miércoles, 29 de abril de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DEL 2020

PRODUCE

MINISTRA DE LA PRODUCCIÓN: “HEMOS TRASLADADO HOY 1,5 TONELADAS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDICINAS A LA REGIÓN LORETO”. Rocío Barrios realizó la entrega de gorros, lentes, mascarillas, medicinas y otros implementos necesarios para la lucha contra el COVID-19 a la Diremid y el Hospital Regional de Loreto.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006-2020-INACAL/DN. Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre dispositivos de protección personal, y otros.

OTROS SECTORES

PERÚ IMPULSA FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VÍA FACTURAS. BCR adecúa tasa de interés moratorias para impulsar factoring e inyectar liquidez a las mipyme.

IGP CELEBRA LOS 59 AÑOS DEL RADAR MÁS POTENTE Y GRANDE DEL MUNDO, UBICADO EN JICAMARCA. El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) fue el primero en su clase con una nueva tecnología para estudiar el espacio.

CORONAVIRUS

CINCO RECOMENDACIONES PARA INNOVAR EN ÉPOCAS DE CUARENTENA. Las mujeres millennials tienen el perfil de un colaborador innovador.

PROYECTO GANADOR SOBRE COVID-19 DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES EMPEZARÁ EN MAYO. Obtuvo el primer lugar en concurso del Concytec sobre covid-19 y recibirá S/ 300,000 de financiamiento.

CONCYTEC SELECCIONA PROYECTOS CIENTÍFICOS SOBRE COVID-19 DE DOS UNIVERSIDADES AREQUIPEÑAS. Proyectos de la UCSM y de la UNSA sobre tratamiento con plantas medicinales y desarrollo de un videolaringoscopio.

CORONAVIRUS: CONCYTEC LANZA OBSERVATORIO DE OPORTUNIDADES DE FONDOS PARA INVESTIGADORES. La plataforma, que será actualizada permanentemente, cuenta también con acceso a la Biblioteca Virtual de Concytec.

REPROGRAMAN INICIO DE FERIAS EXPOMECÁNICA Y TECNOAGRO PARA EL 2021. Como medida de precaución.

CORONAVIRUS: SAN MARCOS CREARÁ RED VIRTUAL DE BRIGADISTAS PARA DETECTAR CASOS GRAVES.  Investigadores de la Unidad de Telesalud (UTS) de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) crearán una red virtual de brigadistas voluntarios para detectar casos comunitarios graves de coronavirus (Covid-19) a través de un sistema de telemonitoreo y teletriaje.

DOCENTES FABRICAN PROTECTORES FACIALES PARA EVITAR CONTAGIO POR CORONAVIRUS. Las 250 primeras unidades fueron entregadas al Ministerio de Salud.

PROYECTO DE UPN PARTICIPA EN CONCURSO MUNDIAL PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS EN EMIRATOS ÁRABES. La iniciativa busca reducir el riesgo de contagio de covid-19 en la indumentaria de profesionales de la salud y ha sido seleccionada entre 400 proyectos de 125 universidades de todo el mundo.

CORONAVIRUS: UNI Y HOSPITAL MILITAR DESARROLLAN PROTOTIPO DE VENTILADOR MECÁNICO. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con el apoyo financiero del Hospital Militar Central (HMC) logró culminar en dicho nosocomio el primer prototipo de ventilador mecánico, informó la casa superior de estudios.

POSEER UNA CULTURA DE INNOVACIÓN: UN ESCUDO ANTE LA CRISIS PRODUCIDA POR EL CORONAVIRUS. Para digitalizarse no es suficiente invertir en un laboratorio o comprar herramientas: se recomienda un cambio cultural.

STARTUPS DEL SECTOR TURISMO BUSCAN NUEVAS SOLUCIONES ANTE EL COVID-19.  Uno de los sectores más afectados por la crisis del Covid-19 es el turismo, este impacto caería con mayor intensidad sobre todo en los emprendimientos pequeños. Según las medidas que establezca el Estado las startups dedicadas a este rubro tendrían que tomar ciertas medidas.

ESAN ORGANIZA HACKATHON PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA POS-COVID-19. Acelerar la recuperación económica pos-COVID-19 es el objetivo principal de ESAN que, a través de su Innovation Hub, organiza la primera Hackathon Perú Reactívate 2020.

TECNOLOGÍA Y BIG DATA, LA INNOVADORA APUESTA DE MEDELLÍN CONTRA LA PANDEMIA. El coronavirus plantea un reto de información “muy potente” que llevó al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, a apostar por la tecnología y el Big Data para contener la propagación del virus en esta ciudad colombiana enfocada en la innovación.

ALIBABA DESAFÍA A ESTUDIANTES A CREAR SOLUCIONES PARA UN MUNDO POST-CORONAVIRUS. La compañía anunció la apertura de su convocatoria anual Alibaba Global E-Commerce Talent (GET) Global Challenge 2020, que busca las iniciativas más innovadoras a nivel mundial.

RETO INNOVACIÓN COVID-19 PARA EL ÁREA SALUD TIENE 13 GANADORES. El Ministerio de Ciencia destinará $800 millones para el diseño y fabricación local de mascarillas, escudos faciales y trajes de protección que incorporan innovaciones como uso de cobre, material reciclado e impresiones 3D.

LA RESPUESTA AL DESAFÍO DEL COVID-19 ESTÁ EN LA INNOVACIÓN.  En la industria alimentaria cobra aún más fuerza el papel de la innovación, ya que contribuirá a satisfacer las nuevas demandas de consumo. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado Ain.
ia en la presentación de un nuevo ciclo virtual para conocer cómo afrontan las empresas del sector la nueva realidad que ha traído el coronavirus. Carinsa, Productos Velarte y La Española han participado en este encuentro destacando la importancia de la digitalización y la capacidad de anticipación de las decisiones en situaciones críticas.

INNOVACIÓN: DIEZ IDEAS DE NEGOCIOS POST PANDEMIA.  Sin duda la actual contingencia por coronavirus ha puesto a familias y empresas frente a un escenario de incertidumbre, sin embargo esta situación también ha generado nuevas opciones y procedimientos que nos permiten seguir realizando nuestras actividades diarias y que también nos han permitido percatarnos que otras maneras de consumir o trabajar son posibles.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

EMPRESAS PRESENTAN INICIATIVA PARA TENER UNA TIENDA ONLINE EN SOLO UNA SEMANA. Supermercados, cuidado personal, salud y comida para mascotas son las categorías más demandadas.

LOS BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD. La innovación, por definición, es la inclusión de algo nuevo. Sin innovación, no hay nada nuevo y sin nada nuevo, no hay progreso.

NEUROCIENCIA, INNOVACIÓN Y LIDERAZGO PARA EL AGRO EN UNA CHARLA ONLINE. Una compañía especialista en nutrición vegetal organiza una conferencia de Estanislao Bachrach el jueves a las 17, con acceso gratuito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario