LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021
RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA N° 93-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ. Aprueban otorgamiento de subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas.
HASTA EL ÚLTIMO GRANO: EL EMPRENDIMIENTO PERUANO QUE PRODUCE HARINA E INFUSIONES CON RESIDUOS CAFETALEROS. En 2018 emprendieron un segundo proyecto de investigación, pero esta vez para desarrollar una tecnología con la que puedan trabajar sin depender del clima. Con el financiamiento de Innóvate Perú y el apoyo de un grupo de investigación de la PUCP, realizaron un prototipo que les permitió no solo deshidratar al nivel deseado, sino también disminuir los días de secado: de seis días pasaron a tres.
CETURGH PERÚ PRESENTA PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LA REGIÓN PIURA. El concurso comprende dos fases: la primera fase consiste en la presentación del diagnóstico de brechas y el plan estratégico y la segunda fase comprende la implementación del plan estratégico. KEVSTUR, del instituto Ceturgh Perú, ha sido seleccionado en esta primera fase, para poner en marcha el proyecto junto a Innóvate Perú.
PRODUCE
BIOMASA DE ANCHOVETA LLEGA A 9.8 MILLONES DE TONELADAS. Produce establece cuota de 2.509 millones de toneladas para captura de recurso.
OTROS SECTORES
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA ESTUDIA EL GENOMA DE LA QUINA, QUE SALVÓ MILLONES DE VIDAS DE LA MALARIA. El trabajo de investigación está a cargo del INIA, según anunció el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, como parte de la campaña nacional de siembra masiva y puesta en valor del árbol de la quina.
IGP: INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. El IGP ratifica su compromiso de hacer “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
¡ATENCIÓN, CIENTÍFICA! POSTULA AL PREMIO L'ORÉAL-UNESCO PARA MUJERES EN CIENCIA 2022. La fecha límite de postulación es el 31 de mayo de 2021.
CONOZCA AL EMPRENDIMIENTO PERUANO QUE PRIORIZA EL EMPLEO DE MUJERES EN LA AMAZONÍA. El 75% de la mano de obra de este emprendimiento está compuesta por mujeres en situación vulnerable que, con su trabajo, permiten que los superalimentos, resinas y aceites naturales amazónicos sean más conocidos a nivel nacional.
NACIONALES
DESDE HOY LA DOBLE MASCARILLA SERÁ OBLIGATORIA EN LOCALES COMERCIALES Y FARMACIAS. Norma publicada en El Peruano recomienda el uso del protector facial en establecimientos con riesgo de aglomeración
FACEBOOK PROMUEVE INFORMACIÓN SOBRE VACUNACIÓN EN EL PERÚ. Esta iniciativa, que se desarrolla a nivel mundial gracias a las alianzas con autoridades sanitarias, permite que cualquier usuario peruano haga clic al aviso "Consulta quiénes pueden vacunarse contra el covid-19 en el Perú" y sea dirigido al portal único Gob.pe donde podrá colocar su DNI y conocer su fecha y local de vacunación.
DESARROLLARÁN PRUEBA PARA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES EN PACIENTES. En alianza con la Unidad de Biología Molecular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud.
INTERNACIONALES
EL MUNDO ADMINISTRA MIL MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS. Cinco meses después de que la británica Margaret Keenan se convirtiera en la primera occidental en vacunarse (China había iniciado su campaña de vacunación en el otoño boreal), se han inyectado mil millones de dosis en todo el mundo.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA MUNDIAL BUSCA LAS MEJORES STARTUPS UNIVERSITARIAS ¡POSTULA AQUÍ! El cierre de la convocatoria es el 13 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario