PROINNÓVATE
EMPRESA PERUANA PRODUCE
CARNE VEGETAL A BASE DE SACHA INCHI PARA ELABORACIÓN DE HAMBURGUESAS Y
NUGGETS
Este ingrediente alimenticio, alternativo a la carne
convencional y que posee un nivel promedio del 60% en proteínas, fue validado
técnicamente gracias al cofinanciamiento de ProInnóvate.
Agencia Andina, Infomercado; Mercado Negro, Business
Empresarial; De Perú.com; AgroPerú Informa; EMA Noticias, Salud en casa
DESARROLLAN
PROTOTIPO DE PLANTADORA DE PLÁNTULAS DE ARROZ
Gracias al cofinanciamiento de
ProInnóvate, la empresa Agroterra Innova ejecutó el proyecto “Desarrollo de un
prototipo de plantadora portátil de manojos de plántulas de arroz que utiliza
tecnología de precisión de conteo y cálculo de distancias para automatizar el
proceso de plante”. Este proyecto creó un prototipo validado con ocho hileras
de plante con velocidad de cinco segundos por interacción de plante de los
manojos de las plántulas de arroz, logrando sembrar en 1.8 horas/hectárea.
CHAZKI: “LA
ÉPOCA DE RECIBIR FONDOS PARA CRECER TERMINÓ, AHORA TOCA DEMOSTRAR QUE SOMOS
RENTABLES”
Gonzalo Begazo, CEO de Chazki, startup de servicios
logísticos de primera y última milla comenta sobre los desafíos que enfrenta su
sector frente a la crisis económica y sus planes de expansión este año. Chazki
es beneficiario de ProInnóvate.
CREHANA
PRIORIZA NEGOCIO B2B Y BUSCA CONSOLIDARSE EN TRES MERCADOS DE LA REGIÓN
Según Diego Olcese, fundador de Crehana, la empresa ha
crecido siete veces en comparación con el 2021. Este pasó sobre todo por
consolidar la línea de negocios enfocada en empresas y seguir expandiéndose en
mercados de habla hispana. Respecto del año pasado con este, hoy se encuentran
ofreciendo un software de gestión de aprendizaje para que las empresas puedan
construir, mediante la plataforma de Crehana, sus propias universidades
corporativas. También hay solución de talentos en el que se ofrecen productos
de climas y desempeño laboral. Crehana
es beneficiaria del concurso StartUp Perú de ProInnóvate.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
WOMEN IN IT FEST, EVENTO
VIRTUAL IMPULSA A LAS MUJERES A ESTUDIAR CARRERAS DE TECNOLOGÍA
Women in IT Fest es una
plataforma digital que convoca a escolares y recién egresadas de educación
secundaria a descubrir las carreras en ciencia y tecnología más afines a sus
intereses, así como escuchar testimonios inspiradores de exitosas profesionales
en campos como programación, ciencia de datos, cloud computing, big data y
otros. El proyecto es financiado por el Fondo de Innovación y Compromiso Social
para Becarios (AEIF por sus siglas en inglés), una competencia mundial
exclusiva para becarios y becarias del Gobierno de los EE.UU. La web estará disponible hasta el 31 de marzo
de 2023
POR SEGUNDO AÑO
CONSECUTIVO, UNIVERSIDADES LIDERAN SOLICITUDES DE PATENTES DE INVENCIÓN
El año que pasó fue un buen año para las solicitudes de patentes
en el país. Al 27 de diciembre se presentaron ante el Indecopi 527 solicitudes
de patentes de invención y modelos de utilidad, de las cuales el 67% provienen
de las universidades, lo que significa que -por segundo año consecutivo- son
estas instituciones educativas las que más patentes registran en el Perú. Para
el 2023 el mayor reto es el acercamiento de las empresas peruanas al sistema de
patentes.
CÓMO LOS ÁRBOLES PUEDEN
SER LAS PRÓXIMAS FUENTES DE BATERÍAS SOSTENIBLES (Y QUE SE CARGUEN EN 8
MINUTOS)
La empresa productora de
papel de Finlandia Stora Enso, en Finlandia contrató ingenieros para estudiar
la posibilidad de utilizar lignina, un polímero que se encuentra en los
árboles. En sus investigaciones, los ingenieros de Stora Enso pensaron que
podían extraer la lignina del desecho de la pasta que ya se producía en algunas
de sus instalaciones y procesarla para hacer un material de carbono para los
ánodos de las baterías. La firma se asoció con la empresa sueca Northvolt y
planea fabricar baterías a partir de 2025.
PRODUCE
METALMECÁNICA PREVÉ
CRECIMIENTO TIBIO PARA EL 2023, SUS OPCIONES MÁS ALLÁ DE LA MINERÍA
La industria
metalmecánica fue una de las más dinámicas en el 2022, incluso por encima de
valores del 2019. Este avance fue impulsado por las operaciones en Quellaveco,
en mineras, y por la atención de reparación de maquinarias en el sector
agroindustrial, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). (...) Para
ello, Antonio Castillo, gerente del Instituto de Estudios Economicos Sociales
de la SNI comentó que están trabajando con el Ministerio de la Producción
(Produce) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para priorizar proyectos
de infraestructura paralizados. (...).
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN N°
004-2023-ITP/DE.-Designan Secretario General del Instituto Tecnológico de la
Producción (ITP)
El
Peruano-Boletín de normas legales
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
021-2022-INACAL/DN.-Aprueban diversas Normas Técnicas Peruanas referentes a
cerveza carne y productos cárnicos aparatos electrodomésticos y análogos y
otros.
El
Peruano-Boletín de normas legales
No hay comentarios:
Publicar un comentario