miércoles, 27 de julio de 2022

PROINNÓVATE


PROINNÓVATE 

DOCUMENTAL NACIDA EN EL ANDE, REFERIDO AL VALOR DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA ALPACA SE PRESENTA EN COMUNIDADES DE PUNO

El documental Nacida en el Ande, realizado por la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas (APDEZA) junto a Radio Onda Azul y cofinanciado por el programa ProInnóvate, fue presentado en las comunidades de Macusani y Quelcaya, en la provincia de Carabaya, región Puno. Tras la proyección del material audiovisual, los artesanos resaltaron el valor que tiene la fibra de alpaca para confeccionar diferentes prendas de vestir, especialmente el traje de la danza Los Unkakus.

Radio Onda Azul,  Web Onda Azul

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARACELY QUISPE EXPLICA QUÉ ES LO QUE VIENE CON EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB

La ingeniera Aracely Quispe Neira, jefa de Operaciones Espaciales de la NASA, no solo participó de los preparativos para el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, también fue parte del equipo que logró la exitosa puesta en órbita de este centro de observación espacial que hoy promete nuevos descubrimientos sobre nuestro universo. Las observaciones del Webb no solo contribuirán con la investigación en el Perú y el mundo, también se convertirá en inspiración a que más jóvenes se involucren en la ciencia y astronomía, y que puedan aportar directamente con su trabajo a estos campos, refirió. En esta nota, la ingeniera Quispe explica ¿Qué es lo que viene tras la revelación de las primeras imágenes de Webb?  

Agencia Andina

 

CUATRO TAREAS PARA IMPULSAR EL ECOSISTEMA INNOVADOR EN EL PERÚ

El ecosistema de innovación, el cual nace obligatoriamente con productos de valor agregado se desenvuelve o desarrolla en un rubro donde el consumidor es más exigente y sofisticado. Renzo Reyes, director de StartUPC, aceleradora de negocios de la UPC precisa que “Se está trabajando con los emprendimientos tradicionales para que estos puedan incluir algunos elementos que le brinden cierto valor agregado. Por ejemplo, con una panadería podemos innovar en la forma en la que se realizan las ventas, utilizando un canal como WhatsApp Business o Telegram o un social e-commerce. De esta manera le damos una inyección de valor agregado, en este caso mediante su canal de distribución”. Reyes señala que hace falta desarrollar talento tecnológico en el Perú. El nivel de los desarrolladores aún es bajo, y si hay, de 20, 4 son buenos. Debemos elevar el nivel de talento tecnológico en nuestro país. 

Trome

 

AGROIDEAS Y AGRORURAL SE ENCARGARÁN DE ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO DE MUJER RURAL

A través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno autorizó la transferencia de 30 millones de soles a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para la implementación de la estrategia “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”.

Esta estrategia será implementada a través de dos servicios: el primero, apoyo con subvención a organizaciones de mujeres rurales e indígenas formalizadas y/o en proceso de formalización con la implementación de planes de negocios, a través de AgroRural, donde se entregarán subvenciones desde 5 UIT hasta 15 UIT; y el segundo, respaldo con subvenciones para planes de emprendimiento y empoderamiento económico de organizaciones de mujeres rurales e indígenas formalizadas, vía AgroIdeas, apoyando con subvenciones de más de 15 UIT hasta 34 UIT.

El Comercio


 

LOS UNICORNIOS CREAN OPORTUNIDADES REALES PARA LOS TECNÓLOGOS EN LATAM

Esta parte del mundo se está convirtiendo en un espacio importante de innovación, con más y más startups explorando las oportunidades que ofrece esta región de rápido crecimiento y liderando el camino para que los tecnólogos exploren nuevos caminos profesionales. Así lo demuestra el rápido aumento en el número de empresas unicornio de la región, con 47 compañías que ya han alcanzado la mágica valoración de 1,000 millones de dólares a finales de 2021. El éxito de estas organizaciones, en una multitud de sectores, muestra cómo la comunidad de capital de riesgo está tomando la región en serio como destino de inversión.

América Retail

 

PRODUCE

PROGRAMA NACIONAL “A COMER PESCADO” COLOCA 190 TONELADAS DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

A través del programa nacional “A Comer Pescado”, se incrementó la participación de pescadores artesanales de río y acuicultores de todo el país, en la colocación directa de más de 190 toneladas de productos hidrobiológicos durante este año, informó el Ministerio de la Producción. Entre las especies colocadas destacan, el paco, con más de 51 toneladas, la gamitana con 39 toneladas y la trucha con más de 33 toneladas.  Estos se han comercializado en las ferias “Mi Pescadería” que se desarrollan en las regiones del país.

AP noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario