viernes, 14 de abril de 2023

PROINNÓVATE

 


PROINNÓVATE

DESARROLLAN EMPAQUES BIODEGRADABLES RESISTENTES A LA HUMEDAD DE LA CADENA DE FRÍO PARA ARÁNDANOS DE EXPORTACIÓN

La empresa Gráfica Real ganó el concurso de “Validación de la Innovación en Seguridad Alimentaria” del Programa Nacional ProInnóvate, logrando un cofinanciamiento para validar técnicamente y comercialmente el prototipo de empaque sostenible y biodegradable como alternativa al uso de plástico en el empaquetado de arándanos de exportación. La formulación del proyecto contó con el soporte técnico del CITEagroindustrial Chavimochic del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Agro Perú

 

ENTREVISTA| PROYECTO WAYRU PERÚ PARA PROMUEVE AHORRO DE AGUA EN EL PAÍS

Wayru Perú es una startup que realiza proyectos de desarrollo social y ambiental para generar ahorro en el uso del agua. El equipo de esta empresa ha creado y patentado la “Ducha Wayru”, que fue diseñada junto con las comunidades afectadas. Lo innovador de esta propuesta es que no requiere de tuberías ni electricidad, es portátil y permite tener la experiencia de una ducha con menos de 8 litros de agua. Wayru es un proyecto cofinanciado por ProInnóvate, a través del concurso StartUp Perú 8G+.

Emprendedores TV

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

EL 37 % DE LOS PERUANOS ACCEDE A INTERNET A TRAVÉS DE SUS TELEVISORES

De acuerdo con un estudio de SunMedia, AdTech especializada en creatividad, esta cifra representa a un 37 % de la población digital. Son 7.6 millones de usuarios de internet en Perú que ven contenidos digitales (streaming o en la nube) a través de su televisor ya sea porque es Smart o tienen un dispositivo extra como Roku o consolas.

Este estudio consideró más de 12 mil consumidores de 7 país latinos, incluyendo el Perú.

RPP

 

LIMA, 28 Y 29 DE ABRIL: YA SE ACERCA LA “PERÚ BLOCKCHAIN CONFERENCE 2023”

El evento “Peru Blockchain Conference 2023” (PBCONF23) se realizará los viernes 28 y sábado 29 de abril en Lima, y abordará temas como blockchain, Web3, cripto, DeFi, regulación, inteligencia artificial y más.

Perú Blockchain Conference 2023 conecta líderes internacionales y nacionales de la Web3 en toda América Latina y tendrá lugar en el Auditorio NOS PUCP (San Isidro).

Tekios Mag

 

INGENIERA PERUANA DE LA NASA ES CONDECORADA CON ORDEN AL MÉRITO POR SERVICIOS DISTINGUIDOS

La ingeniera peruana Aracely Quispe, que se desempeña como ingeniera astronáutica de la NASA y que en el 2021 participó de la misión de lanzamiento del telescopio espacial James Webb, fue galardonada con el grado de Comendador en la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos por parte del Estado peruano.

Agencia Andina

 

POSTULACIÓN ABIERTA PARA 1,000 BECAS EN CURSOS VIRTUALES DE PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Se trata de 1,000 becas para cursos virtuales como parte del programa “Certified Tech Developer” dirigida a estudiantes interesados en sumar conocimientos sobre programación de software, base de datos y habilidades blandas.

Este programa nació en diciembre de 2020 entre Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, para formar desarrolladores de clase mundial.  Podrán postular estudiantes y profesionales de Perú, México, Uruguay, Colombia, Chile y Ecuador; las becas están cubiertas al 100%. La inscripción se inició el 27 de marzo hasta el 3 de julio de 2023.

Agencia Andina

 

AINSTEIN, EL ROBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CREADO POR ESTUDIANTES CON AYUDA DE CHATGPT

Es un prototipo creado por estudiantes de secundaria de Chipre y tutores con ayuda de la tecnología de inteligencia artificial ChatGPT de la empresa estadounidense OpenAI. Recibe el nombre de Ainstein Conoce los detalles en el video. Este dispositivo cuenta con una pantalla que trata de imitar los rasgos humanos, como el parpadeo y el fruncido de cejas y brinda algunos contenidos muy específicos.

CNN

 

EE UU Y CHINA SE SUMAN A ITALIA EN SU INTENCIÓN DE LEGISLAR CONTRA LOS RIESGOS DE CHATGPT

Con el antecedente que hace dos semanas, Italia decidió bloquear el uso de ChatGPT por incumplir la normativa de protección de datos y carecer de filtros para menores, Washington ya recoge propuestas para regular la inteligencia artificial y Pekín exigirá que el uso de estos programas sea seguro. Francia y Alemania también estudian cómo atajar los problemas de privacidad.

El gobierno estadounidense ha dispuesto un periodo de 60 días para recoger ideas sobre cómo legislar contra los efectos no deseados de estos programas, que suponen un riesgo en campos tan dispares como la privacidad, la desinformación o el mercado laboral. Mientras que Pekín ha hecho pública una propuesta normativa que exigirá a los proveedores seguridad y legitimidad en estas aplicaciones.

El País


No hay comentarios:

Publicar un comentario