VIERNES 3 DE ABRIL DEL 2020
PRODUCE
APRUEBAN INCLUIR ACTIVIDADES INDISPENSABLES QUE NO AFECTEN ESTADO DE EMERGENCIA. El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la inclusión de actividades adicionales estrictamente indispensables que no afectan el estado de emergencia nacional, relacionadas al rubro textil y confecciones; y a la producción de insumos necesarios para las actividades del sub sector minero y otras actividades conexas.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 125-2020-PRODUCE. Incluyen actividades adicionales estrictamente indispensables que no afectan el estado de emergencia nacional, relacionadas: I) al rubro textil y confecciones, y II) a la producción de insumos necesarios para las actividades del sub sector minero y otras actividades conexas.
OTROS SECTORES
QUINA: EL MILAGROSO ÁRBOL PERUANO QUE COMBATE ENFERMEDADES VIRALES, PALUDISMO Y MALARIA. El INIA desarrolla 6,000 nuevos plantones del árbol nacional del Perú y apuesta por su conservación.
INVESTIGADORES DESARROLLAN UNA NUEVA VARIEDAD DE CAMU CAMU CON ALTA DOSIS DE VITAMINA C. También con alta calidad genética, informó el Ministerio de Agricultura y Riego.
CIENTÍFICOS BUSCAN PREVENIR ENFERMEDADES CON PROTEÍNA DEL TARWI. Proyecto es financiado por el Concytec en convenio con el Banco Mundial con una subvención de S/. 350,000.00.
COLOQUIO CIENCIA Y SOCIEDAD, DEDICADO A LA SIERRA PERUANA, SERÁ TRANSMITIDO VÍA FACEBOOK. Se podrá participar a través de streaming vía Facebook Live el jueves 16 de abril desde las 9:00 a. m.
CORONAVIRUS
I NVESTIGADORES PERUANOS ESTÁN EN BUSCA DE UNA POSIBLE VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS. Los investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en conjunto con la empresa Farvet están fabricando una vacuna para frenar el avance del COVID-19.
INGENIO PERUANO: DISEÑAN CÁPSULA DE AISLAMIENTO PARA TRASLADAR PACIENTES CON CORONAVIRUS. Lo utiliza la Red Asistencial de EsSalud Tarapoto, región San Martín.
INNOVACIÓN: ESSALUD LAMBAYEQUE USA CAJAS ACRÍLICAS PARA ATENDER A PACIENTES CON COVID-19. La Red Asistencial Lambayeque incrementa la seguridad del personal asistencial.
CORONAVIRUS: NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO A RAÍZ DE LA PANDEMIA. Según especialista.
¿UNA RECESIÓN TRAE OPORTUNIDADES PARA LOS EMPRENDEDORES? En estos días de incertidumbre por cuenta del coronavirus, expertos consideran que los nuevos empresarios tienen varias oportunidades para crecer.
CIDE-PUCP REALIZARÁ WEBINARS GRATUITOS PARA APOYAR A EMPRENDEDORES ANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS. La pandemia de COVID-19 está afectando fuertemente a diversos sectores, uno de ellos es el empresarial, pues mypes y emprendedores también han tenido que acatar la cuarentena general dispuesta por el Gobierno, afectando a miles de familias cuyo único sustento es su negocio.
MOVISTAR OFRECE CURSOS GRATUITOS DE TECNOLOGÍA PARA JÓVENES Y ADULTOS. La Fundación Telefónica/Movistar ha abierto seis cursos online gratuitos dirigidos a jóvenes y adultos para que refuercen sus conocimientos tecnológicos sin salir de casa. Los contenidos educativos están enfocados en potenciar los perfiles profesionales con gran demanda en la actualidad: marketing digital, analítica web, programación, entre otros.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAPAZ DE PREDECIR QUÉ PACIENTES PODRÍAN DESARROLLAR DAÑO PULMONAR. Se trata de un algoritmo que puede asistir a los médicos para que tomen decisiones sobre dónde priorizar los recursos en medio de esta pandemia.
¿QUÉ PIENSAN LOS EMPRENDEDORES SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS?
Ante la crisis económica que enfrenta México, derivada de la epidemia del Covid-19, las empresas de todos los tamaños presentarán afectaciones durante este 2020.
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Hoy se hace notorio que la ciencia y la tecnología son fundamentales en el combate a la pandemia en la que estamos inmersos. Sin embargo, actualmente, son destinados apenas el 2,2 % del PIB como media global de los países al I+D+i. En lo tocante al sector privado, la inversión varía según las industrias. El sector farmacéutico y el biotecnológico tienden a ser los que más invierten, con una media de 15 %-20 % de sus beneficios.
LA INNOVACIÓN SERÁ NUESTRA MAYOR FUERZA. Hacia finales de noviembre del año pasado, la humanidad empezó a escuchar de una nueva enfermedad infecciosa que afectaba a una de las megaciudades de China. En un principio, muchos sintieron que dicha epidemia iba a ser la preocupación de un solo país.
INNOVACIÓN Y TENDENCIAS
LA INNOVACIÓN SOCIAL PARA CREAR VALOR EN LAS EMPRESAS. Vanina Farber, elea Chair for Social Innovation del IMD Business y docente de Pacífico Business School, analizó la importancia de que las empresas cuenten con un propósito en el marco de las charlas virtuales WebinarsPBS organizadas por Pacífico Business School.
EMPRENDEDORES: CÓMO HACER UN PITCH A DISTANCIA PARA LOGRAR INVERSIONISTAS. Slidebean es una startup cuya plataforma permite a otras startups, fintech, emprendedores, mypes, etc., poder armar sus pitch deck usando diversas plantillas como modelos.
EL PODER DE LA COLABORACIÓN Y DE LA INNOVACIÓN. Hay formas creativas, solidarias y comunitarias de aportar a la protección de los otros.
INNOVACIÓN: ESTA STARTUP PUEDE GENERAR ELECTRICIDAD ¡ACARICIANDO PLANTAS! La innovación tecnológica hace posible lo que hace años atrás parecía un sueño lejano, y es que ahora es posible aprovechar la energía de las plantas para la generación de electricidad. Bioo, una startup que ha diseñado un producto capaz de convertir cualquier fricción humana con un vegetal en rayo de luz.
INNOVACIÓN: LA REALIDAD AUMENTADA, VALOR DIFERENCIAL PARA LAS MARCAS. La incorporación de los smartphones en la vida cotidiana ha revolucionado el modelo de negocio del retail. Ya no vale con tener el mejor producto para atraer el interés de un cliente, ahora hay que adelantarse a lo que demanda, personalizar su forma de compra y ofrecerle una experiencia completa en la que todo quede atado.
UN EMPRENDIMIENTO QUE HACE LA VIDA MÁS FÁCIL A LOS ADULTOS MAYORES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario