MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN SERÁ UN ALIADO PARA IMPULSAR RESTAURANTES Y COCINEROS DEL PAÍS. En su primer evento público como ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, afirmó que su sector será un aliado comprometido con el impulso de los restaurantes, como una forma de retribuir todos los logros que la gastronomía le ha dado al Perú. Así lo señaló durante su participación en el seminario web cofinanciado por el programa Innóvate Perú, “El Sabor del Futuro”.
PERÚ SALE A LA “CAZA” DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. En ese contexto se enmarca el plan “Innovar para Reactivar”, impulsado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), el organismo público dedicado a la innovación, con el que pretende “captar y financiar, o ayudar a desarrollar” todo tipo de proyectos que vayan en ese camino.
PERÚ SALE A LA "CAZA" DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar al Perú y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad que ha llevado a su Gobierno a salir a "la caza" de proyectos para dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una "oportunidad".
PERÚ SALE A LA "CAZA" DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar al Perú y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad que ha llevado a su Gobierno a salir a "la caza" de proyectos para dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una "oportunidad".
PERÚ SALE A LA 'CAZA' DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. En ese contexto se enmarca el plan 'Innovar para Reactivar', impulsado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), el organismo público dedicado a la innovación, con el que pretende 'captar y financiar, o ayudar a desarrollar' todo tipo de proyectos que vayan en ese camino.
PERÚ SALE A LA "CAZA" DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar al Perú y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad que ha llevado a su Gobierno a salir a "la caza" de proyectos para dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una "oportunidad".
PERÚ SALE A LA "CAZA" DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar al Perú y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad que ha llevado a su Gobierno a salir a "la caza" de proyectos para dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una "oportunidad".
PERÚ SALE A LA "CAZA" DE IDEAS INNOVADORAS PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar al Perú y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad que ha llevado a su Gobierno a salir a "la caza" de proyectos para dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una "oportunidad".
ELLOS SON LOS 5 MEJORES INNOVADORES PERUANOS DE TODA LATINOAMÉRICA Y TIENEN MENOS DE 35 AÑOS. El MIT Technology Review en español ha presentado hoy la lista de los mejores innovadores de Latinoamérica del 2020 menores de 35 años. En total, son 35 jóvenes innovadores que han sido elegidos por el prestigioso portal y cinco de ellos son peruanos. Destacan Caopack, IoTomato y Agros, proyectos beneficiarios de Innóvate Perú.
EL PIURANO QUE CON 31 AÑOS ESTÁ LLAMADO A SER UNO DE LOS VISIONARIOS MÁS IMPORTANTES DE LATINOAMÉRICA. Se llama Robinson López, es ingeniero, tiene 31 años y es piurano. Él es creador de AGROS, una startup que a digitalización de los pequeños agricultores para aumentar su producción y ampliar sus mercados. Proyecto beneficiario de Innóvate Perú.
PERÚ Y COLOMBIA: II FORO NACIONAL DE PERIODISMO CIENTÍFICO Y DIVULGACIÓN ABORDARÁ NUEVOS HORIZONTES DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. En Perú, participarán miembros de la APCiencia e invitados: Daniel Meza, fundador de APCiencia y director de N+1, Claudia Cisneros, fundadora de APCiencia y directora de Sophimania, Victor Román, presidente y fundador de APCiencia y conductor de Hackeando Ciencia, Bruno Ortiz, fundador de APCiencia y periodista de El Comercio, entre otros. También estarán representantes de la UNESCO, Concytec, Innóvate Perú y representantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) o la Universidad Científica del Sur (UCSUR). También figuran conductores de programas de divulgación científica como Miguel Figueroa y Mario Cortijo, ambos provenientes de TVPerú.
PRODUCE
S/1.7 MILLS. SUBVENCIONAN PROYECTOS DE INNOVACIÓN. El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó hoy el otorgamiento de subvenciones hasta por 1 millón 753,108 soles a favor de las entidades ejecutoras (personas jurídicas privadas), que ejecutan subproyectos de innovación en pesca y de acuicultura.
OTROS SECTORES
FRANCISCO SAGASTI: DIEZ LIBROS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE EXPLICAN SU FORMA DE PENSAR. Una de sus principales áreas de interés es la ciencia y tecnología. De hecho, tiene una serie de publicaciones sobre el tema: Conocimiento y desarrollo: ensayos sobre ciencia y tecnología (1988), Una búsqueda incierta. Ciencia, tecnología y desarrollo (1996) y Un desafío persistente. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Perú del siglo XXI (2017).
ESCUELAS DE PIURA PARTICIPAN CON 84 EXPERIENCIAS EN CONCURSO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Ochenta y cuatro experiencias de aprendizaje de escuelas públicas de Piura vienen participando en el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2020, convocado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) para reconocer las propuestas más creativas y pertinentes que los docentes vienen desarrollando en el contexto actual de emergencia sanitaria y educación a distancia.
NACIONALES
MINSA: NEGOCIACIONES CON LABORATORIOS APUNTAN A VACUNAR A 24 MILLONES ANTES DE ELECCIONES. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo esta tarde que el gobierno peruano viene negociando con diversos laboratorios para tener en el primer trimestre del próximo año 24 millones y medio de vacunas contra el coronavirus, con el fin de vacunar a toda la población adulta del país antes de las elecciones del 11 de abril próximo, en su primera dosis.
ENTREVISTA | MEV DOMÍNGUEZ: “NO APRENDEMOS DE LOS ERRORES DE OTROS PAÍSES”. Desde Noruega, la doctora en Oncología e investigadora de genética del cáncer Mev Domínguez Valentín, dice que las autoridades locales están tomando decisiones similares a las que llevaron a Europa a una dura segunda ola.
ESTUDIANTES CREAN REMOLQUE PARA DESINFECCIÓN EN ENTREGA DE PRODUCTOS POR DELIVERY. Un remolque adaptable a motocicletas que mejora las condiciones de higiene y desinfección en la entrega de productos a domicilio es el novedoso invento de estudiantes y docentes de la carrera de Diseño industrial de la Universidad Privada del Norte (UPN) para minimizar la propagación de la COVID-19 en la población.
INTERNACIONALES
COVID-19: ¿QUÉ SIGNIFICA LA EFICACIA ANUNCIADA PARA LOS PROYECTOS DE VACUNAS? La carrera por la vacuna contra el covid-19 es también una batalla de cifras, como demuestran los anuncios sobre la eficacia de cada proyecto, que oscila entre 70% de media para el caso de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y 95% para Pfizer/BioNTech.
QUÉ LECCIONES ESTÁ DEJANDO LA SEGUNDA OLA DE COVID-19 EN EUROPA (Y CÓMO PUEDEN PREPARARSE LOS PAÍSES QUE APENAS SE ESTÁN RECUPERANDO DE LA PRIMERA)
Para los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la principal lección de la segunda ola de casos de covid-19 en Europa es más que evidente.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
ESTUDIANTES DISEÑAN TANQUE DE ÁCIDO SULFÚRICO Y GANAN CONCURSO INTERNACIONAL. Es la primera vez que Perú participa en este concurso internacional.
PERÚ EMPRENDEDOR: ¿POR QUÉ HICIMOS ESTA COLECCIÓN? Los peruanos nos preciamos de Machu Picchu, de tener una de las mejores cocinas del mundo, y también de ser campeones de tabla hawaiana y de exportación de metales y productos agroindustriales.
LA HISTÓRICA WAYRA SE CONVIERTE EN TELEFÓNICA OPEN INNOVATION. La operadora continúa la reorganización en su área de startups

No hay comentarios:
Publicar un comentario