lunes, 5 de abril de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

LUNES 05 DE ABRIL DEL 2021 

 

ADAPTAN SISTEMA DE RESPIRACIÓN ASISTIDA NO INVASIVA PARA PACIENTES COVID-19. El proyecto CPAP fue una de las 11 propuestas ganadoras en la categoría de Innovación Empresarial del Reto InnovaCovid-19, iniciativa lanzada por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción durante el 2020, como una respuesta de emergencia para identificar soluciones innovadoras para la prevención, atención y recuperación del covid-19. 

[Agencia Andina]

 

EMPRESAS PERUANAS ADAPTAN SISTEMA DE RESPIRACIÓN ASISTIDA QUE EVITA INGRESO DEL PACIENTE A UCI. Digemid aprobó la fabricación y el uso del prototipo funcional de sistema de respiración asistida no invasiva para atender a pacientes con covid-19. 

[El Peruano]

 

DIGEMID APROBÓ FABRICACIÓN DE SISTEMA DE RESPIRACIÓN ASISTIDA PARA PACIENTES COVID-19 EN ETAPA INICIAL. El proyecto CPAP fue una de las 11 propuestas ganadoras en la categoría de Innovación Empresarial del Reto InnovaCovid-19, iniciativa lanzada por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción durante el 2020, como una respuesta de emergencia para identificar soluciones innovadoras para la prevención, atención y recuperación del covid-19. 

[Ganamás]

 

EMPRESAS PERUANAS ADAPTAN SISTEMA DE RESPIRACIÓN ASISTIDA DE ALTO FLUJO PARA REDUCIR INGRESO A SALAS DE UCI. Las empresas peruanas Interinspect, Aviatec y Material Research & Technology adaptaron un innovador sistema de respiración asistida no invasiva para pacientes covid-19 en etapa inicial (CPAP por sus siglas en inglés continuous positive airway pressure), que reduce la necesidad que pacientes ingresen a salas de UCI y optimiza el uso de oxígeno incrementando su rendimiento hasta cuatro veces. Proyecto es uno de los ganadores del Reto InnovaCovid-19 del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. 

[Madre de Dios]

 

KURIOTIK, LA RED SOCIAL PERUANA DIRIGIDA A NIÑAS QUE BUSCA ROMPER LAS BRECHAS DE GÉNERO. Kuriotik es una red social educativa que acaba de nacer en Perú y que tiene como público objetivo a jovencitas de entre 8 y 12 años con interés en estas áreas del saber. La plataforma tiene financiamiento del Programa Nacional de la Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. 

[Infomercado]

 

RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA N° 69-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ. Aprueban otorgamiento de subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas. 

[El Peruano]


NORMAS LEGALES 

  

FE DE ERRATAS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 00092-2021-PRODUCE. Mediante Oficio Nº 00000457-2021-PRODUCE/SG, el Ministerio de la Producción solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Ministerial N° 00092-2021-PRODUCE, publicada en la edición del día 23 de marzo de 2021, en las páginas 19 y 20. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 017-2021-FONDEPES/J. Autorizan Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General, destinada a la contratación de la sociedad de auditoría externa que realizará la auditoría correspondiente al período 2020 del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

ELECCIONES 2021: LANZAN CHATBOT PARA CONSULTAR HOJAS DE VIDA Y PROPUESTAS DE CANDIDATOS. Los ciudadanos pueden acceder a toda la información desde el 9160 77361. 

[Agencia Andina]

 

PRESIDENTE SAGASTI INSTALÓ LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DE CTI, LIDERADA POR EL CONCYTEC. El último miércoles por la tarde en Palacio de Gobierno se instaló la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), creada en febrero último mediante Decreto Supremo N° 025-2021-PCM con la finalidad de realizar el seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; y de emitir orientaciones de alto nivel para la actualización de esta política, a fin de alcanzar la visión estratégica en CTI del país. 

[Ganamás]

 

FORTALECER LA CIENCIA Y CREAR MINISTERIOS. Propuestas. Luego de que la pandemia evidenciara el escaso apoyo a la ciencia, tecnología e innovación (CTI), varios candidatos presidenciales plantean la creación de organismos que la centralicen: ministerios, viceministerios y centros nacionales. La mayoría asegura que convocará a científicos para la toma de decisiones. 

[La República]

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL: EL PERÚ ALISTA ESTRATEGIA NACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. A fines de junio estará aprobado el diseño de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. A través de esta herramienta, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) busca impulsar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de las tecnologías digitales disruptivas de la cuarta revolución industrial en favor de la ciudadanía. 

[El Peruano]

 

NACIONALES 

 

CONCYTEC OFRECERÁ TALLER VIRTUAL PARA CIENTÍFICOS SOCIALES SOBRE COVID-19 Y SU IMPACTO. Los destacados profesionales de diversas disciplinas discutirán sobre las problemáticas del país. 

[Agencia Andina]

 

PREMIAN VENTILADOR MECÁNICO, CASCO DE OXIGENACIÓN Y OTROS INVENTOS PERUANOS. Invención peruana e tiempos de pandemia. Los proyectos cascos de oxigenación no invasiva, el ventilador mecánico MASI - ambos para pacientes de covid - y un programa de ecoturismo, ganaron el “Premio a la Vinculación Universidad-Empresa 2021” convocado por la Asociación Civil RED IDi, que busca vincular de manera efectiva e inmediata, la demanda y oferta entre el sector empresarial y las universidades. 

[Agencia Andina]

 

¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS SÍNTOMAS ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA EN PERÚ? “La población debe tener en cuenta que ahora la enfermedad progresa más lento”, nos dice el médico infectólogo Juan Celis, quien atiende pacientes de COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto. 

[El Comercio]

 

CUATRO LIBROS QUE RETRATAN LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN EL PERÚ. En “Inmunidad de rebaño”, “Los anteojos de mi padre”, “Diecinueve relatos médicos sobre la pandemia” y “Cuarenta cuentos de cuarentena” se aborda la actual crisis desde diferentes registros. 

[Perú 21]

 

INTERNACIONALES 

 

VARIANTES DEL CORONAVIRUS: POR QUÉ LA ESCASA VIGILANCIA DEL VIRUS EN AMÉRICA LATINA PUEDE CONVERTIRSE EN UN PROBLEMA GLOBAL. El aumento en los casos en los últimos días se ha atribuido en parte a la propagación de una variante altamente contagiosa del virus, llamada P.1, que se cree que se originó en la ciudad amazónica de Manaos. 

[BBC]

 

CORONAVIRUS EN CHILE: EL PAÍS CIERRA SUS FRONTERAS ANTE EL AUMENTO DE LOS CASOS DE COVID-19. Chile, el país más avanzado en la vacunación contra el coronavirus de América Latina, anunció este jueves que cerrará sus fronteras durante casi un mes ante la cantidad de nuevos contagios que está registrando. 

[BBC]

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario