LUNES 20 DE ABRIL DEL 2020
EL PROGRAMA INNÓVATE PERÚ DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN LANZÓ EL RETO “INNOVA COVID-19: INNOVAR PARA SALVAR”. Mediante el cual se destinará un fondo de 10 millones de soles para cofinanciar soluciones tecnológicas innovadoras y así lograr una rápid a implementación orientada a la prevención, control y atención de posibles rebrotes del COVID-19.
RETO INNOVA COVID-19: LANZAN CONCURSO PARA PRESENTAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y PRODUCTOS DE COMUNICACIÓN. Tras la propagación de la pandemia del coronavirus en nuestro país, el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción viene sumando esfuerzos para la lucha contra la pandemia del Covid-19.
GIRAMOS, LA COMUNIDAD QUE CONECTA A MÚSICOS PERUANOS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS. En vista de que la industria musical se verá afectada durante el 2020 por el coronavirus, dejando a la deriva a sector musical (productores, sonidistas, managers, entre otros); la comunidad Giramos se ha relanzado para apoyar a la industria, conectándolos entre sí con el fin de encontrar oportunidades laborales y sinergias.
LA OMPI DESTACA A QAIRA, EMPRESA QUE NACIÓ EN LAS AULAS DE LA PUCP, COMO UN CASO DE ÉXITO A NIVEL MUNDIAL. El emprendimiento qAIRa es destacado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como un ejemplo de innovación tecnológica que comparte una meta socioambiental.
CORONAVIRUS: TECNOLOGÍA SATELITAL PARA QUE AGRICULTORES MONITOREEN CULTIVOS SIN COSTO. El software combina imágenes de satélites y drones con la data de campo.
PERÚ: BODEGAS EMPODERAN SUS MODELOS DE NEGOCIO ANTE AVANCE DEL COVID-19. Para la startup peruana Abaxto, el estado de emergencia por el Covid-19 ha significado una importante oportunidad de dinamización de su aplicativo, que representa un crecimiento de 20% en las últimas semanas.
PRODUCE
REINICIO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CONSIDERARÁ NIVEL DE AUTOMATIZACIÓN. Así como protocolos de salud.
DELIVERY: LA MODALIDAD DE COMPRA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS. El riesgo que aún sigue representando la compra en mercados o supermercados, y el cambio radical de nuestras costumbres, perfila al reparto a domicilio como la opción a largo plazo.}
PRODUCE: “[EL COMERCIO ELECTRÓNICO] ES UNA PROPUESTA QUE EXISTE, PERO TODAVÍA ESTÁ EN EVALUACIÓN”. Según Rocío Barrios, ministra de la Producción, indicó que la reactivación de sectores productivos será gradual, progresiva e incremental; y se priorizarán los servicios conexos que sean necesarios para los sectores. Adelantó que se evalúan opciones para que los restaurantes puedan operar a una menor capacidad.
CORONAVIRUS EN PERÚ: ESTABLECEN NUEVOS HORARIOS DE ATENCIÓN PARA HIPERMERCADOS, SUPERMERCADOS Y FARMACIAS DURANTE CUARENTENA. Estos establecimientos atenderán de 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, de lunes a sábado, a nivel nacional, según informó el Ministerio de la Producción.
CORONAVIRUS
OFRECERÁN WEBINARS GRATUITOS VINCULADAS A EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN. El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP los realizará desde el lunes 20 de abril con especialistas nacionales e internacionales.
LA UNI SE SUMA A LA PRODUCCIÓN DE RESPIRADORES Y PUEDE HACER MÁS DE 500. El prototipo que diseñaron requiere piezas que pueden ser fabricadas en impresoras 3D. Universidad como la de Piura, Cayetano y PUCP también están trabajando para salvar las vidas de los pacientes más graves con COVID-19.
ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA TRABAJAN EN EQUIPO QUE AYUDARÁ EN ATENCIÓN A PACIENTES DE CORONAVIRUS.
CORONAVIRUS: MÉDICOS CREAN CÁMARAS ACRÍLICAS PARA PREVENIR RIESGO EN ATENCIÓN A PACIENTES. Personal de salud también es sometido a pruebas rápidas para descartar covid-19.
LOS PERUANOS QUE CREARON UN MAPA INTERACTIVO DE SOLIDARIDAD PARA AYUDAR A OTROS DURANTE LA PANDEMIA. Dos ingenieros peruanos han creado Mapa19, un sistema que ayuda a identificar y visibilizar en un mapa a personas que, en esta pandemia, necesitan apoyo económico (dinero, alimentos). Quienes tengan los recursos y quieran ayuda pueden recorrer por el mapa, conocer sus casos, y contactarse con compatriotas necesitados sin salir de casa.
ESTUDIANTES CREAN PROYECTO QUE REDUCE EL RIESGO DE CONTAGIO EN ROPA DE MÉDICOS. Debido a los miles de casos por COVID-19, universitarios han desarrollado un proyecto que tiene como objetivo minimizar el riesgo contaminación.
CONOCE A LOS BIÓLOGOS DE REGIONES QUE INVESTIGAN LA SECUENCIA DEL GENOMA DEL COVID-19. Egresados de universidades nacionales Jorge Basadre Grohmann, San Cristóbal de Huamanga y San Luis Gonzaga.
SECTOR PRIVADO SE UNE PARA PROMOVER SOLUCIONES INNOVADORAS QUE AFRONTEN EL AISLAMIENTO SOCIAL Y LA RECUPERACIÓN SOCIOECONÓMICA
FONDEP IMPULSA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR APRENDIZAJES EN CONTEXTOS DE AISLAMIENTO. La próxima semana presentará la Red de Docentes Innovadores que agrupa a 11,500 maestros rurales y urbanos.
CINCO CLAVES PARA EMPRENDER UN NEGOCIO POST CUARENTENA. Ten en cuenta esta información si ya tienes un negocio o estás planeando colocar uno.
¿QUÉ DEBEN HACER LOS EMPRENDEDORES PARA SUPERAR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS?
Con medidas correctas se puede abrir oportunidades.
CAMBIANDO LAS REGLAS DE JUEGO. El Covid-19 viene generando un cambio en el estilo de trabajo de los emprendedores. En ese sentido, es necesario replantear el modelo de negocio actual, y darles mayor importancia a la transformación digital y a las competencias con las que el emprendedor peruano debe enfrentarse a esta pandemia. Es momento de cambiar las reglas de juego. Yo propongo trabajar con la quíntuple hélice de Carayannis, pero darle énfasis a la variable digital como complementadora.
STARTUP WEEKEND CONVOCA A EMPRENDEDORES CONTRA EL COVID-19. La aceleradora de startups Techstars, por medio de su división de Startup Weekend, convoca a emprendedores de todo el mundo a generar soluciones contra las adversidades del COVID-19.
ISDI y UNICEF España crean una Plataforma de Innovación Colaborativa para identificar retos y proyectos para la infancia ante el COVID-19.
COLABORACIÓN E INNOVACIÓN: LA ESTRATEGIA PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS DE COVID-19 EN COLOMBIA – TECHNOLOGY NEWS – TECHNOLOGY. En una demostración de que el sindicato es fuerte y que Colombia es un país unido, un grupo de líderes de diferentes organizaciones en el país apoyó y se articuló con el gobierno, a través de los diversos ministerios y secretarías de salud, movilizado alrededor de la iniciativa Colombia cuida a Colombia para servir a las poblaciones más vulnerables y generar soluciones de salud para hacer frente a COVID-19.
INNOVACIÓN FRENTE A LA CONTINGENCIA. En tiempos de crisis, como los que enfrenta México y el mundo, encontrar soluciones creativas usando la tecnología es indispensable para enfrentar las consecuencias económicas de la contingencia sanitaria.
EL SECTOR DE CONSUMO SUMA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19. En las últimas dos semanas, el sector de gran consumo (fabricantes y cadenas de distribución) ha intensificado la oleada de solidaridad desplegada desde el inicio de la crisis del coronavirus. Mientras aumentan las donaciones de alimentos y material sanitario, muchas compañías se han sumado al movimiento solidario con el recurso al ingenio, la innovación y la tecnología digital y otras a través de iniciativas conjuntas, como No Estáis Solos, #Juntos Saldremos, la APP diseñada por T-Systems y Mercabarna, los programas de recaudación de Worldcoo y la plataforma de crowdfunding GoFundMe.
"CUIDAR", LA NUEVA APP QUE LANZÓ EL GOBIERNO PARA AUTODIAGNÓSTICO DEL CORONAVIRUS. La nueva aplicación, que reemplaza a Covid-19 -que mostró fallas técnicas desde el inicio- se llama CuidAR. Integra todas las herramientas que se venían estudiando según casos conocidos y exitosos en Corea del Sur, Taiwán y Singapur. Tiene similitudes con las apps utilizadas contra la pandemia en Colombia, Perú y Ecuador.
ESTOS SON LOS MODELOS DEL STARTUPS QUE SOBREVIVIRÁN A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS. La crisis como consecuencia del Covid-19 ha tenido impacto también entre los autónomos más tecnológicos. Lo cierto es que la mayoría se encuentran en una situación muy difícil y el 20% cree que sus proyectos no sobrevivirán si la situación se prolonga más de tres meses. Sin embargo, algunas startups han sabido reinventarse y consideran que la situación actual le va a beneficiar. Éstas son algunas de ellas.
EMPRENDIMIENTO: NO ES MOMENTO DE RENDIRSE. “Esto no es soplar y hacer botella” es una expresión que se usa con frecuencia para referirse a una cosa que es más difícil de hacer de lo que parece. Un dicho que se puede aplicar al emprendimiento. No se trata simplemente de querer iniciar un negocio, es un proceso que requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo que se le dedica y los recursos que se invierten, y ser consciente de que implica un trabajo arduo echarlo adelante.
EMPRENDIMIENTO AL SERVICIO DE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA.
FOODOLOGY, LA STARTUP COLOMBIANA GANADORA DEL PREMIO AL EMPRENDIMIENTO DE HARVARD. Una startup colombiana fue reconocida por primera vez como ganadora del premio al emprendimiento de la Universidad de Harvard . Daniela Izquierdo y Juan Azuero, egresados de la universidad y fundadores de Foodology, la empresa detrás de marcas como Brunch & Munch, La Cuadra y Cacerola, recibieron US$75.000 para potenciar su emprendimiento, que en solo seis meses se ha abierto campo en el mundo de los domicilios.
LAS ‘STARTUP’ EN MEDIO DE LA CUARENTENA. Pese a dificultades reales de pymes, más de 118 iniciativas hacen parte de la convocatoria de INNpulsa para contrarrestar el efecto de la covid-19.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TENDENCIAS
LA INNOVACIÓN PIEZA CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN SECTORIAL. En un momento como este, en el que todos los sectores están sufriendo y nadie tiene claro el escenario que vamos a encontrar en un corto y medio plazo. Es el tiempo de reinventarse, de innovar.
7 EJEMPLOS DE EMPRENDEDORES QUE TENÍAN UN SUEÑO Y LO HAN HECHO REALIDAD. Estos emprendedores te cuentan su modelo y cómo las han puesto en marcha, para que te puedan servir de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario