PROINNÓVATE
11 EMPRESAS LÍDERES BUSCAN DINAMIZAR
LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
Con el objetivo de
impulsar el crecimiento y resolver desafíos de innovación en los principales
sectores productivos de la región La Libertad, el CREEAS y la Cámara de
Comercio de La Libertad, con el cofinanciamiento de ProInnóvate, lanzaron un
programa de innovación abierta pionero en el norte del país, llamado Open Tech
La Libertad, en el que están participando 11 empresas de esta región. La
iniciativa es liderada por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y
ejecutada a través de su hub de innovación en alianza con Wayra Hispam de
Telefónica Movistar.
STARTUP PERUANA ELABORA
DESINFECTANTES A BASE DE CÁSCARAS DE FRUTAS
La startup peruana Bio
Natural Solutions (BNS), dedicada al desarrollo de soluciones ecoamigables para
el sector agro-alimentario, ha creado una línea de desinfectantes orgánicos de
uso doméstico. BNS es beneficiaria de ProInnóvate, a través del
concurso de capital semilla StartUp Perú en sus dos categorías (emprendimientos
innovadores y emprendimientos dinámicos), además del concurso Innovación para
Microempresas.
Revista
Gan@Más; AgroPerú, PQS
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
UNA
MOLÉCULA PARA TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN FRENA AVANCE DE ENFERMEDAD
La
molécula Sotorasib, el primer inhibidor de la proteína KRASG12C fabricada por
la compañía biotecnológica Amgen, ha tenido alentadores resultados para el
tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), y ya está
disponible en América Latina, empezando por México. Esta molécula está diseñada
para tratar a adultos que hayan recibido un tratamiento previo. El cáncer de pulmón es la
principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.
ALGORITMO
PERMITE ORGANIZAR LA AYUDA HUMANITARIA DESPUÉS DE UNA CATÁSTROFE NATURAL
Un
grupo de investigadores de la Universidad HEC Montreal (Canadá) creó un
algoritmo matemático para dibujar un plan completo de abastecimiento de agua
tras los terremotos que devastaron Nepal entre abril y mayo de 2015 y que
mataron a más de 9.000 personas sin nunca haber visitado el sitio. La tragedia
ahora se repite en Turquía y Siria, y este proyecto, con algunos ajustes,
podría ser aplicado para repartir ayuda humanitaria tras los dos seísmos de
este lunes, que ya han dejado más de 11.000 muertos en ambos países.
CHATGPT:
MANERAS EN LAS QUE LA IA PODRÍA SER UTILIZADA DE FORMA MALICIOSA
ChatGPT es un chatbot o
sistema de chat desarrollado por OpenAI y basado en Inteligencia Artificial
(GPT-3) que permite a las personas interactuar con este chatbot como si fuera
una persona real a través de texto. Fue entrenado con grandes cantidades de
texto para responder preguntas o proporcionar información y presenta errores.
Sin embargo, la empresa creadora ha precisado que, como toda tecnología,
también presenta ciertos riesgos en términos de ciberseguridad.
ISRAEL:
CREAN ROBOTS CON GRAN OLFATO
Científicos
israelíes desarrollaron un robot olfateador equipado con un sensor que utiliza
antenas de langostas y que podría ayudar a identificar enfermedades. Investigadores
de la Universidad de TelAviv informaron sobre la capacidad de estos insectos y
el potencial uso de esta en el desarrollo del dispositivo
PRODUCE
PUBLICAN LEY QUE PROMUEVE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE
LAS MIPYMES
El Ejecutivo publicó la ley que promueve la
reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a
través del Fondo Mipyme Emprendedor, la norma había sido aprobada por el
Congreso de la República de forma previa. A través de esta ley se busca
incrementar la productividad de las mipymes y emprendimientos de alto impacto,
con instrumentos no financieros para difusión y transferencia tecnológica,
innovación empresarial, mejora de la gestión, encadenamientos productivos y
acceso a mercados. La norma autoriza la incorporación de S/. 150 millones, a
favor del Produce que serán transferidos al Fondo Mipyme Emprendedor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario