lunes, 30 de noviembre de 2020

INNÓVATE PERÚ

 

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2020 

 

TODO ESTÁ LISTO PARA LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. Entre las conferencias previstas se encuentran: “Emprendimiento como eje transversal en la universidad”, a cargo del profesor Jaume Teodoro, de la Universidad Pompeo Fabra de Barcelona; el profesor Manuel López, director de Innovación y experto en agronegocios, expondrá “La Universidad, aliado clave en la innovación empresarial”. Mosi Mosquera, oficial de Inversiones en el BID Lab, abordará el tema “La apuesta del BID Lab frente al Covid 19”; mientras que Rosmary Cornejo, directora ejecutiva de Innóvate Perú expondrá “El Estado como impulsor de la innovación y emprendimiento”. 

[El Regional de Piura]

 

LOS PONENTES INTERNACIONALES QUE ESTARÁN EN LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DEL HUB UDEP. Entre las conferencias previstas en el programa se encuentran: Mosi Mosquera, oficial de Inversiones en el BID Lab, abordará el tema “La apuesta del BID Lab frente al Covid 19”; mientras que Rosmary Cornejo, directora ejecutiva de Innóvate Perú hará lo propio con el tema “El Estado como impulsor de la innovación y emprendimiento”. 

[Infomercado]

  

GRANADILLA PERUANA BUSCA INGRESAR A NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES. La granadilla no es hospedante de dos especies de moscas de la fruta, Ceratitis capitata Anastrepha fraterculus, según estudio realizado en convenio entre el Senasa e Innovate Perú del Ministerio de la Producción (Produce), por lo que podrá ser exportada a nuevos mercados de la región y de Europa. 

[Agencia Andina]

 

CERCA DE 17 PARQUES INDUSTRIALES SE PROYECTA DESARROLLAR EL 2021 CON LA INVERSIÓN PRIVADA. Respecto a la pesca y acuicultura, el ministro de la Producción indicó que se trabajará para la reducción de la informalidad, el ordenamiento y la habilitación sanitaria. Añadió que otra de las metas de su sector es fomentar la innovación y el emprendimiento innovador a través del programa Innóvate Perú, que busca “incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de innovación”. 

[Gestión]

 

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN FORTALECERÁ A LAS MIPYMES A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN. El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, indicó hoy que su portafolio fortalecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a través de la digitalización, innovación, formalización y nuevos instrumentos financieros. Añadió que, para fomentar el emprendimiento innovador, el programa Innóvate Perú firmará 295 convenios con empresas para que reciban cofinanciamiento en sus proyectos. 

[Mercados y Regiones]

 

HUMANIDAD, RIGOR Y AMOR, CLAVES DEL BUEN PERIODISMO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. La "I Jornada de Periodismo e Innovación: qué contar y cómo contarlo", un evento digital desarrollado por la Agencia Efe, Innóvate Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que este jueves analizó la comunicación de temas relativos a la ciencia y la innovación, una "necesidad vital" que requiere especialización y un ejercicio periodístico "de primer orden". 

[CDN]

 

PARQUE ARAUCO PREMIA A LOS DOS GANADORES DE LA CATEGORÍA “EMPRENDE RETAIL” EN EL DESAFÍO KUNAN 2020 CON UN MÓDULO EN DOS DE SUS CENTROS COMERCIALES. Parque Arauco continúa impulsando los emprendimientos sostenibles y sustentables como parte de su pilar estratégico de sostenibilidad corporativa; motivo por el cual por segundo año consecutivo -junto a Kunan- premió a dos ganadores de la categoría “Emprende Retail” de la sexta edición del Desafío Kunan 2020. Bajo la calificación de un jurado exigente y compuesto por representantes de diversas empresas como OIT, Centrum, Digitas-Grupo Publicis, Innóvate Perú, Hoseg e integrantes de innovación y marketing de Parque Arauco, Larcomar y MegaPlaza. 

[América Retail]

 

NORMAS LEGALES 

 

RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 137-2020-ITP/DE. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCIÓN. Modifican el “Tarifario de Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Arequipa - CITEtextil Camélidos Arequipa” 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 138-2020-ITP/DE. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCIÓN. Aprueban el “Tarifario de Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Puno - CITEtextil Camélidos Puno” 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00395-2020-PRODUCE. Autorizan transferencias financieras a favor de entidades públicas vinculadas a los sectores producción, ambiente, agricultura, educación, y a gobiernos regionales y gobiernos locales. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

PLENO DEL CONGRESO APROBÓ LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2021. Asciende a más de 183,000 millones de soles. 

[Agencia Andina]

 

UNIVERSITARIOS DISEÑAN LAPICERO HECHO CON CÁSCARA DE PACAY Y GANAN CONCURSO MUNDIAL. Obtuvieron el segundo lugar en competencia de inventos en Corea del Sur y es finalista en concurso del Indecopi 

[Agencia Andina]

 

LA FERIA PERÚ CON CIENCIA ABRE INSCRIPCIONES PARA SUS CHARLAS VIRTUALES. Durante el evento también se desarrollará la última etapa del concurso escolar Eureka 2020. 

[Agencia Andina]

 

INVESTIGADORES PERUANOS DISEÑAN SISTEMA ROBÓTICO PARA DETECTAR FALLAS EN TUBERÍAS. Esta iniciativa permite que las inspecciones se lleven a cabo a bajo costo y sin riesgo 

[Agencia Andina]

 

YAUYOS: EMPRENDIMIENTOS DE HAKU WIÑAY VENDEN PRODUCTOS POR CATÁLOGO VIRTUAL. Como truchas, cuyes, miel de abeja, huevos de gallina de corral, queso, melocotones y tejidos artesanales 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

PRESIDENTE SAGASTI: EL LOTE MÁS GRANDE DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 SE APLICARÍA EN ABRIL. El presidente de la República, Francisco Sagasti, estimó hoy que en abril podría estar inmunizándose a la población peruana con el lote más grande de vacunas contra el coronavirus.  

[Agencia Andina]

 

LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES QUE TUVIERON LOS EMPRENDEDORES EN LA PANDEMIA. En el contexto de la pandemia, la multinacional de productos de belleza y salud Yanbal desarrolló junto a la Universidad del Pacífico una serie de encuestas para conocer cuáles eran las principales características y preocupaciones de los emprendedores durante los meses de menores ingresos por el Covid-19. 

[Ganamás]

 

COVID-19: ¿POR QUÉ SE REDUJERON LOS CASOS Y EN QUÉ FASE ESTÁ LA EPIDEMIA EN EL PERÚ? Los casos de COVID-19 han disminuido en el Perú, pero la epidemia aún no ha acabado. Mientras diversos países de Europa afrontan la segunda ola de la pandemia, las autoridades nacionales y expertos ya hablan de que en el país podría suceder lo mismo. 

[El Comercio]

INTERNACIONALES 

 

5 AVANCES MÉDICOS DESCUBIERTOS POR ACCIDENTE (INCLUIDO UNO SOBRE LA DOSIS DE LA VACUNA DE CORONAVIRUS). Se podría suponer que todos los grandes descubrimientos médicos son el resultado de una acción deliberada por parte de los científicos. 

[BBC]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

¿CÓMO DESARROLLAR TU ADN DIGITAL? “Los clientes no nos eligen por el qué, nos eligen por el cómo. Es inevitable que la competencia lo haga mejor, más rápido e, incluso, más barato. Si solo se pone la inversión en el qué, tarde o temprano la competencia se reducirá al precio. El gran desafío es brindar un servicio en el cómo para que la persona no dude en que nuestro negocio siga siendo el mejor”, refirió Jonatan Loidi, fundador y CEO en Grupo Set Latam. 

[Ganamás]

 

SIETE EQUIPOS PERUANOS PRESENTAN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A RETOS LEGALES EN HACKATHON LATINOAMERICANA. Las empresas participantes plantearon un reto a las egresadas de Laboratoria, que desarrollaron la solución más viable para mejorar su servicio mediante la transformación digital. 

[Gestión]

 

PRESENTAN LIBRO CON HISTORIAS DE 14 FAMILIAS EMPRESARIAS DE AREQUIPA. El libro podrá ser descargado de manera gratuita en su versión digital desde el 2 de diciembre. Muestra el camino recorrido para lograr un emprendimiento. 

[La República]

viernes, 27 de noviembre de 2020

INNÓVATE PERÚ


 VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2020 

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN FORTALECERÁ A LAS MIPYMES A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN. El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, indicó hoy que su portafolio fortalecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a través de la digitalización, innovación, formalización y nuevos instrumentos financieros. Añadió que, para fomentar el emprendimiento innovador, el programa Innóvate Perú firmará 295 convenios con empresas para que reciban cofinanciamiento en sus proyectos. 

[Agencia Andina]

 

PRODUCE FORTALECERÁ A MIPYMES MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN E INSTRUMENTOS FINANCIEROS. El titular de Produce acotó que con Compras a MYPErú, beneficiarán el próximo año a 6.000 mypes por un monto superior a 600 millones de soles en adquisiciones de diversos ministerios y para fomentar el emprendimiento innovador, el programa Innóvate Perú firmará 295 convenios con empresas para que reciban co-financiamiento en sus proyectos. 

[La República]

 

PRODUCE: SE FORMALIZARÁ A 16 MIL MYPES EL 2021 Y SE PROMOVERÁ NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, se presentó este jueves ante el Pleno del Congreso, con el objetivo de sustentar el Presupuesto para el año fiscal 2021 del sector que lidera, el cual asciende a S/ 621 millones. Añadió que, para fomentar el emprendimiento innovador, el programa Innóvate Perú firmará 295 convenios con empresas para que reciban co-financiamiento en sus proyectos. 

[Ganamás]

 

HUMANIDAD, RIGOR Y AMOR, CLAVES DEL BUEN PERIODISMO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Esas son las conclusiones de la "I Jornada de Periodismo e Innovación: qué contar y cómo contarlo", un evento digital desarrollado por la Agencia Efe, Innóvate Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que este jueves ha analizado la comunicación de temas relativos a la ciencia y la innovación, una "necesidad vital" que requiere especialización y un ejercicio periodístico "de primer orden". 

[La Vanguardia]

 

CINCO PERUANOS DESTACAN ENTRE LOS 35 MEJORES INNOVADORES DE LATINOAMÉRICA. Ellos integran la lista de los latinoamericanos más innovadores menores de 35 años según el MIT. Entre los que destacan proyectos como Caopack, Iotomato y Agros beneficiarios de Innóvate Perú. 

[Agencia Andina]

 

 

MIT ELIGIÓ A CINCO PERUANOS ENTRE LOS 35 INNOVADORES QUE “PODRÍAN ESTAR A PUNTO DE CAMBIAR EL MUNDO”. Alejandra Cuba con Caopack y Jesús Mueras con IoTomato, seleccionados por la universidad estadounidense, cuentan más de sus proyectos. 

[El Comercio]

 

EMPRENDIMIENTOS DE DOS JÓVENES PERUANOS PREMIADOS POR EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS. Alejandra Cuba con Caopack y Jesús Mueras con IoTomato, “podrían estar a punto de cambiar el mundo”, según la universidad estadounidense. 

[Correo]

 

CONOCE LOS EMPRENDIMIENTOS DE DOS JÓVENES PERUANOS PREMIADOS POR EL MIT. Alejandra Cuba con Caopack y Jesús Mueras con IoTomato, “podrían estar a punto de cambiar el mundo”, según la universidad estadounidense. 

[Perú 21]

 

PRODUCE 

 

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN: PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO ASCIENDE A S/ 621 MILLONES. Promoverán la innovación en el uso de los recursos para mantener objetivos 

[Agencia Andina]

 

OTROS SECTORES 

 

CONCYTEC GANA EN DOS CATEGORÍAS EL PREMIO BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA 2020. La entidad ganó en las categorías "Simplificación de trámites" y "Promoción del desarrollo económico". 

[Agencia Andina]

 

SIN SALIR DE CASA: MIDIS LANZA TICKET VIRTUAL PARA ACTUALIZAR CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. La aplicación SiGTAL, en una primera etapa, comprende a usuarios de Juntos, Pensión 65, Contigo, FISE y SIS 

[Agencia Andina] 

 

NACIONALES 

 

FIORELLA KRAPP: “LA VOZ DE LOS CIENTÍFICOS PERUANOS DEBE TENER MÁS PESO” . La especialista en enfermedades infecciosas, Fiorella Krapp López investiga en el tratamiento con plasma contra el COVID-19. Dice que aún queda mucho por conocer del nuevo virus y, por ello, se debe sumar conocimiento con mucho rigor. 

[El Comercio]

 

CONVERSATORIO CADE ABORDARÁ EL TEMA DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19. Será el lunes 14 de diciembre a las 5:30 p.m. y contará con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti 

[Agencia Andina]

 

PRODEM: MÁS DEL 50% DE EMPRENDEDORES EN LATAM DEJÓ DE VENDER AL INICIO DE LA PANDEMIA. El 83% de los emprendedores y empresas en Latinoamérica tuvo un gran impacto en sus ventas, mientras que el 53% dejó de registrar ventas durante los meses más críticos de la pandemia. Ello, según información de la encuesta elaborada por el Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem). 

[Ganamás]

 

EMPRENDEDURISMO CRECERÁ MÁS EN PROFESIONALES DE LA MODA ANTE EL COVID-19. Antes, el 80% de egresados de la carrera de diseño de modas trabajaba en la industria y el 20% emprendía; no obstante, se estima que estas proporciones cambiarán y que este último pasará a representar entre el 30% y 40%, aproximadamente, según cifras de CEAM 

[Perú 21]

 

INTERNACIONALES 

 

ASTRAZENECA ESPERA QUE EL MUNDO PUEDA CENTRARSE EN SUS NOTICIAS POSITIVAS SOBRE VACUNAS. PERO LOS EXPERTOS TEMEN QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA HAYA EMPAÑADO ESO. Cuando la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca anunció el lunes que su vacuna experimental contra el coronavirus tiene una efectividad del 70% en promedio, el mundo exhaló un suspiro colectivo de alivio y las acciones repuntaron. Había llegado otra vacuna con resultados prometedores. 

[CNN]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

ESTUDIANTES PERUANOS GANAN CONCURSO INTERNACIONAL CON INNOVADORAS APPS. MiraMarket y Bim son dos innovadoras apps desarrolladas por alumnos y docentes del instituto peruano Toulouse Lautrec, desarrolladas para ayudar en la solución de problemas que afronta nuestra sociedad, y que fueron galardonadas en la última edición de los Premios Clap, reconocido concurso iberoamericano de Diseño Gráfico y Diseño Industrial. 

[Agencia Andina]

 

PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE APROBARON LA AGENDA DIGITAL ELAC2022. Países de la región participantes en la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022), que incluye 8 áreas de acción -además de un apartado específico sobre la lucha contra la pandemia y la recuperación económica- e identifica 39 objetivos específicos para su implementación en los próximos dos años. 

[Ganamás]

 

MUJERES DEL PACÍFICO: SEIS CLAVES PARA LAS EMPRENDEDORAS EN LA ‘NUEVA NORMALIDAD’. “Adaptarse es llegar tarde, tenemos que crear lo que se viene”, dijo Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico, una asociación de mujeres que busca apoyar los emprendimientos femeninos de los 4 países de la Alianza del Pacífico, principalmente. 

[Ganamás]

 

¿CÓMO HACER ATRACTIVO TU EMPRENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA NAVIDEÑA? Conoce 7 consejos para incrementar tus ventas. 

[Agencia Andina]

jueves, 26 de noviembre de 2020

INNÓVATE PERÚ

 

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2020 

  

JORNADA ANALIZA RETOS DE PRENSA PERUANA ANTE LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN. Ese contenido se debatirá este jueves en la "I Jornada de Periodismo e Innovación: qué contar y cómo contarlo", un evento digital desarrollado por la Agencia Efe, Innóvate Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde expertos, periodistas, estudiantes, responsables de gabinetes de comunicación y público en general intercambiarán ideas sobre la difusión pública de temas relativos a la ciencia y la innovación en el país suramericano. 

[La Vanguardia]

 

JORNADA ANALIZA LOS RETOS DE LA PRENSA PERUANA ANTE LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN. Ese contenido se debatirá este jueves en la "I Jornada de Periodismo e Innovación: qué contar y cómo contarlo", un evento digital desarrollado por la Agencia Efe, Innóvate Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde expertos, periodistas, estudiantes, responsables de gabinetes de comunicación y público en general intercambiarán ideas sobre la difusión pública de temas relativos a la ciencia y la innovación en el país suramericano. 

[EFE]

 

CONOZCA UNA SOLUCIÓN INNOVADORA ANTE LA ESCASEZ DE AGUA QUE CAUSAN LOS HUAICOS. La propuesta innovadora, tuvo el apoyo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y el financiamiento de Programa Innóvate Perú. “La inversión total destinada al proyecto ascendió a más de S/ 560 mil. El mencionado programa estatal cofinanció el 51%, la otra contraparte fue invertida por la empresa dirigida por Crisóstomo: A&B Ecosistemas S.A.C. 

[Vida y Futuro]

 

TECNOLOGÍA PERUANA QUE MIDE LA CALIDAD DEL AIRE ES PREMIADA EN COREA DEL SUR. La startup peruana qAIRa sigue cosechando reconocimientos en su misión por salvaguardar el medioambiente. Con el desarrollo tecnológico de su proyecto "Módulo intercambiable para la medición de la calidad del aire en vehículos aéreos no tripulados (drones)" ganaron la medalla de oro en la Décimo Tercera Exhibición Internacional de Inventos de Corea del Sur (KIWIE 2020) y también se llevaron a casa el Premio Especial de la Asociación de Promoción de Invenciones de Corea del Sur (KIPA). Beneficiaria de Innóvate Perú. 

[Agencia Andina]

 

ÑUQANCHIK INFORMÓ SOBRE LOS CONCURSOS INNOVEMOS, RECONOCIENDO Y EVENTOS VIRTUALES DE LA INICIATIVA INNOVAR PARA REACTIVAR. 

[TV Perú]


PROGRAMA JIWASANAKA INFORMÓ SOBRELOS CONCURSOS INNOVEMOS, RECONOCIENDO Y EVENTOS VIRTUALES DE LA INICIATIVA INNOVAR PARA REACTIVAR. 

[TV Perú]

 

INDUSTRIA PERUANA DE VIDEOJUEGOS FACTURA S/ 7 MILLLONES. La mayoría (20) apostó por la autofinanciación para el desarrollo de sus juegos, sin embargo, hubo cuatro empresas que también recibieron fondos de Innóvate Perú del Ministerio de Producción. 

[El Economista América]

 

INNÓVATE PERÚ, UN ORGANISMO DE APOYO A EMPRENDEDORES, BUSCA PROYECTOS EXITOSOS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Impulsado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). 

[El Sol de Hidalgo]

 

PRODUCE 

 

SABOREE UNA MESA NAVIDEÑA INNOVADORA: MIPYMES OFRECEN 50 PRODUCTOS RICOS Y NUTRITIVOS. El ITP promueve reinserción de emprendedores regionales al mercado comercial 

[Agencia Andina]

 

VIDEO | ITP PIDE CONSUMIR INGREDIENTES REGIONALES EN TEMPORADA NAVIDEÑA. Presentan ideas innovadoras de canastas y cenas navideñas 

[Agencia Andina]

 

NORMAS LEGALES 

 

RESOLUCIÓN SUPREMA N° 012-2020-PRODUCE. FE DE ERRATAS. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL “A COMER PESCADO” N° 00008-2020-PRODUCE/PNACP. Designan funcionarios responsables de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia y de brindar información de acceso público del Programa Nacional “A Comer Pescado”. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 032-2020-INACAL/DN. Aprueban Normas Técnicas Peruanas referentes a tara, frutos de palmera, café, gas licuado de petróleo, cementos y otros. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 031-2020-INACAL/DN. Aprueban Normas Técnicas Peruanas en su versión 2020 referentes a yesos, harina de pescado, lana, tejidos, yute y otros. 

[El Peruano]

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 030-2020-INACAL/DN. Aprueban Normas Técnicas Peruanas referentes a textiles, técnicas de seguridad, granos andinos y otros. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

CIENCIA DESDE CASA: MUNICIPALIDAD DE LIMA BRINDA TALLERES GRATUITOS. La Municipalidad de Lima pondrá a disposición de la ciudadanía actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos, con el propósito de fomentar la innovación y la curiosidad por la ciencia. 

[Agencia Andina]

 

INVESTIGADORES PERUANOS DISEÑAN PLAN INNOVADOR PARA IMPULSAR TURISMO ECOLÓGICO. Con la finalidad de impulsar y promover el sector ecoturístico, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con el apoyo del Concytec y el Banco Mundial, lleva a cabo una investigación que contribuye mediante el conocimiento con la agilización de los sistemas de innovación, bienestar, inclusión social y el desarrollo del valle de Huyro, en Cusco. 

[Ganamás]

 

NACIONALES 

 

LOCALES DE VOTACIÓN SERÁN UTILIZADOS PARA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19. Piero Corvetto, jefe de la ONPE explicó que el aumento de locales de sufragio ayudará a que estos no se vuelvan focos de infección del COVID-19. 

[Gestión]

 

COVAXX FIRMA ACUERDOS POR US$ 2,800 MILLONES POR POTENCIAL VACUNA PARA PERÚ Y OTRAS NACIONES DE SUDAMÉRICA. La compañía con sede en Estados Unidos firmó una acuerdo en setiembre con el grupo de redes de salud de Brasil DASA S.A. para realizar ensayos de etapas media y final en la nación sudamericana. 

[Gestión]

 

VIDEO | ENSAYOS CLÍNICOS: JOHNSON & JOHNSON CONVOCA A CANDIDATOS MAYORES DE 60 AÑOS. Deben estar sanos o con alguna comorbilidad controlada como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, y otras. 

[Agencia Andina]

 

CÓMO IMPULSAR EL TURISMO DE EVENTOS EN AMÉRICA LATINA EN LA ERA COVID-19. Las ciudades con más desarrollo de eventos antes de la pandemia eran Buenos Aires, Lima, México y Santiago. 

[Agencia Andina]

 

INTERNACIONALES 

 

¿EL CORONAVIRUS MUTA? ESTO ES LO QUE DICE EL ANÁLISIS DE 150.000 DE SUS GÉNOMAS. Todas las preguntas sobre el cambio que ha tenido el Sars-CoV-2 desde que llegó a Europa. Una mutación puede favorecer su transmisión pero no su agresividad 

[El Mundo]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

NASA ELIGE COMO FINALISTA DE CONCURSO GLOBAL A PROYECTO EDUCATIVO PERUANO. La plataforma presenta la trayectoria de destacados científicos internacionales. 

[Agencia Andina]

 

SON TRES LAS GANADORAS DE LOS PROYECTOS DEL CONCURSO CWIT 2020 EN LA CATEGORÍA INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN. Recientemente se realizó la ceremonia de premiación de la Primera Edición del CWIT 2020, denominado “Eres Victoriosa”, iniciativa impulsada por Common Women IT- CWIT, que busca reconocer la labor de las mujeres profesionales en el mundo de la ciencia y tecnología en nuestro país. 

[Press Perú]