MARTES 06 DE ABRIL DEL 2021
UNA MEJOR GOBERNANZA PARA LA CIENCIA, POR FABIOLA LEÓN-VELARDE. “Desde la administración estatal es indispensable que comprendamos la importancia de invertir más en ciencia, tecnología e innovación”. Por tanto, necesitamos un nuevo modelo de gobierno de nuestra ciencia, tecnología e innovación, que optimice el uso de recursos y articule las políticas de cada sector. Hace unos días, el presidente de la República instaló la Comisión multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación y se crearon los programas Pro Ciencia y Pro Innóvate.
ENTREVISTA | BENJAMÍN MARTICORENA: “QUIEN GANE [LAS ELECCIONES] TENDRÁ TODO LISTO PARA MEJORAR LA CIENCIA”. Se acaban de crear los programas Pro Ciencia y Pro Innóvate. Para muchos solo es un cambio de nombre para el Fondecyt e Innóvate Perú. ¿Es solo eso? Es un cambio más profundo. La idea es que aparezcan otros relacionados con el agro, la salud, la energía, el transporte. Todos los ministerios deberían tener sus programas de CTI, trabajando de manera articulada.
TALENTLY QUIERE COLOCAR A 1,000 TRABAJADORES LATINOS EN EMPRESAS TECH ESTE AÑO. La startup buscará también seguir ampliando su presencia en Latinoamérica, poniendo ahora sus ojos en países como Chile y Argentina. La startup peruana especializada en colocación de talento tecnológico Talently, fundada por los emprendedores Doménica Obando, Roxana Kern y Cristian Vega, buscará este 2021 incrementar considerablemente su número de trabajadores latinoamericanos colocados en empresas. Beneficiaria de Innóvate Perú a través de StartUp Perú.
PRODUCE
PRODUCE PROMUEVE INDUSTRIA 4.0 Y SU ADAPTACIÓN EN LAS MYPES PARA ELEVAR SU PRODUCTIVIDAD. El objetivo es que incorporen herramientas tecnológicas que permitan soluciones innovadoras.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00102-2021-PRODUCE. Modifican el literal a) del artículo 4 de la R.M. N° 00189-2020-PRODUCE que autoriza la extracción del recurso erizo rojo
OTROS SECTORES
CIUDADANOS PARTICIPARÁN EN DISEÑO DE ESTRATEGIA NACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología emergente que tiene potencial de acelerar los procesos de producción en las industrias, incluyendo la medicina en marco de la pandemia del covid-19. En ese sentido, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial será presentada públicamente para recibir aportes de los sectores público y privado, así como de la ciudadanía.
SUNAFIL DESTACA DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS DIRIGIDOS AL TRABAJADOR Y AL EMPLEADOR. Más de 41 mil trabajadores han sido formalizados desde inicios de año, como resultado del uso de los aplicativos “Verifica tu chamba” y “Chequea tu contratista”, los cuales alertan a la SUNAFIL, cada vez que se identifiquen trabajadores que no hayan sido incluidos en la planilla electrónica.
NACIONALES
NUEVA PLANTA DE OXÍGENO DEL HOSPITAL REBAGLIATI ABASTECE DE HASTA 50 BALONES DIARIOS. Equipamiento toma el aire del ambiente y lo convierte en oxigeno de alta pureza.
COVID-19: A INICIOS DE MAYO LLEGARÁN AL PERÚ 450,000 VACUNAS DE PFIZER POR SEMANA. Ministro de Salud dijo que el Gobierno ya tiene aseguradas 48 millones de vacunas para todos los peruanos adultos.
MARKS CALDERÓN: TECNOLOGÍAS EMERGENTES CONTRIBUYEN EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19. Desde la aparición del internet en los 90s, las tecnologías emergentes han contribuido en la mejora de la calidad de vida de las personas y del planeta. En la actualidad con la pandemia del covid-19 su uso ha sido notable, dijo Marks Calderón, profesor de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN.
INTERNACIONALES
¿CÓMO PODEMOS VACUNAR AL MUNDO? LOS CINCO RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL MECANISMO COVAX. El objetivo de la iniciativa COVAX, que cuenta con el apoyo de la ONU, es inyectar dos mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a una cuarta parte de la población de los países más pobres para finales de 2021. ¿Cuáles son los principales retos que hay que superar para lograr esta histórica meta global?
EL MUNDO ROBÓTICO POS-COVID-19, POR ANDRÉS OPPENHEIMER. “La creciente automatización del trabajo acelerará la eliminación de muchos trabajos”.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
LANZAN CONCURSO PARA DONACIÓN DE TELESCOPIOS FIRMADOS POR ASTRONAUTAS Y CIENTÍFICOS. Los aficionados a la ciencia, profesionales y organizaciones tienen la oportunidad de recibir la donación de telescopios firmados por astronautas y científicos, incluidos varios ganadores de premios Nobel, a través de la ejecución de proyectos de divulgación o educación astronómica dirigidos a comunidades que busquen ampliar los horizontes de niños, adultos y educadores, despertando el interés por la ciencia y las carreras de astronomía y ciencias espaciales.
CINCO STARTUPS CHILENAS QUE BUSCAN PROBAR SU PRODUCTO EN EL MERCADO PERUANO. La integración entre Perú y Chile es un hecho ineludible. Y ahora, una nueva iniciativa de ese país busca ofrecer 5 soluciones innovadoras para testearse en el mercado, demostrando el apoyo al emprendimiento y la internacionalización de la innovación que realiza Chile, intensificado en este período de pandemia. Para ello, con la ejecución de Seedstars, institución suiza especializada en emprendimiento y tecnología en mercados emergentes a nivel global, y el apoyo de la Universidad ESAN, este nuevo programa conectará a startups chilenas con importantes compañías locales.
PERUANOS TRABAJAN EN EL USO DE BRAZOS ROBÓTICOS PARA REALIZAR OPERACIONES QUIRÚRGICAS. El objetivo del proyecto es utilizar de forma rebota estos robots. El Comercio conversó con Ruth Canahuire, docente de la UTEC e investigadora principal de la iniciativa.
UNIVERSITARIAS CREAN SUPLEMENTO NUTRICIONAL A BASE DE TARWI PARA COMBATIR LA ANEMIA. Tarwin es un suplemento vitamínico y sus creadoras representarán al Perú en el Hult Prize.
No hay comentarios:
Publicar un comentario