PROINNÓVATE
STARTUPS INTERNACIONALES
FUERON SELECCIONADAS PARA INICIAR OPERACIONES EN EL PERÚ
Un total de 32 startups
internacionales de diversos rubros iniciarán sus operaciones en Perú, luego de
ser seleccionadas en el concurso de atracción de emprendimientos extranjeros,
Startup Perú PLUG 2G, convocado por el programa ProInnóvate del Ministerio de
la Producción. Las startups seleccionadas provienen de Chile, Argentina,
Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay, Bolivia, México y Panamá; y
pertenecen a los sectores de software; logística y transporte; e-commerce;
fintech; agritech; biotech; edtech; construcción y vivienda; salud y bienestar;
civictech; e información y comunicaciones.
StartUp México; Singular digital
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRESIDENTE CASTILLO: ESPERAMOS QUE
NUEVA MESA DIRECTIVA PRIORICE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, solicitó a la
próxima Mesa Directiva del Congreso priorizar el proyecto de ley del Ejecutivo
para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. «Esperamos
que la próxima Mesa Directiva priorice esta importante iniciativa del Poder
Ejecutivo, a fin de que el país pueda tener esta institución que promueva las
grandes escalas de ciencia, de la tecnología y la innovación, tan fundamentales
para un crecimiento sostenido que el Perú necesita. Estoy seguro de que el
Parlamento se pondrá de lado del país», refirió durante la inauguración del
evento "Ciencia y Tecnología Ambiental 2022", este fin de semana.
VIRUELA DEL MONO: UN GRAN ESTUDIO
INTERNACIONAL IDENTIFICA NUEVOS SÍNTOMAS CLÍNICOS
Un estudio publicado en la revista científica 'The New England Journal
of Medicine' identifica nuevos síntomas clínicos en personas infectadas por la
viruela del mono en el que se han identificado síntomas no reconocidos como
lesiones genitales únicas y llagas en la boca o el ano. Ha sido una
colaboración internacional de 16 países dirigida por investigadores de la
Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) y supone la mayor serie de
casos hasta la fecha, ya que informa sobre 528 infecciones confirmadas en 43
lugares entre el 27 de abril y el 24 de junio de 2022.
¿POR QUÉ LOS NEGOCIOS DEBEN INVERTIR
EN SEGURIDAD TECNOLÓGICA?
Una de las mayores preocupaciones de pequeños y medianos empresarios es
la seguridad. De acuerdo con la encuesta Nivel de Adopción Digital Pymes Hispam
2021, indicó que el 67% de las pymes encuestadas adoptó al menos una solución
tecnológica en sus negocios. Según la empresa D-Link Perú, fabricante y uno de
los líderes mundiales de infraestructura de redes y comunicaciones para el
sector empresarial y consumo precisó que “Invertir en un ecosistema de
seguridad tecnológica puede ayudar distintos tipos de negocios, como markets o
restaurantes, a disminuir la susceptibilidad a sufrir robos. Entre los equipos
recomendados están las cámaras de seguridad con visión nocturna cuya inversión
aproximada es de S/ 2,300 o un grabador de video, desde S/ 600.
Por supuesto, la ciberseguridad también resulta en una herramienta valiosa
cuando se trata de proteger la información del negocio.
DESARROLLAN PLATAFORMA DIGITAL PARA
IMPULSAR VENTAS DE ARTESANOS ANDINO-AMAZÓNICOS
Comanu es una startup social que tiene
como objetivo vincular comunidades de artesanos andino-amazónicos con empresas y clientes a través de una plataforma digital, para acercar
la propuesta artística moderna e innovadora e impulsar las ventas de los
primeros. Vanessa Añaños, CEO y cofundadora de Comanu, explica a la Agencia
Andina que la startup empezó a operar desde febrero de 2021, y nació con el
objetivo de incentivar la reinserción económica de las comunidades
andino-amazónicas luego de superado el primer año de la pandemia del covid-19.
Tiene como principal canal de ventas a las redes sociales. A través de ellas,
las ocho comunidades de artesanos de Lambayeque, Ayacucho, Cusco y Cerro de
Pasco pueden ofrecer sus innovadores productos.
PRODUCE
PRODUCE: EN EL PERÚ HAY MÁS DE 88 000 PESCADORES ARTESANALES
Hasta el cierre del 2021 se estimaba que el número de pescadores
artesanales superaba los 88 mil en todo el país, informó el Ministerio de la
Producción (Produce). En el marco de las celebraciones por el Año Internacional
de la Pesca y la Acuicultura Artesanal (IYAFA - International Year of Artisanal
Fisheries and Aquaculture), que se realizó en Huanchaco, región La Libertad, se
indicó que la población pesquera artesanal en el ámbito marítimo alcanza los 55
mil pescadores, distribuidos principalmente en costera norte y centro. En
tanto, en el ámbito continental (ríos y lagos) se estima 33 mil pescadores
artesanales, concentrados principalmente en la Amazonía, como en la costa norte
y centro.
Este evento fue liderado por el ministro de la Producción, Jorge Luis
Prado Palomino, y contó con la participación de representantes de la Asociación
de Pescadores Artesanales de Huanchaco de la ciudad de Trujillo.
Portal
Institucional de Produce

No hay comentarios:
Publicar un comentario