miércoles, 29 de abril de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DEL 2020

PRODUCE

MINISTRA DE LA PRODUCCIÓN: “HEMOS TRASLADADO HOY 1,5 TONELADAS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDICINAS A LA REGIÓN LORETO”. Rocío Barrios realizó la entrega de gorros, lentes, mascarillas, medicinas y otros implementos necesarios para la lucha contra el COVID-19 a la Diremid y el Hospital Regional de Loreto.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006-2020-INACAL/DN. Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre dispositivos de protección personal, y otros.

OTROS SECTORES

PERÚ IMPULSA FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VÍA FACTURAS. BCR adecúa tasa de interés moratorias para impulsar factoring e inyectar liquidez a las mipyme.

IGP CELEBRA LOS 59 AÑOS DEL RADAR MÁS POTENTE Y GRANDE DEL MUNDO, UBICADO EN JICAMARCA. El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) fue el primero en su clase con una nueva tecnología para estudiar el espacio.

CORONAVIRUS

CINCO RECOMENDACIONES PARA INNOVAR EN ÉPOCAS DE CUARENTENA. Las mujeres millennials tienen el perfil de un colaborador innovador.

PROYECTO GANADOR SOBRE COVID-19 DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES EMPEZARÁ EN MAYO. Obtuvo el primer lugar en concurso del Concytec sobre covid-19 y recibirá S/ 300,000 de financiamiento.

CONCYTEC SELECCIONA PROYECTOS CIENTÍFICOS SOBRE COVID-19 DE DOS UNIVERSIDADES AREQUIPEÑAS. Proyectos de la UCSM y de la UNSA sobre tratamiento con plantas medicinales y desarrollo de un videolaringoscopio.

CORONAVIRUS: CONCYTEC LANZA OBSERVATORIO DE OPORTUNIDADES DE FONDOS PARA INVESTIGADORES. La plataforma, que será actualizada permanentemente, cuenta también con acceso a la Biblioteca Virtual de Concytec.

REPROGRAMAN INICIO DE FERIAS EXPOMECÁNICA Y TECNOAGRO PARA EL 2021. Como medida de precaución.

CORONAVIRUS: SAN MARCOS CREARÁ RED VIRTUAL DE BRIGADISTAS PARA DETECTAR CASOS GRAVES.  Investigadores de la Unidad de Telesalud (UTS) de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) crearán una red virtual de brigadistas voluntarios para detectar casos comunitarios graves de coronavirus (Covid-19) a través de un sistema de telemonitoreo y teletriaje.

DOCENTES FABRICAN PROTECTORES FACIALES PARA EVITAR CONTAGIO POR CORONAVIRUS. Las 250 primeras unidades fueron entregadas al Ministerio de Salud.

PROYECTO DE UPN PARTICIPA EN CONCURSO MUNDIAL PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS EN EMIRATOS ÁRABES. La iniciativa busca reducir el riesgo de contagio de covid-19 en la indumentaria de profesionales de la salud y ha sido seleccionada entre 400 proyectos de 125 universidades de todo el mundo.

CORONAVIRUS: UNI Y HOSPITAL MILITAR DESARROLLAN PROTOTIPO DE VENTILADOR MECÁNICO. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con el apoyo financiero del Hospital Militar Central (HMC) logró culminar en dicho nosocomio el primer prototipo de ventilador mecánico, informó la casa superior de estudios.

POSEER UNA CULTURA DE INNOVACIÓN: UN ESCUDO ANTE LA CRISIS PRODUCIDA POR EL CORONAVIRUS. Para digitalizarse no es suficiente invertir en un laboratorio o comprar herramientas: se recomienda un cambio cultural.

STARTUPS DEL SECTOR TURISMO BUSCAN NUEVAS SOLUCIONES ANTE EL COVID-19.  Uno de los sectores más afectados por la crisis del Covid-19 es el turismo, este impacto caería con mayor intensidad sobre todo en los emprendimientos pequeños. Según las medidas que establezca el Estado las startups dedicadas a este rubro tendrían que tomar ciertas medidas.

ESAN ORGANIZA HACKATHON PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA POS-COVID-19. Acelerar la recuperación económica pos-COVID-19 es el objetivo principal de ESAN que, a través de su Innovation Hub, organiza la primera Hackathon Perú Reactívate 2020.

TECNOLOGÍA Y BIG DATA, LA INNOVADORA APUESTA DE MEDELLÍN CONTRA LA PANDEMIA. El coronavirus plantea un reto de información “muy potente” que llevó al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, a apostar por la tecnología y el Big Data para contener la propagación del virus en esta ciudad colombiana enfocada en la innovación.

ALIBABA DESAFÍA A ESTUDIANTES A CREAR SOLUCIONES PARA UN MUNDO POST-CORONAVIRUS. La compañía anunció la apertura de su convocatoria anual Alibaba Global E-Commerce Talent (GET) Global Challenge 2020, que busca las iniciativas más innovadoras a nivel mundial.

RETO INNOVACIÓN COVID-19 PARA EL ÁREA SALUD TIENE 13 GANADORES. El Ministerio de Ciencia destinará $800 millones para el diseño y fabricación local de mascarillas, escudos faciales y trajes de protección que incorporan innovaciones como uso de cobre, material reciclado e impresiones 3D.

LA RESPUESTA AL DESAFÍO DEL COVID-19 ESTÁ EN LA INNOVACIÓN.  En la industria alimentaria cobra aún más fuerza el papel de la innovación, ya que contribuirá a satisfacer las nuevas demandas de consumo. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado Ain.
ia en la presentación de un nuevo ciclo virtual para conocer cómo afrontan las empresas del sector la nueva realidad que ha traído el coronavirus. Carinsa, Productos Velarte y La Española han participado en este encuentro destacando la importancia de la digitalización y la capacidad de anticipación de las decisiones en situaciones críticas.

INNOVACIÓN: DIEZ IDEAS DE NEGOCIOS POST PANDEMIA.  Sin duda la actual contingencia por coronavirus ha puesto a familias y empresas frente a un escenario de incertidumbre, sin embargo esta situación también ha generado nuevas opciones y procedimientos que nos permiten seguir realizando nuestras actividades diarias y que también nos han permitido percatarnos que otras maneras de consumir o trabajar son posibles.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

EMPRESAS PRESENTAN INICIATIVA PARA TENER UNA TIENDA ONLINE EN SOLO UNA SEMANA. Supermercados, cuidado personal, salud y comida para mascotas son las categorías más demandadas.

LOS BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD. La innovación, por definición, es la inclusión de algo nuevo. Sin innovación, no hay nada nuevo y sin nada nuevo, no hay progreso.

NEUROCIENCIA, INNOVACIÓN Y LIDERAZGO PARA EL AGRO EN UNA CHARLA ONLINE. Una compañía especialista en nutrición vegetal organiza una conferencia de Estanislao Bachrach el jueves a las 17, con acceso gratuito.

martes, 28 de abril de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

MARTES 28 DE ABRIL DEL 2020


CORONAVIRUS: INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 SOLUCIONES INNOVADORAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. Produce transferirá 10 millones de soles para cofinanciar propuestas. El 80% de los proyectos presentados a Reto Innova Covid-19 fueron de pequeñas empresas.

CORONAVIRUS: DONAN PROTECTORES FACIALES EN 3D PARA BEBÉS DE MADRES CON COVID-19. Las pacientes del hospital Dos de Mayo recibirán, sin costo, este dispositivo de protección para sus pequeños.

STARTUP PERUANA ABAXTO PERMITE A BODEGUEROS MANEJAR SU NEGOCIO COMO RETAIL. Para la startup peruana Abaxto, el Estado de Emergencia por el Covid-19 ha significado una importante oportunidad de dinamización de su aplicativo; representa un crecimiento de 20% en las últimas semanas.

PRODUCE

COVID-19 | EL DELIVERY POR APLICATIVO Y LAS RAZONES LEGALES QUE COMPLICAN SU RETORNO EN PLENA CRISIS SANITARIA.  Los restaurantes formales habilitarían sus servicios de reparto a domicilio y recojo en tienda a partir de mayo. Sin embargo, no podrán operar las empresas que se dedican netamente al traslado de pedidos, tales como Glovo, Rappi y UberEats.

CORONAVIRUS

CINCO RECOMENDACIONES PARA INNOVAR EN ÉPOCAS DE CUARENTENA.Las mujeres millennials tienen el perfil de un colaborador innovador.

CONCYTEC FINANCIA CON MÁS DE S/ 6 MILLONES A 29 PROYECTOS CONTRA CORONAVIRUS. Están referidas a de vacunas, terapias, respiradores artificiales, kits y apps de diagnóstico rápido, entre otras.

APORTE CIENTÍFICO DE TUMBES: CONCYTEC FINANCIARÁ PROYECTO PARA DIAGNOSTICAR EL CORONAVIRUS. Investigación de la Universidad Nacional de Tumbes propone una prueba molecular más económica.

CORONAVIRUS EN PERÚ: EMPRENDEDORES DEBEN “PIVOTAR EL MODELO DE NEGOCIO” PARA ENFRENTAR LA CRISIS. ¿Cómo se logra un ecosistema del nivel de Silicon Valley? Andrés Cerisola, Presidente EMTV Holdings y Presidente de Endeavor Uruguay, reflexionó sobre lo se requiere para crear un ecosistema emprendedor exitoso durante el Webinar del programa Venture Academy organizado por BID LAB, XCALA y ConnectAmericas.

CORONAVIRUS EN PERÚ: EMPRENDEDORES DEBEN “PIVOTAR EL MODELO DE NEGOCIO” PARA ENFRENTAR LA CRISIS. La docente Rocío Romaní consideró que la crisis por el coronavirus es una ventana de oportunidades para aquellos emprendedores que decidan “tomar la ola”.

“LOS EMPRENDEDORES AHORA DEBEN CUIDAR ‘SU CAJA’ Y ENCONTRAR OPORTUNIDADES”.
Ecommerce: Latina lanza programa digital para emprendedores.
En tiempos tan complicados como los que estamos viviendo a causa del aislamiento social obligatorio se ha intensificado el uso de los medios de comunicación como lo son las redes sociales y la televisión, los peruanos están buscando nuevas alternativas para poder sobrellevar esta pandemia mundial.

POSEER UNA CULTURA DE INNOVACIÓN: UN ESCUDO ANTE LA CRISIS PRODUCIDA POR EL CORONAVIRUS. Para digitalizarse no es suficiente invertir en un laboratorio o comprar herramientas: se recomienda un cambio cultural.

INNOVACIÓN: ADAPTARNOS, INNOVAR Y AVANZAR. Vivimos tiempos de incertidumbre y tristeza, quizá los más duros que le ha correspondido vivir a nuestra generación y a varias generaciones que padeceremos los efectos de esta pandemia; pero en medio del dolor por cada vida que nos arrebata el Covid-19, la impotencia de las personas enfermas, la soledad que nos rodea, el heroísmo de nuestros médicos y de todos aquellos que se juegan la vida porque el país no se paralice totalmente, emerge el deseo de que Colombia salga renovada luego de esta experiencia.

INNOVACIÓN PARA CREAR ESPACIOS LIBRES DE COVID-19. La multinacional de seguridad Prosegur busca startups que ofrezcan soluciones para crear entornos y espacios de trabajo seguros, libres de la Covid-19.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

PRIMERA GENERACIÓN BLOCKCHAIN DEL FONDO DE INNOVACIÓN UNICEF, ATIX LABS, OS CITY Y PRESCRYPTO HABLAN DE SUS PROYECTOS.
UNICEF ha estado trabajando e invirtiendo en tecnología blockchain desde el 2016 y, recientemente, su fondo de innovación vió a la primera generación blockchain graduarse de su programa acelerador. Entre las seis graduadas hay tres de América Latina: Atix Labs (Argentina), OS City (México) y Prescrypto (México).

lunes, 27 de abril de 2020

Innóvate Perú



LUNES 27 DE ABRIL DEL 2020

RETO INNOVACOVID-19 DE INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 SOLUCIONES INNOVADORAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras de rápida implementación para enfrentar la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

CORONAVIRUS: INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 INNOVACIONES PARA ENFRENTAR PANDEMIA.  El 80% de los proyectos de innovación fueron presentados por pequeñas empresas.

INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 INNOVACIONES PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras de rápida implementación para enfrentar la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

INNÓVATE PERÚ: RETO INNOVACOVID-19 RECIBIÓ 380 SOLUCIONES PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras de rápida implementación para enfrentar la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

EL PROGRAMA INNÓVATE PERÚ RECIBE 380 PROYECTOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras y de rápida implementación para enfrentar la pandemia, destaca Agencia Andina.

CORONAVIRUS: INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 INNOVACIONES PARA ENFRENTAR PANDEMIA.
El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras de rápida implementación para enfrentar la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 INNOVACIONES PARA ENFRENTAR PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. EL 80% DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN FUERON PRESENTADOS POR PEQUEÑAS EMPRESAS: El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción informó que el Reto Innova Covid-19 recibió la postulación de un total de 380 proyectos que plantean soluciones innovadoras de rápida implementación para enfrentar la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

PRODUCE
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA ENTREGA A DOMICILIO DE COMIDA ESTÁ LISTO.  Documento también establece medidas para el recojo de los productos por parte de clientes.

EN CUATRO DÍAS SE INSTALARÁ COMISIÓN PARA LA REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Su objetivo es formular la estrategia con las medidas para la reanudación progresiva de actividades, en el marco del Estado de Emergencia.

REINICIO DE ACTIVIDADES SERÁ CON INCREMENTO GRADUAL DE CAPACIDAD PRODUCTIVA. También se considerará el nivel de riesgo sanitario por región.

ROCÍO BARRIOS: “LA IDEA ES QUE SEMANA A SEMANA VAYAMOS ORDENANDO E INCLUYENDO ACTIVIDADES”. En el marco del reinicio de actividades por sectores productivos a partir del 4 de mayo, la titular de Produce, Rocío Barrios, detalló los protocolos que deberán cumplir las empresas y los planes de formalización e impulso a las mypes, en línea con el comercio electrónico. Además, sobre la primera temporada de pesca 2020.

CORONAVIRUS
LANZAN BOLETÍN DE PATENTES DE DOMINIO PÚBLICO PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS. En la región latinoamericana.

CORONAVIRUS: 7 ESPECIALES PARA LEER (O VOLVER A LEER) DURANTE LA CUARENTENA. La Agencia de Noticias Andina pone a disposición sus trabajos de investigación periodística.

APORTE TECNOLÓGICO: ESTUDIANTES AREQUIPEÑOS INNOVAN CON PROPUESTAS SOBRE EL CORONAVIRUS.  120 profesionales y estudiantes de la Universidad Católica Santa Maria participaron en el Hackathon "Reto Covid-19".

CORONAVIRUS: PROYECTO PARA PREDIAGNÓSTICO DE COVID-19 USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. La iniciativa complementará la aplicación móvil "Perú En Tus Manos".

CORONAVIRUS: CONOCE LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS QUE SERÁN FINANCIADOS POR CONCYTEC. Se trata de 29 iniciativas vinculadas al COVID-19.

CONCYTEC DECLARA GANADOR A PROYECTO DE MASCARILLAS DE UNIVERSIDAD SAN MARCOS.  El proyecto de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para la producción de mascarillas N95 basadas en la nanotecnología y capaz de filtrar los agentes virales del Covid-19, ha sido uno de los ganadores del concurso de Proyectos Especiales: Respuesta al Covid-19.

PROYECTO DE MASCARILLAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS GANA CONCURSO Y RECIBIRÁ 200,000 SOLES. Dicho monto de financiamiento será para la producción de mascarillas N95.

CORONAVIRUS: DISEÑAN PRUEBA MOLECULAR RÁPIDA PARA DIAGNOSTICAR COVID-19 EN 40 MINUTOS. A mediados de mayo se comenzará a trabajar en el prototipo.

¡ATENCIÓN EMPRENDEDOR! ESPECIALISTA RECOMIENDA TRANSFORMAR TU NEGOCIO A UN SERVICIO DIGITAL. El fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, nos hace algunas recomendaciones que podremos adoptar para emprender en un nuevo negocio o adecuar el existente para estos tiempos de cuarentena.

BILL GATES: “LA INNOVACIÓN GLOBAL ES LA CLAVE PARA LIMITAR LA CRISIS”. Aunque admite que EEUU, como otros países, han perdido la oportunidad de anticiparse a la pandemia, “la ventana para tomar decisiones importantes todavía no se ha cerrado,” dice Bill Gates en su blog.

INNOVACIÓN DE DOS VELOCIDADES EN LA PANDEMIA POR COVID-19. Mientras en países como EEUU surgen iniciativas para dinamizar la innovación, como las subvenciones rápidas del Fast Funding For COVID-19 Science, Europa ralentiza las ayudas con procesos burocráticos ligados al H2020.

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN: FABRICAN MÁSCARAS PLÁSTICAS PARA EVITAR CONTAGIOS POR CORONAVIRUS. El Club Social de Innovación formó un grupo de talleristas, alumnos, coordinadores y aficionados de la impresión 3D para la confección de máscaras protectoras que aíslan los tres puntos críticos de ingreso del coronavirus: boca, nariz y ojos.  Con material que aporta la Municipalidad, fabrican alrededor de 120 vinchas por día. Las máscaras no se comercializan. Son destinadas al Hospital Municipal y sectores vulnerables.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 
LA INNOVACIÓN: SOLUCIÓN A UNA CRISIS QUE SUPERAREMOS ENTRE TODOS. Estamos pasando tiempos difíciles, de crisis, donde se están poniendo al límite personas, profesiones, gobiernos, y empresas. En esta situación, somos muchos los que nos hemos visto abocados al teletrabajo para poder seguir dando servicio a nuestros clientes. Esta nueva realidad nos está llevando a un nuevo modelo de organización laboral que, aún temporal, no dejará de regalarnos aprendizajes para el futuro.

viernes, 24 de abril de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

VIERNES 24 DE ABRIL DEL 2020

INNÓVATE PERÚ RECIBIÓ 380 PROYECTOS SOBRE INNOVACIÓN CONTRA LA COVID-19.  De esa cifra, 115 corresponden al Concurso de Validación de la Innovación Empresarial y 265 al Concurso Innovemos. Las iniciativas innovadoras seleccionadas, que se darán a conocer este 30 de abril, recibirán recursos no reembolsables por un monto total de S/ 10 millones. Se espera obtener soluciones tecnológicas de rápida implementación orientadas a la prevención, atención y control de posibles rebrotes del nuevo coronavirus.

CIENTÍFICOS PERUANOS PREPARAN PRUEBAS MOLECULARES PARA CORONAVIRUS. Los resultados se darían en 20 minutos y el costo sería de 10 soles, cinco veces menor a las pruebas que compra Perú en el extranjero.

CORONAVIRUS: DOCENTES PODRÁN CAPACITARSE EN LÍNEA SOBRE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN. Se espera que 400 docentes participen de la campaña mundial Hora del Código.

PRODUCE

RESTAURANTES CON DELIVERY, COMERCIO ELECTRÓNICO Y METALMECÁNICA RETORNARÍAN EN MAYO. Rocío Barrios aclaró que las empresas de aplicativos, como Rappi y Glovo, no podrán operar desde mayo.

PRODUCE ANUNCIA QUE SE PERMITIRÁ EL COMERCIO ELECTRÓNICO, ANTE AMPLIACIÓN DE CUARENTENA. El sector también indicó que elevarán a consejo un decreto legislativo para modificar Compras a MYPErú, con el objetivo de priorizar las compras a la producción nacional.

ROCÍO BARRIOS: “EN DOS SEMANAS ANUNCIAREMOS EL PLAN PARA INFORMALES E INDEPENDIENTES”. Produce junto con Sunat trabajan en un proyecto para agilizar el proceso de formalización en “máximo 48 horas” dijo la ministra de la Producción.

NORMAS LEGALES

DECRETO SUPREMO Nº 008-2020-PRODUCE. Decreto Supremo que establece medidas para garantizar la continuidad del desarrollo de la acuicultura por parte de los titulares de autorizaciones de repoblamiento en ecosistemas marinos, otorgadas en el marco de la Ley Nº 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 030-2001-PE, mediante la adecuación a las categorías productivas establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1195, Decreto Legislativo que aprueba la Ley General de Acuicultura y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2016-PRODUCE.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 131-2020-PRODUCE. Suspenden actividades extractivas del recurso Merluza realizadas por embarcaciones arrastreras en zona del dominio marítimo peruano.

OTROS SECTORES

TURISMO EMPRENDE MODIFICA SUS BASES PARA POTENCIAR MÁS EMPRENDIMIENTOS. Amplía inscripción hasta el 29 de mayo y modifica requisitos para que más emprendedores puedan participar.

CORONAVIRUS
SAN MARCOS LISTA PARA PRODUCIR MASCARILLAS N95 BASADAS EN NANOTECNOLOGÍA. El prototipo incluye nanocompuestos encapsulados con probada actividad germicida y antiviral.

CORONAVIRUS: CONOZCA LAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA SOLVENTAR A EMPRENDEDORES. Tras casi seis semanas en cuarentena en Perú, el impacto se ha sentido fuertemente en segmentos de la sociedad con menos espaldas financieras, como las pymes y las poblaciones vulnerables. Para ellos, el Estado ha desarrollado programas de financiamiento y suspensión. ¿Cuáles son las medidas del gobierno y cómo estas están avanzando?

MALLPLAZA LANZA PLATAFORMA PARA EMPRENDEDORES PYMES.  La cadena de centros comerciales ayudará a los emprendedores a darles mayor visibilidad en sus redes sociales.

GESTO SOLIDARIO: EMPRESARIO HUANCAÍNO FABRICA PROTECTORES FACIALES PARA DONAR A MÉDICOS. Jhon Lozano Meza también entregará protectores a policías y bomberos de Huancayo

INNOVACIÓN, EL CAMINO PARA COMBATIR LA PANDEMIA Y REABRIR LA ECONOMÍA: BILL GATES.

INNOVACIÓN, SÍ, DESDE LAS PERSONAS. Se trata de una responsabilidad que invita a explorar alternativas, alianzas y sumar esfuerzos.

"LA INNOVACIÓN VA A SALIR REFORZADA". Directivos de BSH, Libelium y HENNEO afirman que la empresa aragonesa aprenderá mucho en esta crisis.

LA INNOVACIÓN, HERRAMIENTA CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN. Iberdrola respalda la iniciativa Energía Positiva+, impulsada por el sector energético español para apoyar proyectos de ‘startups’ que palíen los efectos de la pandemia.

UN CURSO ONLINE SOBRE INNOVACIÓN SOCIAL OFRECE PAUTAS PARA APLICAR LA INNOVACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES. Este viernes 24 y el próximo jueves 30 se desarrolla un curso online sobre innovación social, cuyo objetivo es aprender, intercambiar experiencias y reflexionar sobre esta nueva estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas, así como responder a los desafíos sociales.

LA CRISIS INCENTIVA LA INNOVACIÓN CON VALORES. La pandemia global acentúa el nivel de incertidumbre habitual en el ecosistema emprendedor.

LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. Un dispositivo para ‘ver’ el coronavirus en superficie.

INNOVACIÓN: APROVECHA LAS RUEDAS DE NEGOCIOS VIRTUALES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. ‘Innovalab Virtual’ es la estrategia de la Cámara de Comercio de Bogotá que permite continuar con la oferta de servicios del Centro de Innovación y Diseño ‘Innovalab’, donde se comparten contenidos para inspirar, conectar, acelerar y sistematizar procesos de innovación empresarial.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TENDENCIAS
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.  Que circunstancia más oportuna, el día 21 de abril, las Naciones Unidas lo designaron como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, para promover “el pensamiento creativo multidisciplinar, que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos”.

3 STARTUPS DE BLOCKCHAIN DE AMÉRICA LATINA SE GRADUARON DEL FONDO DE INNOVACIÓN DE UNICEF. UNICEF culmina el financiamiento a tres Fintech de América Latina de manera exitosa y se vanagloria con el éxito obtenido en el Programa Innovación.

¿A QUÉ SE DEDICAN LAS STARTUPS GANADORAS DEL ÚLTIMO ‘LÁNZATE’? Las innovaciones tecnológicas aplicadas en campos como la salud, la educación, las finanzas o la industria se llevan la palma en la edición organizada por EOI y Orange.