viernes, 30 de abril de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

VIERNES 30 DE ABRIL DEL 2021 

 

UNOS 2,500 PROYECTOS DE INNOVACIÓN CUENTA CON COFINANCIAMIENTO CERCANO A S/ 100 MILLONES. Por el lado del programa Innóvate Perú, se han movilizado fondos concursables para proyectos de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento (DER) en 7 regiones: Piura, La Libertad, San Martín, Ica, Arequipa, Tacna y Cusco. 

[Gestión]

 

EJECUTIVO COFINANCIA 2,500 PROYECTOS DE INNOVACIÓN POR ALREDEDOR DE S/ 100 MILLONES. Por el lado del programa Innóvate Perú, se han movilizado fondos concursables para proyectos de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento (DER) en 7 regiones: Piura, La Libertad, San Martín, Ica, Arequipa, Tacna y Cusco. 

[AP Noticias]

 

EJECUTIVO COFINANCIA 2,500 PROYECTOS DE INNOVACIÓN POR CASI S/ 100 MILLONES. Este apoyo está dirigido a las startups más pequeñas, que están trabajando con la tecnología e innovación y necesitan un impulso desde el Estado. 

[PQS]

 

PRODUCE 

 

PRODUCTORES DE TEXTILES, CONFECCIONES, CUERO Y CALZADO PODRÁN ACCEDER AL PAE-MYPE. También están considerados las empresas de los sectores impresiones y grabaciones 

[Produce]

 

NORMAS LEGALES 

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00127-2021-PRODUCE. Aprueban los “Lineamientos para la elaboración del Plan Estratégico y del Informe de Gestión de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC)” y sus anexos 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00128-2021-PRODUCE. Establecen la veda reproductiva del recurso “navajuela” en el banco natural El Dorado, bahía de Samanco en el Departamento de Ancash, en el período entre abril y mayo de cada año; y la veda reproductiva correspondiente al año 2021. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

MEF INCLUYÓ A TEXTILES, CONFECCIONES, CUERO E IMPRESIONES PARA ACCEDER AL PAE-MYPE. Tal como el Ejecutivo había anunciado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el reglamento operativo del Programa de Apoyo Empresarial a favor de las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE), que incluye cuatro actividades económicas del sector manufactura: fabricación de productos textiles, fabricación de prendas de vestir, fabricación de productos de cuero y conexos, e impresión reproducción de grabaciones. 

[Ganamás]

 

CONGRESO: COMISIÓN DE ECONOMÍA APRUEBA POR INSISTENCIA RETIRO DE AFP. La Comisión de Economía del Congreso aprobó esta noche por insistencia la autógrafa de ley que establece el retiro de hasta 17,600 soles (4 UIT) a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (AFP), con la finalidad de brindar un apoyo económico a los afiliados ante la crisis generada por la pandemia del covid-19. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

CONCLUYE EXITOSAMENTE PROYECTO DE PRUEBA MOLECULAR RÁPIDA. Esta prueba arroja resultados en 40 minutos y solo requiere de muestras de saliva. 

[Agencia Andina]

 

PONGO EL HOMBRO: VACUNACIÓN SERÁ DE 07:00 A 16:00 HORAS TODOS LOS DÍAS MENOS EL JUEVES. Población de entre 70 y 79 años será inmunizada contra el covid-19. 

[Agencia Andina]

 

LA NUEVA VARIANTE C.37 TODAVÍA NO SE CONSIDERA PELIGROSA. Expertos identificaron en el Perú esta variante del virus. Consideran que para conocer más sobre ella se necesitan mayores estudios multidisciplinarios. 

[El Comercio]

 

INTERNACIONALES 

 

LA CARRERA POR LOGRAR UNA VACUNA UNIVERSAL QUE PROTEJA CONTRA TODAS LOS VARIANTES DE CORONAVIRUS. Entre los científicos de la salud, esa es una frase común para referirse a una tradicional forma de trabajar: cada vez que surge una nueva enfermedad, intentan desarrollar un tratamiento, un medicamento o una vacuna para combatir específicamente esa dolencia. 

[BBC]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

   

CONOCÉ A LA STARTUP LATINOAMERICANA QUE ESTARÁ EN LA FINAL GLOBAL DE SEEDSTARS WORLD. El certamen Seedstars World Competition, la competencia mundial de startups más grande en mercados emergentes, centrada en la tecnología y el emprendimiento, anunció a las cinco startups finalistas que se disputarán unos u$s500.000 en capital semilla el próximo 20 de mayo. 

[iProud]

 

CIENTÍFICOS AREQUIPEÑOS CREAN BIODETERGENTE PARA GARANTIZAR CALIDAD DE LA FIBRA DE ALPACA. Proyecto financiado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) 

[Agencia Andina]

No hay comentarios:

Publicar un comentario