jueves, 2 de febrero de 2023

PROINNÓVATE

 


PROINNÓVATE  

ENTREVISTA| ATENCIÓN MIPYMES: PRODUCE OTORGARÁ HASTA USD 30 000 PARA MISIONES Y PASANTÍAS INTERNACIONALES DE OBSERVACIÓN TECNOLÓGICA Y FERIAS DE INNOVACIÓN

Con el propósito de que las empresas puedan conocer las últimas tendencias tecnológicas que impulsen la productividad y competitividad, el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), otorgará fondos no reembolsables de hasta USD 30 000 para asistir a las principales ferias de innovación y tecnología a nivel mundial o realizar pasantías en entidades tecnológicas nacionales o extranjeras.

Especialista de ProInnóvate, Fiorella Flores informó al respecto en el canal por internet Emprendedores TV.

Emprendedores TV

 

INNOVADORAS PERUANAS: BIOTECH LE QARA INGRESA AL MERCADO SURCOREANO CON SUS BIOCUEROS

Startup de la región Arequipa es beneficiaria de la 7G del concurso de capital semilla de ProInnóvate.  “(…) Más que todo queremos hacer crecer nuestro centro de investigación, poder consolidarnos en el mercado coreano y sacar nuevos productos que tenemos en investigación al mercado”, concluye Jacqueline Cruz, una de las fundadoras de la empresa. 

Tekios, Diario Ahora

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

ELT-BUS, EL EQUIPO DISEÑADO POR ESTUDIANTES PARA SALVAR VIDAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Un sistema diseñado por estudiantes de Tecsup, y que ganó el concurso Innovation Challenge,

podría ayudar a reducir el riesgo de perder la vida o de sufrir graves consecuencias, especialmente en las carreteras. El sistema combina la tecnología trabajada para aviones y puede detectar un accidente en cualquier punto del país, con alta precisión.

Pierre Menéndez, miembro del grupo de estudiantes informó que para el proyecto tomaron en cuenta las cifras de accidentes, pero también la experiencia personal, de familiares y amigos, ya que “muchas personas en base a esos números de accidentes deciden en qué compañía ir y siempre la gente tiene mucho miedo a los accidentes en estos buses”. Esperan preparar un prototipo.

El Comercio

 

SE PAGARÍA METROPOLITANO Y METRO CON TARJETAS BANCARIAS ESTE AÑO

Usuarios de transporte público podrían pagar con sus tarjetas bancarias, servicios como el Metro y Metropolitano. Niubiz planea continuar ampliando los pagos digitales en la red de buses, no solo en Lima sino a nivel nacional.

Gestión

 

LA AUTOMATIZACIÓN SE CONSOLIDA EN PERÚ

Debido a la automatización, se ha podido influir en la transformación de una gran cantidad de sectores, pasando desde la manufactura, las agencias bancarias y los grandes complejos petroleros. En el 2023 aspira a generarse el crecimiento deseado. Las compañías están identificando que la automatización incrementa con eficiencia, reduce costos y optimiza el tiempo de sus colaboradores. En esencia, ocurre una disminución del 80% de sus mecanismos manuales.

E Commerce News

 

ESTUDIANTE CREÓ UNA BATERÍA QUE PODRÍA SER “ETERNA” (PUEDE RECARGARSE INFINITAS VECES)

Mya Le Thai, estudiante de la Universidad de California (E.E.U.U.) es la creadora de este innovador invento que podría ser de ayuda en los sectores de los autos eléctricos y los dispositivos electrónicos que usan baterías. Este dispositivo puede recargarse infinitas veces y promete tener un tiempo de vida de 400 años.

Para el desarrollo de esta innovación, la estudiante de química fortaleció los nanocables de oro de una batería rociando una capa de dióxido de manganeso para luego envolver los cables en un electrolito. Este último esta hecho por un gel similar al plexiglás. Con esta combinación, los nanocables de oro se volvieron irrompibles. De esta forma, el invento de la joven podría sustituir las convencionales de litio.

El Comercio

PRODUCE  

PRODUCE INCREMENTÓ LAS HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL EN EL SECTOR PESQUERO

Durante la presentación de mejoras del centro de seguimiento de la Dirección de Vigilancia y Control, el director general de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Javier Gaviola, informó que entre las principales actividades que realizan se encuentran: seguimiento de declaraciones en bitácora de pesca electrónica, control de desembarque en plantas de consumo humano indirecto, sistema automatizado de control de pesaje y seguimiento de declaraciones en SITRAPESCA (fase procesamiento). La entidad precisó que se ha aumentado a 16 sistemas de videovigilancia en 15 desembarcaderos a nivel nacional, a fin de monitorear en tiempo real las actividades pesqueras.

Portal institucional de Produce

 

CREAN BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO CON ALTO POTENCIAL PARA AGRICULTURA ORGÁNICA

A partir de subproductos de la industria pesquera, como la torta ambiental, que forma parte del proceso de la elaboración de la harina de pescado, un equipo de investigadores peruanos del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) ha desarrollado un biofertilizante orgánico líquido.

Tras cuatro meses de investigación se logró desarrollar dos prototipos de biofertilizantes con un alto valor nutricional - contiene nitrógeno, fósforo y potasio - principalmente para la agricultura orgánica.

Innovador proyecto es resultado del trabajo articulado entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEpesquero Callao, la Pesquera Centinela S.A.C y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Agencia Andina

 

PRESENTAN PRIMERA PLATAFORMA ESTATAL DE COMPRA DIRECTA A AGRICULTORES

PRODUCE presentó ayer “Productor digital”, primera plataforma estatal de uso gratuito que permite la compra directa a los productores agropecuarios del interior del país. Esta herramienta beneficiará a más de 2 millones productores, entre agrícolas, pescadores artesanales y productores acuícolas.

Agencia Andina

 

SNI: BLOQUEOS DE CARRETERAS HAN GENERADO PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR S/3,000 MILLONES

Las protestas en el país han sido constantes y en medio de eso se han bloqueado vías, sobre todo en el sur del país. Esta situación ha generado S/ 3, 000 millones en pérdidas económicas, estimó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar. (...) Salazar destacó que en la reunión que sostuvo esta semana con el premier Alberto Otárola se confirmó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte de conformar un grupo de trabajo para la implementación de la propuesta de la SNI: Perú Regiones al 2031. Estará conformado por los ministerios de Economía, de la Producción y Comercio Exterior y Turismo y la SIN.

Gestión


No hay comentarios:

Publicar un comentario