martes, 31 de marzo de 2020

Innóvate Perú


unnamed.jpg

MARTES 31 DE MARZO DEL 2020

  
CUANDO LA TECNOLOGÍA TE AYUDA EN EL CUIDADO DE LOS PEQUEÑOS. A medida que la tecnología va evolucionando, aumentan nuevos emprendimientos tecnológicos, los cuales son de gran ayuda a los padres que trabajan, quienes muchas veces no tienen quienes cuiden a sus hijos.

PRODUCE

ESTADO DE EMERGENCIA: LISTA DE BODEGAS Y TIENDAS EN LIMA CON DELIVERY.  “Tu Bodega Cerca de Ti” ofrece un directorio de tiendas que reparten a domicilio productos de primera necesidad

CORONAVIRUS

DESDE HOY RIGE NUEVO HORARIO DE INICIO DE INMOVILIZACIÓN OBLIGATORIA DESDE LAS 18:00 HORAS. Salvo en cinco regiones en lo que será desde las 16:00 horas.

“APRENDO EN CASA” TENDRÁ APOYO DE GRANDES FIRMAS TECNOLÓGICAS Y DEL SECTOR EDUCATIVO. La “Aprendo en casa” estrategia, implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para promover los aprendizajes en situaciones de emergencia como la actual, cuenta con importantes aliados del sector privado y del ámbito de la cooperación internacional.

CONCYTEC LANZA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) lanzó el Observatorio Educación STEM, dirigido a estudiantes y docentes de inicial, primaria y secundaria y público en general.

MINEDU: EDUCACIÓN A DISTANCIA TENDRÁ UNA PROGRAMACIÓN DIARIA. El objetivo es que se cumplan los aprendizajes de manera diferente usando la radio, la web o la televisión, informó el ministro Benavides.
 
30% DE LAS EMPRESAS PERUANAS PASARÍAN SUS COPIAS DE SEGURIDAD A LA NUBE PARA 2022. Con el creciente uso de la nube por parte de las empresas, al menos un 30% de las compañías peruanas tendrán sus backups usando esta tecnología, estima Juan José Calderón, gerente de Data Center y Seguridad de CenturyLink Perú.

EMPRENDEDOR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS.  En épocas de Coronavirus el emprendimiento peruano no para de sorprender. Existen muchos emprendedores que siguen adelante con la búsqueda de sus sueños y generando trabajo, respetando las indicaciones.

UNIVERSIDADES EN REGIONES CUENTAN CON EQUIPOS PARA PRUEBAS DE COVID-19 Y ESPERAN APROBACIÓN DEL INS. Alrededor de 11 laboratorios en cinco regiones del país cuentan con los equipos tecnológicos y científicos para realizar el descarte del COVID-19, según información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Sin embargo, no pueden operar porque aún están a la espera de la certificación que debe ser entregada por el Instituto Nacional de Salud (INS).

RODRIGO ISASI ES NOMBRADO DIRECTOR DE FJORD PARA PERÚ Y CHILE, EMPRESA DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE SOLUCIONES DE ACCENTURE. El peruano Rodrigo Isasi es nombrado Director de Fjord para Perú y Chile, brazo de innovación y diseño de la empresa global Accenture. Este hecho marca el inicio de las operaciones en Perú de Fjord, consultora líder de diseño e innovación orientada a reinventar las relaciones de las personas con el mundo digital y físico que las rodea.

NUEVO SERVICIO ONLINE DEL MINTRA PARA HACER CONSULTAS LABORALES. El Ministerio de Trabajo informó que los ciudadanos podrán recibir orientación sobre protección de sus derechos en esta situación de crisis por el coronavirus, así como sobre otros temas.

NUEVO PROGRAMA DE CORFO BUSCA PROYECTOS DE INNOVACIÓN EJECUTADOS DE FORMA COLABORATIVA ANTE EMERGENCIA POR COVID-19. La convocatoria del programa estará abierta hasta el 16 de abril 2020 y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile y/o personas naturales, mayores de 18 años que cuenten con inicio de actividades en primera categoría, sin importar su tamaño y ni límites de antigüedad.

INNOVACIÓN: NECESITAMOS INNOVACIONES. Ocho años no son muchos para un medio de comunicación. Pero como nacimos en plena crisis y nos abocamos a otra, quizás nuestra opinión al respecto sirva para algo. Es verdad que, en muchos casos, podrán presumir de mantenerse después de varias de ellas. Sin embargo, cuando careces de casi todo, la experiencia te hace afrontar la que se nos viene encima con la misma ilusión que pusimos al principio para poner en marcha Innovaspain.

LAS INICIATIVAS DE INNOVACIÓN 3D ABIERTAS: SOLUCIONES RÁPIDAS EN LA LUCHA CONTRA LA COVID-19. Startups y fabricantes aprovechan la inteligencia colectiva y colaborativa de la plataforma 3DEXPERIENCE Lab de Dassault Systèmes para obtener, calificar, diseñar y fabricar velozmente soluciones que puedan resolver los problemas actuales y beneficien a los hospitales.

STARTUP ARGENTINA Y LA UNR CREAN RESPIRADOR ARTIFICIAL PARA ERRADICAR EL COVID-19.

EMPRENDEDOR RECORRE LAS CALLES DURANTE CUARENTENA PARA VENDER LECHE DE VACA, MANTEQUILLA, QUESO Y MANJAR BLANCO. Vende leche con el sonido de las vaquitas. Cuenta con los permisos necesarios para transitar y vender estos alimentos durante cuarentena.

MAYMA BUSCA EMPRENDEDORES CON IMPACTO SOCIAL O AMBIENTAL POSITIVO. Mayma continúa apostando al empuje emprendedor de Argentina y relanza el Programa de Impacto que ya cuenta con 14 años de trayectoria en el país.

EN TIEMPOS DE COVID-19, EMPRENDER ES OTRA FACETA DEL AMOR. Emprender es un acto de amor. No del ciego e irracional sino un amor inteligente y apasionado.

INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS.

INNOVACIÓN: CORONAVIRUS, INNOVACIÓN Y ANTIFRAGILIDAD. Más allá de las respuestas urgentes. Esta crisis nos debe hacer reflexionar con rigor y empatía sobre la necesidad de volver a situar la sanidad y la educación en el epicentro de las prioridades de gestión política de largo plazo, y los sistemas y retórica fiscal que deben sostenerlos.

INNOVACIÓN: LAS PLATAFORMAS DIGITALES QUE EL GOBIERNO CREÓ PARA COMBATIR COVID-19. El presidente Iván Duque, acompañado del consejero para Asuntos económicos y Transformación Digital, Victor Muñoz, y el presidente de INNpulsa, Ignacio Gaitán Villegas, presentaron este domingo las plataformas digitales que el Gobierno ha puesto al servicio de los colombianos para enfrentar la pandemia.

CHILEGLOBAL ANGELS ABRIÓ POSTULACIÓN PARA FINANCIAR STARTUPS EN ETAPA TEMPRANA Y ESCALAMIENTO. La red de inversionistas de Fundación Chile evaluará a las organizaciones que postulen en criterios como: validación comercial, escalabilidad, contar con mercado objetivo definido, soluciones innovadoras de impacto y contar con un equipo interdisciplinario.

INNOVACIÓN: PLATAFORMA DE APRENDIZAJE ONLINE PREPLY CAPTA 10 MILLONES EN RONDA DE FINANCIACIÓN. La plataforma de aprendizaje online Preply ha cerrado una ronda de financiación por valor de 10 millones de dólares, según ha anunciado la propia compañía en un comunicado. Una cantidad que duplica el total recaudado en todas sus operaciones anteriores.

KASPERSKY BUSCA STARTUPS TECNOLÓGICAS DE TODO EL MUNDO PARA CRECER CON SU CENTRO DE INNOVACIÓN. Kaspersky, la compañía experta en ciberseguridad con más de 20 años de experiencia a nivel global, está en busca de prometedoras startups tecnológicas de todo el mundo con proyectos en  Internet de las Cosas Industrial (IIoT), transporte, blockchain y tecnología antifraude.

NACE COVINAR, UNA INICIATIVA PARA APRENDER DE LA MANO DE LOS EMPRENDEDORES E INVERSORES DE REFERENCIA EN ESPAÑA. El COVID-19 trae al ecosistema emprendedor Covinar, un proyecto para aprender de la mano de los emprendedores e inversores de referencia en España. El objetivo es ofrecer contenido y conocimientos de manera informal al sector emprendedor de España. De la mano de Alex Basso, Oscar Lopera y Laura Monforte, tres jóvenes de 22, 22 y 24 años vinculados con el mundo startup, Covinar pretende ofrecer una solución de entretenimiento que sea igual a aprendizaje útil, pero sobre todo dar acceso al mundo de las startups y mostrar proyectos con garantías de éxito.

INNOVACIÓN RECIBE 30 PROPUESTAS PARA LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA A SU LLAMADA PARA CREAR SOLUCIONES VIABLES. La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha recibido hasta el momento 30 propuestas innovadoras para la lucha contra el coronavirus y que han presentado empresas, universidades y organismos públicos de investigación. Desde la Conselleria se confía, no obstante, en que ese número se incremente hasta el cierre del plazo de recepción, este viernes a las 20.00 horas.

COLOMBIA: IBANG, LA STARTUP COLOMBIANA QUE AYUDARÁ A EMPRESAS EN CRISIS.  Debido a la crisis generada por el Covid-19, la startup colombiana iBang donará 100 chatbots para que las empresas puedan facilitar la atención de sus clientes y sus públicos de interés. Las empresas interesadas pueden ingresar a www.ibang.ai para obtener el beneficio.

SEGÚN FINNOVISTA, EL NÚMERO DE STARTUPS FINTECH EN MÉXICO CRECIÓ UN 14% EN UN AÑO. El ecosistema Fintech en México ha registrado un crecimiento de un 14% por ciento en un año y el crecimiento anual promedio es del 23% desde 2016 hasta la actualidad.
 
INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

SEIS LIBROS PARA AYUDARTE A CRECER CON TU EMPRENDIMIENTO.

LA GESTIÓN DE EQUIPOS EN REMOTO, UNA OPORTUNIDAD PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN.  Desde Hays España se recomienda hacer reuniones cortas y fomentar las individuales.

CINCO RAZONES PARA EMPEZAR UN NEGOCIO A LOS VEINTE O TREINTA AÑOS.

lunes, 30 de marzo de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg


LUNES 30 DE MARZO DEL 2020


PRODUCE

¡100,000 BECAS EN 30 CURSOS ONLINE PARA EMPRENDEDORES! Fundación Romero y Ministerio de la Producción crean un programa de becas para emprendedores, durante el aislamiento.

CORONAVIRUS PERÚ: CONOCE SI TU BODEGA CUENTA CON PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD USANDO ESTA APP. ¿Quieres saber si tu bodega hace delivery? ¿Conoce si acepta tarjeta de crédito o solamente efectivo? Esta es la aplicación que puedes usar durante el periodo de cuarentena, ‘Ubica tu bodega’.

CRIADOR QUE CASI REGALA TODAS SUS CODORNICES YA TIENE UN PUESTO EN MERCADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Pequeño productor avícola labora en mercado itinerante en San Borja. Ofrece huevitos de codorniz a buen precio.

OTROS SECTORES

CIENTÍFICAS PERUANAS: GRETTY VILLENA CHÁVEZ Y LA BÚSQUEDA DEL PLÁSTICO BIODEGRADABLE. La bióloga Gretty Villena ganó el premio de mujer en la ciencia el año 2012. Es docente e investigadora principal de la UNALM.

MARIA SUN KOU Y EL VALOR AGREGADO DE LA PALMA ACEITERA. El aceite de palma en el Perú se utiliza en el sector alimenticio y la producción de biodiesel. La química María Sun Kou trabaja en la optimización de su procesamiento.

CORONAVIRUS

EMPRENDEDORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Ser emprendedor es vivir un sueño diario pero no es nada fácil. Menos si, de pronto, llega una pandemia mundial que paraliza todo.

DOS “MUJERES SIN BARRERAS” DE LA INDUSTRIA FINTECH. CIDE PUCP, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica realizó su webinar Fintech Talks: Mujeres sin barreras, que contó con la participación de María Laura Cuya, CEO de Innova Funding y Claudia Quintanilla, CEO de Rextie.

USMP PONE A DISPOSICIÓN INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA EN APOYO A LA COMUNIDAD. La Universidad de San Martín de Porres (USMP), pone a disposición de la sociedad peruana a través de las autoridades competentes su infraestructura especializada para hacer frente a la emergencia por la propagación del coronavirus.

MINSA: PERUANOS ACCEDERÁN A ATENCIÓN MÉDICA A DISTANCIA Y EN TIEMPO REAL. Aprueban directiva para la implementación y desarrollo de los servicios de Telemedicina.

INNOVACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE GUERRA. “Pienso que, si esta crisis se hubiese dado 15 años antes, las condiciones de respuesta del aparato estatal hubiesen sido otras, pues los esfuerzos innovadores implementados en este tiempo, han permitido desarrollar respuestas en corto plazo”, sostiene la directora ejecutiva de Ciudadanos al Día.

TECNÓLOGOS MÉDICOS DESTACAN EN PRIMERA LÍNEA DE LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. Afirma Colegio Tecnólogo Médico del Perú.

ESTADO DE EMERGENCIA: AYACUCHO IMPLEMENTARÁ SERVICIOS EN TELEMEDICINA Y TELEEDUCACIÓN. El objetivo es aprovechar al máximo el servicio de internet e intranet.

12 MUSEOS QUE PUEDES VISITAR VIRTUALMENTE DURANTE LA CUARENTENA. Sin salir de casa, la cultura peruana está a la mano gracias a la tecnología.

EL TELETRABAJO ANTES Y DESPUÉS DEL COVID-19. “Hoy el trabajo remoto no demanda computadoras poderosísimas o grandes inversiones como se creía en el pasado”.

INVESTIGACIÓN-INNOVACIÓN-CORONAVIRUS. La investigación tiene por objetivo ampliar el conocimiento y la innovación puede implicar tanto garantizar la calidad de la investigación básica como la transferencia de los resultados de la investigación en su faceta aplicada. Estas tres concepciones son esenciales para resolver a medio y largo plazo la pandemia del coronavirus que azota al mundo. En estos momentos angustiosos surgen muchas preguntas al respecto, que se tratarán de responder, cada una con sus variados matices.

CHARLAS VIRTUALES DE SIGLO 21 EN ESTA CUARENTENA: DESDE SUSTENTABILIDAD HASTA EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN. La Universidad Siglo 21 ofrecerá charlas virtuales gratuitas y abiertas a toda la comunidad dictadas por profesores expertos de la institución. Los interesados podrán acceder a las mismas por medio de Facebook y Twitter.

APRENDER EN TIEMPOS DE CUARENTENA: PROFESIONALES DICTAN CAPACITACIONES GRATUITAS ONLINE PARA EMPRENDEDORES. Un grupo de emprendedores y profesionales del marketing digital se organizaron para brindar jornadas de capacitación y asistencia al emprendedor.

LA INNOVACIÓN, LA HABILIDAD MÁS REQUERIDA. La pandemia del Covid-19 y la consecuente incertidumbre están acelerando los cambios en la forma en que las organizaciones de todo el mundo trabajan y seguirán haciéndolo en el futuro. Especialmente en momentos difíciles, los principales empleadores se están enfocando en su fuerza laboral, en particular, fomentando estilos de vida saludables, apoyando el bienestar financiero y proporcionando habilidades y capacitación a medida que cambian las carreras profesionales debido a la inteligencia artificial y los avances tecnológicos.

NECESITAMOS INNOVACIONES. Ocho años no son muchos para un medio de comunicación. Pero como nacimos en plena crisis y nos abocamos a otra, quizás nuestra opinión al respecto sirva para algo. Es verdad que, en muchos casos, podrán presumir de mantenerse después de varias de ellas. Sin embargo, cuando careces de casi todo, la experiencia te hace afrontar la que se nos viene encima con la misma ilusión que pusimos al principio para poner en marcha Innovaspain.

FACEPHI: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FRENTE A LAS CRISIS. La actual situación económica que estamos viviendo a raíz de la pandemia del covid-19 tiene múltiples aristas, y representa todo un reto. No estamos ante una crisis convencional, sino que tiene elementos que la hace especialmente compleja.

5 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS GRATUITAS DE TRABAJO REMOTO. Como la mayoría de las compañías piden a sus empleados que se queden en casa, estas cinco tech están poniendo sus herramientas tecnológicas a disposición de otros.

ESTA STARTUP TOMA EL MODELO DE COREA DEL SUR PARA AYUDAR EN LA CONTINGENCIA SANITARIA. Pefai es una plataforma de uso libre que puede ayudar a identificar a los portadores del virus Covid-19 a partir de un cuestionario.

ESTA STARTUP PREDIJO CON 'ROBOTS' CÓMO SE MOVERÍA LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS. La pandemia del Covid-19, mejor conocido como coronavirus, está afectando de gran manera a las industrias, a las economías y a la población mundial en general. Pero, ¿un brote como éste se pudo predecir? La respuesta es sí, y la Inteligencia Artificial (IA) lo hizo.

UNA STARTUP PARA EL TELETRABAJO DE ABOGADOS DUPLICA EN UNA SEMANA EL SERVICIO A DESPACHOS. La plataforma, que ya utilizan más de 150 bufetes, genera links de seguridad y permite unificar carteras de clientes.

LAS HERRAMIENTAS Y CURSOS ONLINE GRATUITOS QUE BUSCAN AYUDAR A LAS PYME A SORTEAR LA CRISIS. Apps para teletrabajar y clases de e-commerce, programación y gestión de negocio, son parte de la oferta disponible.

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN PARA HACER FRENTE AL CORONAVIRUS. Distintas iniciativas crean prototipos de impresión 3D e intentan fabricar, de forma rápida, respiradores, ventiladores o mascarillas para el coronavirus.

SOLIDARIDAD EN LA CRISIS: CIENTOS DE EMPRENDEDORES TRABAJAN ONLINE CREANDO APPS PARA COMBATIR AL CORONAVIRUS. Crecen de forma continua en todo el mundo las iniciativas para crear en forma colectiva soluciones a los problemas que presenta la pandemia.

viernes, 27 de marzo de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

VIERNES 27 DE MARZO DEL 2020


CHECK: PLATAFORMA VIRTUAL OFRECE CURSOS ONLINE GRATUITOS DE MATEMÁTICAS. Este emprendimiento fue uno de los beneficiados en la séptima convocatoria del concurso StartUp Perú de Innóvate Perú.

FITCO, UNA STARTUP DE WAYRA, ABRE SU PLATAFORMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO A LA COMUNIDAD. Fitco libera por un mes su plataforma Butiq Live, para ayudar las personas a mantener la actividad física en sus hogares en el aislamiento preventivo.

PRODUCE

PRODUCE LANZA APLICACIÓN “UBICA TU BODEGA”. Con la nueva plataforma digital los consumidores peruanos podrán encontrar stock de productos de primera necesidad cerca a su domicilio. Desde el viernes 27 de marzo, la web estará disponible para todo el público brindando ubicación de bodegas de Lima.

PRODUCE LANZARÁ PLATAFORMA DIGITAL PARA ENCONTRAR PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD.  Ya se encuentra habilitada para que bodegueros y microempresarios se inscriban gratuitamente.

MEF Y PRODUCE EVALÚAN NUEVAS MEDIDAS PARA APOYAR A LAS MYPES. En los próximos días saldrá lista de entidades financieras que canalizarán créditos a mypes de hasta S/ 90,000.

EVALÚAN MAYOR APOYO A LAS MYPES. Los ministerios Economía y Finanzas (MEF) y de la Producción (Produce).

OTROS SECTORES

CIENTÍFICAS PERUANAS: DORIS ZÚÑIGA, LA EVANGELIZADORA DE LOS BENEFICIOS DEL TOCOSH. La bióloga Doris Zúñiga es docente e investigadora de la UNALM y ha encontrado múltiples propiedades nutritivas del tocosh y la tunta, fermentados de la papa.

CORONAVIRUS

CONOCE LOS ÚLTIMOS ANUNCIOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO FRENTE A LA EMERGENCIA. Ante la extensión hasta el 12 de abril de la cuarentena para enfrentar al coronavirus.

GOBIERNO BUSCA PROTEGER MIPYMES VINCULADAS AL AGRO, MINERÍA, PESCA Y ACUICULTURA. A través de diversas medidas contempladas en la solicitud de facultades legislativas al Congreso de la República.

COFIDE: FONDO DE APOYO EMPRESARIAL INYECTARÁ MÁS DE S/1,500 MILLONES A MYPES. Fondo operará desde este lunes y beneficiaría a 50,000 emprendedores a tasas atractivas, prevé.

CORONAVIRUS: MÁS DE 300 MÉDICOS ATENDERÁN GRATIS DESDE APLICACIÓN MÓVIL PERUANA. ¿No sabes cuáles son los síntomas del coronavirus y quieres algún riesgo? Un grupo de más de 300 médicos de la aplicación móvil peruana Smart Doctor atenderá a los ciudadanos que requieran información sobre la pandemia del covid-19 a través de chats privados sin costo alguno.

CORONAVIRUS: INGENIOSO PROGRAMADOR CREA APLICATIVO PARA REALIZAR COMPRAS SOLIDARIAS. André López Melgar afirma que el objetivo es evitar la aglomeración de personas en los comercios.

CORONAVIRUS: LANZAN PLATAFORMA ONLINE GRATUITA DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA. Plataforma virtual es gratuita y está alineada al plan de estudios del Ministerio de Educación.

¿CUÁLES SON LOS RETOS Y POSIBILIDADES DE LA TELEDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS EN UN ESCENARIO DE CRISIS SANITARIA? Una charla con Aurelia Alvarado, experta en innovación tecnológica que lidera un programa de educación a distancia en Innova Schools.

GRUPO BID ANUNCIA ÁREAS PRIORITARIAS DE SU APOYO A PAÍSES AFECTADOS POR EL COVID-19. El grupo financiará una respuesta inmediata a la emergencia sanitaria, medidas de protección a poblaciones vulnerables, apoyo al empleo y a la producción, y políticas fiscales para aliviar impactos económicos.

ABIERTA CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES QUE DEN SOLUCIONES AL TURISMO.La Organización Mundial del Turismo abrió un concurso a favor de de la recuperación del sector.

SOFÍA: STARTUP DE SALUD, OFRECE VIDEOCONSULTAS MÉDICAS GRATIS. Las videoconsultas serán realizadas por el equipo médico de Sofía, un grupo de más de 10 médicos internistas con experiencia en diagnóstico a distancia.

"START-UPS" SURGEN CON LA CRISIS DEL CORONAVIRUS. Mientras que un virus paraliza las economías, algunas empresas jóvenes experimentan un auge con la idea correcta en el momento adecuado. Desinfección, lecciones virtuales, oficina en casa y carencia de papel higiénico.

SOLUCIONES DEL MUNDO EMPRENDEDOR CONTRA EL COVID-19. Igual que sucede con las corporaciones, son muchos los emprendedores que, desde una posición más modesta, contribuyen a mitigar los efectos de la crisis sanitaria poniendo a disposición de la sociedad su conocimiento y soluciones innovadoras. La Fundación Empresa y Sociedad trata de aglutinar el mayor número posible de estas iniciativas.

JUAN LUIS HORTELANO: “PARA EMPRENDER NUNCA HAY QUE PONERSE LÍMITES; SIEMPRE HABRÁ TIEMPO DE BAJAR EL LISTÓN”. El nuevo presidente de Startup Valencia, la Asociación Valenciana de Startups, quiere posicionar a la Comunidad como el hub tecnológico de referencia en España. "La innovación vencerá al coronavirus", cuenta ante el difícil contexto actual.

FARMACOM, LA STARTUP DE BURRIANA QUE AYUDA A REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL CONTAGIO EN FARMACIAS. Farmacom, es un proyecto a nivel nacional que nació en la provincia de Castellón dedicado a conseguir soluciones tecnológicas para farmacias, trabaja diariamente para reducir la exposición al contagio por COVID19 de las personas que acuden a la farmacia, así como del personal que trabaja en ellas ayudando a implantar el servicio de la atención farmacéutica a través de soluciones digitales como apps o páginas web.

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN PARA HACER FRENTE AL CORONAVIRUS. Distintas iniciativas crean prototipos de impresión 3D e intentan fabricar, de forma rápida, respiradores, ventiladores o mascarillas para el coronavirus.

DISEÑAN MASCARILLA QUE EMITE OZONO PARA DESINFECTAR ESPACIOS DE RIESGO. El proyecto, bautizado como Ozonoware, pretende combatir el virus causante de la enfermedad Covid-19.

UNA 'STARTUP' ESPAÑOLA DESARROLLA UN ALGORTIMO QUE PREDICE LA EVOLUCIÓN Y MORTALIDAD DE HOSPITALIZADOS.