martes, 20 de abril de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021 

 

¿QUÉ REQUIERE EL PERÚ PARA DINAMIZAR SU ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO? Es imperativo que las organizaciones que por el momento lideran los ecosistemas regionales de emprendimiento innovador de nuestro país como por ejemplo Innóvate Perú, el ITP, Concytec, las incubadoras y aceleradoras de empresas, la academia, los inversionistas, las corporaciones y los propios emprendedores, contribuyan de manera sinérgica a la creación de las condiciones idóneas para guiar el carácter emprendedor peruano por la senda de la innovación y mejorar la competitividad del país, haciendo uso de una de las ventajas competitivas que como país tenemos: nuestra inmensa diversidad. En esto, todos los peruanos deberíamos coincidir. 

[El Comercio]

 

¿QUÉ REQUIERE EL PERÚ PARA DINAMIZAR SU ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO? Es imperativo que las organizaciones que por el momento lideran los ecosistemas regionales de emprendimiento innovador de nuestro país como por ejemplo Innóvate Perú, el ITP, Concytec, las incubadoras y aceleradoras de empresas, la academia, los inversionistas, las corporaciones y los propios emprendedores, contribuyan de manera sinérgica a la creación de las condiciones idóneas para guiar el carácter emprendedor peruano por la senda de la innovación y mejorar la competitividad del país, haciendo uso de una de las ventajas competitivas que como país tenemos: nuestra inmensa diversidad. En esto, todos los peruanos deberíamos coincidir. 

[América Retail]

 

CHAZKI ALISTA SU ARRIBO A COLOMBIA TRAS APUESTA DE FALABELLA POR LA STARTUP PERUANA. En medio del boom del comercio electrónico y del desarrollo del servicio del delivery en la región, el grupo minorista chileno Falabella adquirió una participación minoritaria en Chazki, startup peruana de última milla que ya tiene presencia en Chile y otros países en la región. Beneficiaria de Innóvate Perú, a través de StartUp Perú. 

[Diario Financiero]

 

PRODUCE 

  

GOBIERNO LANZA PROGRAMA DE EMERGENCIA EMPRESARIAL CON S/ 64.4 MILLONES. Es un fondo concursable para apoyar a unas 2,000 empresas. 

[Agencia Andina]

  

NORMAS LEGALES 

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 000118-2021-PRODUCE. Aprueban Protocolos Sanitarios en materia de Pesca Industrial (Consumo Humano Indirecto) efectuada por la flota de acero y de madera denominados: “Protocolo de Pesca Industrial” y “Protocolo de Embarcaciones Pesqueras Industriales de Madera”. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

¡ATENCIÓN! BECA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO OFRECE 150 PLAZAS PARA MAESTRÍAS Y DOCTORADOS. Financiamiento cubre estudios de cuatro años de duración y no establece límite de edad para postular. 

[Agencia Andina]

 

¡ATENCIÓN, DOCENTE PERUANA! POSTULA AL PROGRAMA STEAM Y MEJORA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA. La convocatoria finaliza el 17 de mayo a las 16:00 hora local. 

[Agencia Andina]

 

MINISTERIO DE CULTURA ABRE CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA EL 2021. El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, participó en el lanzamiento de Estímulos Económicos para la Cultura (EEC) 2021, subvenciones que responden a una política de financiamiento de obras y proyectos elaborados por trabajadores y organizaciones culturales de las artes escénicas, artes visuales, música, industria editorial, fomento a la lectura y la actividad audiovisual y cinematográfica. 

[Ganamás]

 

NACIONALES 

 

MINSA MOVILIZÓ MÁS DE MIL TONELADAS DE SUMINISTROS MÉDICOS ANTICOVID-19 EN MARZO. Entre equipos de protección personal, pruebas de descarte, así como medicinas y vacunas. 

[Agencia Andina]

 

CONCYTEC FORTALECERÁ LABORATORIOS DESTINADOS A TRATAR PROBLEMAS SANITARIOS. Las propuestas presentadas deberán estar enfocadas a contribuir en la reducción de los problemas sanitarios. 

[Agencia Andina]

 

ESTUDIANTES DISEÑAN DISPOSITIVO QUE MIDE LA TEMPERATURA Y AFORO EN CENTROS COMERCIALES. Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha desarrollado Qhatu, un dispositivo que mide el aforo y la temperatura de las personas que asisten a un establecimiento y lo sistematiza en una interfaz interactiva. 

[Agencia Andina]

 

ENTREVISTA | MATEO PROCHAZKA: “SIN DEMOCRACIA NO PODEMOS HACER CIENCIA EN EL PERÚ”. En esta pandemia, el médico peruano Mateo Prochazka Núñez ha conocido de primera mano -desde la Agencia de Salud Pública del Reino Unido, en Londres, donde trabaja como epidemiólogo senior- cómo se maneja esta emergencia sanitaria en uno de sus puntos neurálgicos mundiales.  

[El Comercio]


INTERNACIONALES 

 

¿QUÉ PASA CON LAS VACUNAS DE ASTRAZENECA Y JOHNSON & JOHNSON CONTRA EL CORONAVIRUS QUE ALGUNOS GOBIERNOS DECIDEN NO USAR? Mientras algunos países luchan por hacerse con más vacunas, otros se preguntan qué hacer con las dosis que pidieron pero que ya no van a usar, debido a las preocupaciones sobre su seguridad. 

[BBC]

 

LA VACUNA RUSA SPUTNIK V CONTRA EL CORONAVIRUS TIENE EFICACIA DEL 97,6%, SEGÚN SU FABRICANTE. Estos datos confirman que el fármaco ruso ofrece, según Kiril Dmítriev, “una de las mejores tasas de protección contra el coronavirus entre todas las vacunas” 

[El Comercio]


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

   

AMÉRICA LATINA: MUJERES CONSTITUYEN MENOS DEL 30% DE EMPLEOS EN SECTOR TECNOLOGÍA. Estudio realizado por Laboratoria refleja desigualdades y propone recomendaciones para cerrar brechas. 

[Agencia Andina]

No hay comentarios:

Publicar un comentario