PROINNÓVATE
Son ocho los proyectos de
innovación PUCP considerados en el libro 60+60+60 Proyectos cofinanciados
por ProInnóvate. Estos han sido desarrollados en conjunto con el sector
privado y cofinanciados por el programa del ministerio de la Producción. En la
presente nota se aborda cómo se realiza el acompañamiento desde la Universidad
y la importancia de la relación universidad-empresa y Estado.
INVESTIGADORES PERUANOS
OBTIENEN BIOCUERO DE LA PENCA DE LA TUNA
Un equipo de investigadores peruanos
ha desarrollado un método para extraer un biocuero de los polímeros de las
pencas (hojas) de la tuna para ser usado en la elaboración de prendas y
accesorios de moda sostenible. Gracias a las propiedades de las hojas de la
tuna se ha logrado extraer un material muy similar al cuero tradicional, que
cuenta con las características adecuadas para su comercialización en el
mercado. Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa
ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
GOBIERNO OFRECE HASTA S/
150,000 A EMPRESAS PERUANAS PARA AUMENTAR Y CONSOLIDAR ENVÍOS
El Programa de Apoyo a la
Internacionalización – PAI es una iniciativa lanzada por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, y operada por ProInnóvate del Ministerio de la
Producción, para apoyar a las mipymes y empresas peruanas a consolidarse en el
rubro de la exportación. Las Empresas interesadas deben postular al PAI hasta
el 11 de julio.
DOS EMPRENDIMIENTOS DE LA INCUBADORA
S360 DE UPAO GANAN CONCURSO DE PROINNÓVATE A NIVEL NACIONAL
Dos emprendimientos innovadores de la
Incubadora S360 de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) resultaron
ganadores de Startup Perú 8G+, un fondo de capital semilla promovido por el
Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del
Ministerio de la Producción.
La República edición Norte; La Industria
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
GRANDES EMPRESAS DE LATINOAMÉRICA Y
EL CARIBE BUSCAN STARTUPS PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO
BID Lab y BID Invest, el laboratorio de innovación y el brazo de inversión
en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo respectivamente,
junto a Wayra Hispam, lanzaron la iniciativa Corporate Impact Venturing Latin
América & The Caribbean -CIV LAC- que busca conectar a grandes empresas y
organizaciones latinoamericanas, con emprendimientos tecnológicos (startups)
que cuenten con soluciones a problemáticas transversales de la región, como la
inclusión social, educación, apoyo a las mipymes y protección del
medioambiente.
LA CUMBRE FINTECH PERÚ 2022 GENERÓ
PROPUESTAS PARA AVANZAR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA
Culminó la Cumbre Fintech Perú 2022, un evento de dos días,
organizado por la Asociación de Fintech del Perú, y que contó con la
participación de representantes de la SBS, CAF, Indecopi, Pecap, así como
participantes de otros países como la jefa de la Misión Económica y Comercial
en Perú, Tal Szeinuk, Alejandro Fravega, de la oficina comercial de Chile en
Perú de ProChile, junto a muchas Fintech del ecosistema.
AIRBNB: CÓMO BRIAN CHESKY CONSTRUYÓ LA
PLATAFORMA DE HOSPEDAJE MÁS GRANDE DEL MUNDO
AirBed
& Breakfast’, significa en español ‘cama de aire y desayuno’, se convirtió
14 años después en una empresa que acaba de sobrepasar la barrera de los 1.000
millones de llegadas de huéspedes.
“Esto
básicamente significa que Airbnb es utilizada ahora 1.000 millones de veces”,
dice Brian
Chesky, CEO de la multinacional, quien habla sobre los planes de la empresa, su
apuesta en la región y cómo afrontaron la pandemia.
PRODUCE
PRODUCE TRANSFIERE LOS
DESEMBARCADEROS PESQUEROS DE VILA VILA Y MORRO SAMA A LA REGIÓN TACNA
A través de la Dirección General de Pesca Artesanal del Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de la Producción hizo la
transferencia oficial de los desembarcaderos pesqueros artesanales de Morro
Sama y Vila Vila a la región Tacna.
Portal
institucional de Produce
RESOLUCION N° 99-2022-ITP/DE.- Designan Director de la Dirección de Operaciones del Instituto
Tecnológico de la Producción
No hay comentarios:
Publicar un comentario