JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2020
DESTINARÁN MÁS DE S/ 10 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN. Produce autorizó el otorgamiento de subvenciones a favor de PNIPA y de Innóvate Perú. Mediante Resolución de Coordinación Ejecutiva N° 547-2020-Produce/Innóvate Perú, el ministerio aprobó el otorgamiento de subvenciones por un total de cinco millones 846,571.03 soles a favor de personas naturales y jurídicas privadas en el marco del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.
DESTINARÁN MÁS DE S/ 10 MILLONES PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN. Produce autorizó el otorgamiento de subvenciones a favor de PNIPA y de Innóvate Perú. Mediante Resolución de Coordinación Ejecutiva N° 547-2020-Produce/Innóvate Perú, el ministerio aprobó el otorgamiento de subvenciones por un total de cinco millones 846,571.03 soles a favor de personas naturales y jurídicas privadas en el marco del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.
OTORGARAN SUBVENCIONES A FAVOR DE PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS PRIVADAS/PRODUCE INNÓVATE PERÚ. Aprueban el otorgamiento de las subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas y modifican las RR. N°s 492 y 503-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.
PROYECTAN QUE INDUSTRIA DE TUBERÍAS Y CONEXIONES FACTURARÁ US$ 330 MILLONES. Jesús Salazar gerente general de Koplast, indicó que en 2021 comenzará a atender el segmento de edificaciones económicas del sector público, con módulos de vivienda, aulas escolares, postas médicas entre otras, a través de perfiles y piezas prefabricadas hechas con desechos de plástico y cascarilla de arroz, al cual han denominado “Compuesto Plástico Madera”. Este nuevo producto lo desarrolla con el área de innovación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
EMPRENDIMIENTO ENSEÑA A NIÑOS A PROGRAMAR Y CREAR VIDEOJUEGOS
El emprendimiento Crack The Code llega a Colombia con clases virtuales para que los niños y jóvenes aprendan a programar, diseñar videojuegos y crear aplicaciones. De acuerdo con la presidenta de Crack The Code, Maria del Mar Vélez: "el conocimiento de habilidades tecnológicas brinda a los niños herramientas como desarrollo del pensamiento crítico, toma de decisiones y posibilidades de conseguir empleo más fácilmente". Proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
CONOCE A ROBINSON LÓPEZ, UNO DE LOS 35 JÓVENES MÁS INNOVADORES DE AMÉRICA LATINA. El joven ingeniero peruano Robinson López ha desarrollado AGROS, una start-up busca empoderar el campo con las mejores tecnologías disponibles, y favorecer la inclusión digital y financiera de los pequeños agricultores. Gracias a este avance, López se ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020 de MIT Technology Review en español.
PRODUCE
VENTAS DE RESTAURANTES CRECERÍAN HASTA EN 25% CON NUEVO HORARIO DEL TOQUE DE QUEDA. Como se conoce, el Gobierno estableció que el toque de queda regirá desde la medianoche hasta las 4 de la mañana. El Ministerio de la Producción señaló que con esta medida se beneficiarán alrededor de 200,000 restaurantes en todo el país.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00399-2020-PRODUCE. Designan Asesor II del Despacho Ministerial.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00402-2020-PRODUCE. Designan Asesor II del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 000404-2020-PRODUCE. Designan Director de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Secretaría General del Ministerio
DECRETO SUPREMO N° 020-2020-PRODUCE. Decreto Supremo que aprueba los servicios brindados en exclusividad por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL
OTROS SECTORES
APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL FONDO DE CAPITAL PARA EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES. Se busca invertir en fondos privados o públicos relacionados a estrategias de inversión exclusivamente orientadas al capital emprendedor. Administración estará a cargo de Cofide.
CIENTÍFICOS ESTUDIAN USO DE IMÁGENES SATELITALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Las imágenes satelitales no solo permiten prevenir o atender emergencias a nivel mundial, también pueden ser utilizadas para tomar decisiones sobre el ordenamiento territorial. Una investigación de la Agencia Espacial del Perú – Conida busca fortalecer los conocimientos sobre las metodologías para el aprovechamiento de las imágenes del satélite peruano PeruSAT-1.
INS PROYECTA UN NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL AÑO 2022. Se construirá con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
Conoce el innovador proyecto que pone en valor el adobe para construir casas calientes
Investigador Ángel Canales desarrolla prototipo de vivienda para viviendas de zonas rurales de Puno
DULCE INNOVACIÓN: UNIVERSIDAD DE AMAZONAS ELABORA CHOCOLATE AROMATIZADO CON FRUTOS NATIVOS. "Cacao Amazonas Perú" se denomina el cacao nativo de Amazonas, que tiene el reconocimiento de denominación de origen otorgado por Indecopi. La investigación de la UNTRM, que se ejecuta con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, tiene como objetivo promover innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la calidad de los productos.
NACIONALES
DESTINAN MÁS DE S/ 145 MLLNS PARA ASEGURAR LA CONSERVACIÓN DE VACUNA CONTRA EL COVID-19. Gobierno publicó hoy Decreto de Urgencia.
EMPRENDEDORES: ¿CÓMO SALIR ADELANTE DURANTE LA PANDEMIA EN BASE AL CONOCIMIENTO? Servicios y productos innovadores son fundamentales
INTERNACIONALES
CUÁNDO DEJA DE SER CONTAGIOSO UN ENFERMO DE COVID-19. Existe la creencia de que algunos virus sólo se propagan cuando se están incubando.
RUSIA COMENZARÁ PRÓXIMA SEMANA VACUNACIÓN A GRAN ESCALA CONTRA CORONAVIRUS. La Sputnik V ha sido elogiada en Rusia como la “primera vacuna registrada en el mundo para el COVID-19” tras ser aprobada por los reguladores del país en agosto.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
¡BUENA NOTICIA! ASTRÓNOMO SANMARQUINO ENTRE LOS CIENTÍFICOS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO. El doctor Jorge Meléndez, exestudiante sanmarquino y miembro del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), está considerado entre los científicos más influyentes del mundo, informó la Decana de América.
FINTECHS EN EL PERÚ: CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DEL MERCADO FUE DE 21% EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. Ljubica Vodanovic, líder de Regulación Financiera & Fintech de EY Law, resalta que en el 2014 habían 50 negocios Fintech en el Perú y actualmente, existen 151.
DESERCIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PODRÍAN REDUCIRSE HASTA 30% CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GESTIÓN DE DATOS. La EdTech uPlanner también permite reducir costos en entidades educativas y espera crecer 40% en la región en 2021. Startup ha beneficiado a más de 2.5 millones en al menos 16 países.

No hay comentarios:
Publicar un comentario