LUNES 21 DE DICIEMBRE DEL 2020
PRIMER CLÚSTER DE BANANO ORGÁNICO DE PERÚ TRABAJARÁ CON 40% DE PRODUCTORES DE PIURA. La ONG Solidaridad, con el respaldo de Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción, ha venido trabajando las bases y la constitución del primer Clúster de banano orgánico, el cual se encuentra sostenido sobre tres ejes fundamentales: económico, social y ambiental, con los que se busca obtener un precio de mercado justo y con gran alcance, sin descuidar el bienestar de los productores ni del medio ambiente, fortaleciendo así la responsabilidad del proyecto.
PRESENTAN CLÚSTER DE BANANO ORGÁNICO. La ONG Solidaridad, con el respaldo de Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción (Produce), trabaja las bases y la constitución del primer clúster de banano orgánico, el cual se encuentra sostenido sobre tres ejes fundamentales: económico, social y ambiental, con los que se propone obtener un precio de mercado justo.
SE INSTALA EN PIURA EL PRIMER CLÚSTER DE BANANO ORGÁNICO QUE TRABAJA CON EL 40% DE PRODUCTORES AGRARIOS. Con el respaldo de Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción (Produce), Solidaridad ONG Internacional viene trabajando las bases y la constitución del primer clúster de banano orgánico, el cual se encuentra sostenido sobre tres ejes fundamentales: económico, social y ambiental, con los que se busca obtener un precio de mercado justo y con gran alcance, sin descuidar el bienestar de los productores ni del medio ambiente.
PIURA: BUSCAN MEJORAS EN LA EXPORTACIÓN DEL BANANO ORGÁNICO. No obstante, a través de este proyecto que se gestionó gracias al apoyo de Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, se pretende incrementar la cantidad de exportación, con el objetivo de generar mayores ingresos a los pequeños productores.
INNÓVATE PERÚ FINANCIARÁ UN PROYECTO PARA LOGRAR UN SISTEMA CONSTRUCTIVO ESTABLE. Tras participar en el concurso “Proyectos de Innovación Empresarial”, de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, la empresa Bananica SAC, en alianza con la Universidad de Piura, accedió un cofinanciamiento de S/. 500 000 para desarrollar el proyecto en un plazo de 12 meses.
“EN PIURA LA CRISIS TAMBIÉN ES UNA OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y EMPRENDER”, SEÑALA ESPECIALISTA. Proyecto Piura innovadora busca convertir a nuestra región en un referente de emprendimiento a nivel nacional. Innóvate Perú ha destinado un millón de soles para implementarlos. La segunda etapa se implementará desde la Agencia Nacional de Desarrollo y tendrá como entidad ejecutora a la UDEP. Nuestro objetivo es convertir a una Piura innovadora para el año 2032.
INVENTO PERUANO RECONOCIDO POR EL MIT BUSCA REDUCIR EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD. Con apoyo de Innóvate Perú y CIDE - PUCP, se fabricaron los primeros equipos que ya están en funcionamiento. El ingeniero explica que IoTomato nació en el 2015 en las aulas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y años después, con el apoyo de Innóvate Perú, el Ministerio de la Producción y CIDE - PUCP se logró fabricar el equipo que ahora ya viene siendo utilizado en algunos edificios de Lima.
STARTUP PERUANA DE ROBÓTICA DESTACA EN PREMIACIÓN. Se denomina startup a una empresa emergente que desarrolla servicios y que hasta el momento nadie había ofrecido una solución. En Perú, en el campo de las tecnologías innovadoras tenemos a Tumi Robotics, proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
STARTUP PERUANA DE ROBÓTICA DESTACA EN PREMIACIÓN. Se denomina startup a una empresa emergente que desarrolla servicios y que hasta el momento nadie había ofrecido una solución. En Perú, en el campo de las tecnologías innovadoras tenemos a Tumi Robotics, proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
STARTUP PERUANA DE ROBÓTICA DESTACA EN PREMIACIÓN. Se denomina startup a una empresa emergente que desarrolla servicios y que hasta el momento nadie había ofrecido una solución. En Perú, en el campo de las tecnologías innovadoras tenemos a Tumi Robotics, proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
AREQUIPA: JÓVENES EMPRENDEDORAS OBTIENEN PREMIO INTERNACIONAL DE QUÍMICA SOSTENIBLE. El premio internacional "Espíritu Emprendedor en Química Sostenible" fue otorgado al emprendimiento “Le Qara” que promueven las arequipeñas Jacqueline Cruz Loayza, egresada de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y su hermana Isemar, biotecnóloga y diseñadora de modas. Proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
PRODUCE
INACAL APRUEBA GUÍA PERUANA CON DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS.El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, aprobó la Guía Peruana “GP 114:2019 GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. Directrices para la gestión de alérgenos”, que proporciona orientaciones para la prevención de los problemas de salud en las personas afectadas por alergias alimentarias y contribuye a la mejora de la seguridad de la industria alimentaria en el país.
¡PERÚ IMPARABLE! MÁS DE 300 MYPE OFRECEN SUS PRODUCTOS EN FERIA VIRTUAL. Encuentro comercial es iniciativa de Produce para impulsar la reactivación económica e incrementar las ventas.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00425-2020-PRODUCE. Dan por concluidas actividades extractivas del recurso jurel establecidas mediante R.M. Nº 025-2020-PRODUCE.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 032-2020-PRODUCE-PNIPA-DE. Autorizan otorgamiento de subvenciones a favor de personas jurídicas privadas que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y de Acuicultura, derivados de diversos Concursos PNIPA
RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 421-2020-PRODUCE. Designan Asesor II del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 422-2020-PRODUCE. Designan representantes titular y alterno del Ministerio ante la Comisión Multisectorial Técnica de la Gestión Integral del Plástico de un Solo Uso.
OTROS SECTORES
SE ELEVARÁ INVERSIÓN PARA LA CIENCIA. Presidente Sagasti informa que se alista propuesta.
MIPYMES CONTARÁN CON MAYOR FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS.El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó una línea de crédito de hasta 100 millones de dólares al Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), con el objetivo de financiar a pequeñas empresas, así como diversos proyectos de inversión en acción por el clima, principalmente en los sectores de energías renovables y eficiencia energética.
INVESTIGADORES PERUANOS DISEÑAN NUEVA TECNOLOGÍA PARA REAPROVECHAR AGUAS RESIDUALES. Iniciativa busca mejorar calidad de vida de población recuperando lagunas y ríos impactados por la minería.
FONDEP: GANADORES DEL CONCURSO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA FUERON RECONOCIDOS DE MANERA VIRTUAL. Los proyectos serán publicados vía online, su difusión en la estrategia Aprendo en Casa y su promoción en la Red de Docentes Innovadores.
MÁS DE 100 ARTESANOS PROMOCIONAN SUS PRODUCTOS A TRAVÉS DE NUEVA PLATAFORMA ELECTRÓNICA. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio a conocer su nueva plataforma electrónica Artesanías del Perú, una importante herramienta que permite promocionar, a nivel nacional e internacional, los diversos productos elaborados por nuestros artesanos.
NACIONALES
MACRORREGIÓN ORIENTE RESPALDA ACCIONES DEL MINSA PARA COMBATIR COVID-19. XIV Reunión Extraordinaria de la CIGS se llevó a cabo con la presencia de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
SAN MARCOS CONCLUYE ENROLAMIENTO PARA ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA. Un total de 4,500 voluntarios se inscribieron.
INTERNACIONALES
NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS: AUMENTA LA LISTA DE PAÍSES QUE SUSPENDEN VUELOS CON REINO UNIDO. La lista de países con restricciones a los viajes hacia y desde Reino Unido no ha hecho más que aumentar desde que las autoridades británicas dijeron el sábado que una nueva cepa de coronavirus detectada en el país parece estar propagándose más rápidamente que la versión original.
SUIZA AUTORIZA VACUNA DE PFIZER Y VARIOS PAÍSES COMIENZAN CONFINAMIENTOS POR NAVIDAD. Suiza se convirtió este sábado en el primer país de Europa continental en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
ESTUDIANTES ELABORAN JABÓN Y SHAMPOO A BASE DE RESIDUOS DE AGUAJE Y GANAN COMPETENCIA. Este innovador proyecto universitario compitió con más de 1 500 participantes de 11 países
INGENIERO PERUANO GANA SEGUNDO LUGAR EN MARATÓN DE DESARROLLADORES EN AMÉRICA LATINA. El joven peruano compitió con más de 70 mil desarrolladores de la región.

No hay comentarios:
Publicar un comentario