miércoles, 15 de febrero de 2023

POINNÓVATE

        


PROINNÓVATE

PRODUCEN BEBIDA FUNCIONAL ANTIOXIDANTE Y ENERGIZANTE NATURAL CON PULPA DE CAFÉ DEL PERÚ

La empresa Central Café & Cacao ha desarrollado una bebida funcional con antioxidante y energizante en base a la pulpa de café (Coffea arabica L.), aprovechando el contenido de la cafeína natural y antioxidantes que se encuentran en la pulpa del grano (la cual se deshecha luego del proceso de beneficio del café), y que ha resultado en un innovador producto para activar la energía de los consumidores de manera saludable. La entidad recibió el cofinanciamiento de ProInnóvate a través del concurso de Proyectos de Innovación Empresarial.

Agraria.pe; Revista Industria Alimentaria, Infomercado

 

REXTIE DESEMBARCA EN CANADÁ CON SU CASA DE CAMBIO DIGITAL

El país norteamericano fue elegido por la startup peruana para iniciar su plan de internacionalización. Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie, precisó, en un medio periodístico, que esperan alcanzar los US$600 millones cambiados en su primer año en Canadá. En Perú, tras un nuevo récord mensual en diciembre pasado, Rextie sumaría US$2.000 millones cambiados en el 2023. Rextie es beneficiaria de los concursos StartUp Perú y Validación de la Innovación de ProInnóvate.

Infomercado

 

PRESENTAN NUTRITIVA GALLETA DE ARÁNDANO ELABORADA CON GRANOS ANDINOS

Esta galleta elaborada a base de arándano con granos andinos, libre de gluten y sin octógonos ha sido desarrollada por la empresa familiar Fresh Farming, con el soporte técnico del CITEagroindustrial Chavimochic de La Libertad perteneciente a la Red de CITE adscritos al ITP del Ministerio de la Producción. Gracias al cofinanciamiento de ProInnóvate se completará la validación comercial de “BerryCookies” y se iniciará el escalamiento industrial de la galleta para su llegada al mercado nacional.

Agencia Andina

 

PROYECTO MANZANA VERDE: FUNDADORA ES EMBAJADORA PERUANA EN “PUENTES DE TALENTO” DE MADRID

Larissa Arias Fabián, fundadora del emprendimiento de alimentación saludable, Manzana Verde, es la única mujer peruana seleccionada por el Ayuntamiento de Madrid-España, para ser embajadora de su programa. Ella es una de los diez emprendedores elegidos, de entre los 250 participantes de Iberoamérica, para participar en Puentes de Talento, que se desarrolla en Madrid (España) en enero y febrero. El programa promueve el intercambio de talento joven innovador y emprendedor entre en países iberoamericanos, para introducirlos en el ecosistema de innovación de Madrid.  Manzana Verde es beneficiario del concurso StartUp Perú de ProInnóvate en sus dos categorías.

El Tiempo

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA SCALEUP PARA EMPRENDEDORES PERUANOS Y POTENCIA TU NEGOCIO

Endeavor ha lanzado ScaleUp, un programa de aceleración de seis meses dirigido a emprendimientos que tengan algún componente tecnológico, con gran potencial de crecimiento y con la capacidad de impactar e inspirar a más emprendedores. Los seleccionaros serán hasta 10. Endeavor es una organización sin fines de lucro global con operaciones en 40 países en todas las regiones del mundo que tiene como objetivo impulsar a emprendedores que están transformando sus industrias y generando impacto en mercados emergentes

La postulación está activa hasta el 3 de abril.

RPP Campañas

 

CREAN 'GEMELOS DIGITALES' PARA AYUDAR EN EL DISEÑO DE TERAPIAS CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL

Un banco de pruebas idéntico a cada sería la mejor ayuda para que un médico pueda tener, de antemano, la respuesta a los tratamientos. En el caso del cáncer, es sumamente útil para evitar toxicidades innecesarias e incluso salvar vidas.

Con esa premisa, un consorcio de cinco grupos investigadores de médicos, informáticos, matemáticos, físico y biólogos españoles trabaja en obtener gemelos digitales de los pacientes. Estos científicos acaban de iniciar un proyecto con el que desarrollar un modelo de predicción de evolución de la leucemia infantil. El proyecto está coordinado por Manuel Ramírez Orellana, jefe de la Sección de Oncología y Director de Terapias Avanzadas del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Participan como investigadores principales Francisco Monroy, director de Biofísica Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), en Madrid.

El Mundo

 

CREAN UN SENSOR INGERIBLE QUE AYUDARÍA A LOS MÉDICOS A IDENTIFICAR PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

Un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han ideado un sensor ingerible cuya ubicación se puede monitorear a medida que se mueve a través del tracto digestivo. Este avance podría ayudar a los médicos a diagnosticar más fácilmente los trastornos de la motilidad gastrointestinal como el estreñimiento, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la gastroparesia.

Huffpost

 

PRESENTAN VELA, PRIMERA SUPERCOMPUTADORA NATIVA DE LA NUBE DE IBM OPTIMIZADA PARA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La empresa multinacional estadounidense ha presentado su primera supercomputadora nativa de la nube optimizada para Inteligencia Artificial (IA), una tecnología con la flexibilidad necesaria para implementar "fácilmente" una infraestructura de esta envergadura similar en cualquier centro de datos IBM Cloud en todo el mundo.

Europa Press

 

PRODUCE

CAÑETE: PRODUCE OFERTÓ A PRECIOS DE PROMOCIÓN MÁS DE SEIS TONELADAS DE PESCADO

El Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP) del Ministerio de la Producción (Produce) colocó, a precios de promoción, más seis toneladas de pescado fresco en beneficio de la población de Cañete, en la región Lima. Mediante la feria Mi Pescadería, y en alianza con la municipalidad provincial de Cañete, se despachó pescado de la especie bonito a 2.70 soles el kilo. Asimismo, se ofertó conservas de origen nacional, como filete de bonito y entero de anchoveta en aceite de oliva.

Agencia Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario