jueves, 13 de abril de 2023

PROINNÓVATE


 

PROINNÓVATE

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN BRINDA FONDOS DE HASTA S/ 500,000 A MIPYMES

El Ministerio de la Producción (Produce), indicó que a través de ProInnóvate, otorga fondos no reembolsables (sin créditos ni préstamos) que van desde los 360,000 hasta los 500,000 soles, para generar o validar una solución innovadora en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) o asociación de productores a nivel nacional. Estas oportunidades de cofinanciamiento se brindan mediante los concursos de Innovación Empresarial y Validación de la Innovación. La convocatoria está abierta hasta este 12 de abril.

Business Empresarial,  Tekios, PQS; Agro Perú; Tribuna Informativa Amazonas, Ema Noticias

 

ENTREVISTA| PROINNÓVATE INFORMA SOBRE OPORTUNIDAD DE COFINANCIAMIENTO A LAS MIPYMES

En entrevista con el programa Impacto Económico de la región Junín, la especialista de ProInnóvate, Elizabeth Peñaloza Yaurivilca, dio a conocer los fondos de cofinanciamiento que brinda el Ministerio de la Producción a través de los concursos de Innovación Empresarial y Validación de la Innovación a fin de impulsar la innovación en productos, servicios o procesos nuevos o mejorados, para elevar la competitividad y productividad de las empresas.

Impacto Económico Junín

 

LEGAL VENTURES, LA PRIMERA LEGALTECH QUE GANA COMPETENCIA DE STARTUP PERÚ, ABRE OPERACIONES EN MÉXICO 

Legal tech es un emprendimiento innovador, beneficiario del concurso StartUp Perú 8G+, dedicado a brindar asesoría en levantamientos con fondos VC a emprendimientos. A la fecha, Legal Ventures ya ha sido partners en deals por un total cercano a US$ 100 millones.  Legal Tech fue fundada en el año 2018 y actualmente también opera en México. El equipo de esta startup usa la Inteligencia Artificial para automatizar documentos y que, según estimaciones internas, permite que sus clientes ahorren cerca de un 60% frente a estudios tradicionales. 

Startups Latam; La Voz de Perú

 

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

CONCYTEC: CONOCE CÓMO SE ELEGIRÁ AL PRESIDENTE DEL ENTE RECTOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el 2023, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) tendrá nuevo presidente (a). Ante esto, el Comité de Selección para elegir al presidente (a) del Concytec, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicó las bases del concurso que busca elegir a la terna de postulantes sobre la cual se designará al nuevo representante del ente rector de la ciencia, tecnología e innovación del país. La terna de aspirantes a la presidencia del Concytec estará conformada por los postulantes que hayan obtenido los mejores puntajes, superando el mínimo señalado en las bases, y que cumplan con el perfil y los requisitos establecidos en el Decreto Supremo Nº 122-2021-PCM y la Directiva N° 001-2021-SERVIR- GDGP, aprobada con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0097-2021-SERVIR-PE.

Agencia Andina

 

INGENIERO PERUANO EN COREA USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECTAR DAÑOS EN ESTRUCTURAS

Con el objetivo de inspeccionar, de manera más precisa, la calidad y el estado de las estructuras, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) busca aplicar técnicas de inteligencia artificial (IA) en señales ultrasónicas para la inspección de estructuras metálicas, como tuberías de acero, depósitos de almacenamiento en plantas de energía e industrias, etc. Manuel Fernando Flores Cuenca, ingeniero mecánico egresado de la Universidad Nacional del Callao, es uno de los investigadores que participa en dicho proyecto, financiado por el gobierno surcoreano.Su proyecto en inteligencia artificial fue premiado por la KSME en noviembre de 2022. 

Agencia Andina

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TRABAJOS QUE CORREN MAYOR PELIGRO DE SER REEMPLAZADOS Son muchos los expertos que señalan que este tipo de tecnología cambiará muchas profesiones, ya sea haciendo sus trabajos más simples y rápidos, sustituyendo a los empleados o creando nuevas profesiones. Se estima que las profesiones vinculadas al telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversores son algunas de las profesiones que los estudios han señalado que cambiarán a medida que se vuelva más popular la IA. 

Las capacidades de GPT-4, la última versión de OpenAI -creadores de ChatGPT-, pueden resolver “tareas nuevas y difíciles” con un “nivel de rendimiento humano” en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología, según un artículo publicado en marzo por investigadores de Microsoft - compañía que ha invertido miles de millones en OpenAI. 

Primera Hora

 

CIENTÍFICOS DETECTAN EL ESTRÉS EN OFICINA ESTUDIANDO CÓMO LAS PERSONAS USAN EL MOUSE Y EL TECLADO

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) informaron que la manera como las personas teclean y utilizan el mouse de la computadora puede ser el  mejor indicador de estrés que su frecuencia cardíaca. Los investigadores suizos explicaron haber utilizado nuevos datos y el aprendizaje automático para desarrollar este nuevo modelo de detección de los niveles de estrés en el trabajo. Esta metodología ayudaría a prevenir el estrés crónico.

RPP

 

NCUBADORA THE GANESHA LAB BUSCA 10 STARTUPS LATINAS PARA TRANSFORMAR SUS PROYECTOS EN UN “BUEN NEGOCIO” 

La aceleradora de startups de ciencia y biotecnología The Ganesha Lab lanzó su programa BIGinBIO 2023, con el cual promueve el escalamiento y la internacionalización de emprendedores a fin de transformar sus proyectos de ciencia en “un buen negocio”.  Son 10 los emprendimientos de biotecnología para internacionalizarlos. La convocatoria está abierta para aquellas startups que aborden temas de biotecnología, como la escasez de alimentos o el envejecimiento. 

Forbes Perú

 

PRODUCE

MINISTRO PÉREZ REYES SUPERVISA LIMPIEZA Y REPARACIÓN DE TRES COLECTORES EN CHICLAYO PARA RESOLVER COLAPSO DE DESAGÜE

A fin de seguir articulando el apoyo del Poder Ejecutivo en la región Lambayeque, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, supervisó el inicio de los trabajos de limpieza y reparación del Colector Norte-Centro en la ciudad de Chiclayo, a cargo de la empresa Epsel, que había colapsado a consecuencia de las intensas lluvias registradas en esta zona del país y por la antigüedad de la infraestructura.

Portal Institucional de Produce

 

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN N° 000065-2023-ITP/DE.- Designan Asesor II de la Dirección Ejecutiva del ITP.

El Peruano-Boletín de Normas Legales

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2023-INACAL/DN.- Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre concreto artesanías y otros.

El Peruano-Boletín de Normas Legales

No hay comentarios:

Publicar un comentario