martes, 3 de enero de 2023

PROINNÓVATE

 


PROINNÓVATE

CIENTÍFICOS, INGENIEROS Y EMPRENDEDORES PERUANOS PREMIADOS EN 2022

En esta lista se encuentran los 105 emprendimientos de 13 regiones del país ganaron el concurso nacional StartUp Perú 8G+ del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, con lo cual se hicieron acreedores a un capital semilla desde 50 mil a 150 mil soles.

Agencia Andina

 

CONOCE LOS PROYECTOS PERUANOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AGRICULTURA, RIESGOS, SALUD, EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Pixmap desarrolló una aplicación que mejora el rendimiento del comercio electrónico a través del análisis de las imágenes que se publican en las tiendas virtuales. Analiza las fotos desde el punto de vista de la atención visual y de la capacidad o el potencial de esa imagen para generar clics. Cuando se suben imágenes en Pixmap, la app recomendará cuál imagen es mejor para la venta. Beneficiaria de ProInnóvate mediante el concurso Startup Perú 8G+.

Tekios

 

TRES RETOS QUE AFRONTARÁN LAS STARTUPS PERUANAS EN EL 2023

‘’En estos tiempos, la flexibilidad y el profesionalismo de las startups deben ser el motor para superar los próximos meses y sobre todo el año nuevo que empezará. Ahorrar lo máximo posible y gestionar alianzas, serán claves para generar resultados positivos y poder seguir escalando.’’ Indicó Kristty Huamaní, Gerente de Marketing y Finanzas de Doctocliq, una startup que maneja un software dental que reduce tareas operativas hasta en un 80% e impulsa la compra periódica de tratamientos de los pacientes. Doctocliq es beneficiario de StartUp Perú.

Perú 21

 

PROPTECH CHILENA SE EXPANDE A PERÚ Y COMIENZA SUS OPERACIONES EN ESE PAÍS

EdiPro es una proptech fundada en 2016 en Valparaíso (Chile) -y actualmente con sede en Santiago- que ayuda a la administración de los edificios a llevar un control completo de él o del condominio. En el Perú, ganaron el concurso Startup Perú PLUG 2G, un programa de softlanding y financiamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción del Perú.

Emol;  Innovación chilena, Revista Economía.com

 

LANZAN CONVOCATORIA PARA TUTORES EXPORTADORES, GESTORES Y REPRESENTANTES COMERCIALES: CONOCE LOS PERFILES

El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción lanzó una convocatoria para la contratación de tutores exportadores, gestores comerciales y representantes comerciales de los proyectos beneficiarios del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI).

Gestión

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

AREQUIPA Y CUSCO ASPIRAN CONVERTIRSE EN SEDE DEL OBSERVATORIO DE RAYOS GAMMA DEL SUR

Arequipa y Cusco son candidatas sede del Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO), un observatorio astrofísico de rayos gamma que será construido en America del Sur, lo que permitiría revelar los misterios que esconden los agujeros negros. Se trabaja en el diseño de la tecnología y la caracterización de las tres ubicaciones propuestas en el Perú.

Agencia Andina

 

AVANCES TECNOLÓGICOS CONTRIBUYEN CON DIAGNÓSTICOS PARA TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN

La inteligencia artificial (IA) está siendo muy utilizada en el cáncer. Gracias a esta tecnología, es posible analizar enormes cantidades de historias clínicas e imágenes médicas. Inclusive, la IA permite calcular rápidamente las probabilidades de cáncer en poblaciones determinadas. Asimismo, la cirugía robótica, se están realizando algunas operaciones con mayor precisión en órganos sólido, lo cual ayuda a una recuperación más rápida del paciente. Si bien se puede requerir un tratamiento adicional, tal como la quimioterapia, hay menor probabilidad de complicaciones mediante este tipo de operaciones.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte dentro de las variantes del cáncer.

Agencia Andina

 

COLUMNA DE OPINIÓN: PARA LOS EMPRENDEDORES DE STARTUPS

“ El 2022 fue un año que golpeó startups y fondos de inversión de alto riesgo (VC). Lo bueno es que nos ayuda a autorregularnos como industria y encontrar un punto medio cuando jalamos la palanca de crecimiento en contrapeso con la de sostenibilidad. Es saludable a largo plazo”

Felizmente ya tenemos un ecosistema decente de aceleradoras en el Perú que nos ayuda en este proceso, así como también comunidades nacionales (e.g. Techsuyo) e internacionales para apoyarnos entre nosotros. Y aunque eso no va a solucionar esos momentos frustrantes, como cuando levantamos capital, tenemos que entender que si una startup fuera fácil, ya no sería una startup por definición.

La República

 

PRODUCE

EJECUTIVO APRUEBA REGLAMENTO DE INOCUIDAD PARA ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUÍCOLAS

A través del Decreto Supremo N.º 020-2022-PRODUCE, emitido por el Ministerio de la Producción (Produce) se aprobó el Reglamento sectorial de inocuidad para las actividades pesqueras y acuícolas. Se informó que dicha resolución entrará en vigencia en un plazo de 180 días calendario y su implementación estará a cargo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).

Radio Nacional


No hay comentarios:

Publicar un comentario