODUCE COFINANCIA 11 PROYECTOS. Con el objetivo de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos por cerca de 3.5 millones de soles en la región, lo que beneficiará iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades. Por lo tanto, Produce autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
PRODUCE COFINANCIA 11 PROYECTOS PARA REACTIVAR PESCA Y ACUICULTURA EN MOQUEGUA. A fin de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos por cerca de 3.5 millones de soles en la región, beneficiando iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades.
Como se recuerda, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
PRODUCE IMPULSA REACTIVACIÓN DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN MOQUEGUA. Con la finalidad de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa), cofinancia 11 proyectos por alrededor de S/ 3.5 millones en la región, beneficiando así iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades. Recordemos que el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
PRODUCE
AUTORIZAN HASTA EL 31 DE DICIEMBRE EXTRACCIÓN DE LANGOSTINO. El ministerio de la Producción, autorizó hasta el 31 de diciembre de este año la extracción de langostino, con la modificación a la temporada de pesca de este recurso hidriobiológico.
SUSPENDEN PESCA DE MERLUZA REALIZADA POR EMBARCACIONES ARRASTRERAS. El ministerio de la Producción suspendió la actividad extractiva del recurso Merluza realizada por embarcaciones arrastreras, en área del dominio marítimo peruano, a partir de mañana martes 15 de diciembre.
Conoce los protocolos para el reinicio de actividades en cines y gimnasios
El Ministerio de la Producción aprobó la semana pasada los protocolos sanitarios para el reinicio de las actividades económicas de cines y gimnasios a nivel nacional.
OTROS SECTORES
MEF APROBÓ VALOR DE UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA EN S/ 4,400 PARA EL 2021. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2021, que será de 4,400 soles y que servirá como índice de referencia en las normas tributarias.
PERÚ COMPRAS IMPLEMENTA NUEVO CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE ALIMENTOS. Los emprendedores interesados en vender al Estado productos como fideos, azúcar, hojuelas de avena, lenteja, frijol, aceite vegetal, arroz pilado y pesqueros enlatados podrán registrarse en tres etapas, desde el 10 de diciembre hasta el 22 de febrero de 2021.
INVESTIGADORES UTILIZAN PAPAS NATIVAS Y TUNA PARA REMOVER METALES PESADOS DEL AGUA. Este invento ganó la categoría Patente Verde del “Concurso Nacional de Invenciones - 2020” del Indecopi.
SUPERALIMENTOS PERUANOS DESLUMBRAN EN HARPER’S BAZAAR RUSSIA. La famosa revista internacional Harper’s Bazaar en su última edición para el mercado ruso, destacó la calidad de los superalimentos peruanos, indicó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
UNIVERSITARIOS DISEÑAN ASISTENTE DE VOZ PARA ATENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES. Este prototipo de aplicación podría ser implementado en teléfonos inteligentes.
NACIDOS PARA LA CIENCIA: TALENTOS UNIVERSITARIOS LANZAN REVISTA CIENTÍFICA SCIENTIA. Publicación digital cuenta con 170 miembros, entre estudiantes de pre y posgrado, profesores e investigadores.
NACIONALES
CONFÍAN EN QUE EL GOBIERNO ASEGURARÁ COMPRA DE VACUNAS. El integrante del Comando Vacuna Jaime Reusche manifestó hoy su confianza en que la gestión del presidente Francisco Sagasti adoptará las acciones pertinentes para que el Perú acceda a las vacunas contra el covid-19 en un plazo prudente, con el fin de que la salud de los peruanos y la economía se recuperen lo antes posible.
INTERNACIONALES
POR QUÉ INCLUSO DESPUÉS DE PONERTE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DEBERÁS SEGUIR USANDO MASCARILLA. Una de las vacunas que ya ha demostrado eficacia contra el covid-19, la de Pfizer/BioNTech, se distribuye en Reino Unido desde el lunes pasado. Se espera que se aplique desde diciembre en México, y en los meses posteriores en otros países de América Latina.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
CROWDFUNDING: LO QUE LOS EMPRENDEDORES DEBEN CONOCER SOBRE EL REGLAMENTO PROPUESTO POR LA SMV. El ente regulador sugiere que la sociedad administradora deba tener límites máximos para proyectos personales, los cuales no superen los S/ 215,000. Asimismo, el plazo de financiamiento no debe exceder de 3 años.
PLATAFORMA OFRECE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE 400 EMPRENDIMIENTOS DE REGIONES DEL PAÍS. Negocios de ocho ciudades del país tienen la oportunidad de ofrecer su valor agregado, sobre la base del predominio de la demanda por juguetes en el presente mes.
CONVIRTIENDO EL AIRE EN AGUA EN LAS ZONAS RURALES DEL PERÚ. Su invento más conocido hasta ahora es Yawa, una tecnología capaz de convertir el viento en agua a través de una turbina eólica que condensa el vapor. Su nombre proviene de las palabras quechuas para agua -yaku- y viento -waira-.

No hay comentarios:
Publicar un comentario