PROINNÓVATE
CENTROS DE SERVICIOS DIGITALES
GENERARÁN MÁS DE S/17.5 MM EN BENEFICIO DE LA MIPYME
A través de la Resolución Ministerial N° 229-2022-PRODUCE, el Ministerio
de la Producción (Produce) aprobó el Reglamento Operativo del “Programa de
Apoyo a la Generación y Consolidación de los Centros de Servicios Digitales –
CSD”. Iniciativa será implementada para mejorar el nivel de adopción y uso de
tecnologías digitales de las MIPYME, brindándoles asistencia y acompañamiento.
Los Centros de Servicios Digitales (CSD) se implementarán por medio de fondo
concursable, a través de ProInnóvate y estará dirigido a entidades del
Ecosistema Digital que cuenten con capacidades técnicas y operativas para la
puesta en marcha de los CSD.
Portal institucional de
Produce
GOBIERNO OFRECE HASTA S/
150,000 A EMPRESAS PERUANAS PARA AUMENTAR Y CONSOLIDAR ENVÍOS
El Programa de Apoyo a la
Internacionalización – PAI es una iniciativa lanzada por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, y operada por ProInnóvate del Ministerio de la
Producción, para apoyar a las mipymes y empresas peruanas a consolidarse en el
rubro de la exportación. Las Empresas interesadas deben postular al PAI hasta
el 11 de julio.
INVESTIGADORES PERUANOS
OBTIENEN BIOCUERO DE LA PENCA DE LA TUNA
Un equipo de investigadores peruanos
ha desarrollado un método para extraer un biocuero de los polímeros de las
pencas (hojas) de la tuna para ser usado en la elaboración de prendas y
accesorios de moda sostenible. Gracias a las propiedades de las hojas de la
tuna se ha logrado extraer un material muy similar al cuero tradicional, que
cuenta con las características adecuadas para su comercialización en el
mercado. Este proyecto ha sido cofinanciado por el
programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
INVESTIGADORES DISEÑAN DISPOSITIVO
BIÓNICO PARA ELIMINAR MICROPLÁSTICOS DEL MAR
Los investigadores Max Surco, Diana Rosales y la docente investigadora
Ruth Manzanares, del Grupo de investigación Giadips de la UPN, diseñaron
‘Sugon’, un dispositivo biónico inspirado en el dragón de mar y sus
características biomorfas. A través de este se busca limpiar las aguas marinas
de desechos microplásticos sin perjudicar el ecosistema acuático.
PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE LA
INCUBADORA DE LA UPC
StartUPC, aceleradora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, ha lanzado su convocatoria de aceleración 2022-2, con el fin de
impulsar la innovación, y la capacidad emprendedora del país. Programa tiene
una duración de 4 meses, en los cuales el equipo de StartUPC ofrece a los
emprendedores la posibilidad de conectar con comunidades, contactos
comerciales, servicios tecnológicos, entre otros.
PRINCIPALES AVANCES TECNOLÓGICOS EN
LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER EN LA REGIÓN
El Departamento de Investigación de Cáncer del instituto Oncológico
Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile, con representación en el Perú,
cuenta este año con un presupuesto de US$ 3 millones para la generación de
conocimiento multidisciplinario en el desarrollo de la salud, con foco en la
oncología, en diferentes unidades. El año pasado se registró un gasto de US$
2.100.000 y de US$ 1.200.00 en el 2020.
LAS NUEVAS IA DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA
SE ENTRENAN EN CARRETERAS REALES
Hace cuatro años, Alex Kendall, fundador y CEO de la empresa de coches
sin conductor de Reino Unido Wayve utilizó por primera vez el aprendizaje
reforzado (técnica de inteligencia artificial (IA) que entrena una red neuronal
para realizar una tarea a través de prueba y error) para enseñar a un coche a
conducir solo desde cero en una carretera real. Fue un pequeño paso en una
nueva dirección que la última generación de start-ups cree que podría ser el
avance que haga que los coches autónomos sean una realidad cotidiana. Este
aprendizaje reforzado ha tenido un enorme éxito en la producción de programas
informáticos capaces de jugar a videojuegos y se ha utilizado para controlar un
reactor de fusión nuclear.
PRODUCE
INACAL APRUEBA NORMA TÉCNICA PERUANA
PARA IMPULSAR RELACIONES COMERCIALES DE LAS MIPYMES
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal)
aprobó la Norma Técnica Peruana que brinda orientación a las micro, pequeñas y
medianas empresas para que establezcan relaciones comerciales de colaboración
con otras organizaciones.
Portal institucional de
Produce
No hay comentarios:
Publicar un comentario