LUNES 16 DE MARZO DEL 2020
“EN EL 90% DE INNOVACIONES COFINANCIADAS SE OPTA POR PONERLAS A DISPOSICIÓN DEL SECTOR”. Programa Innóvate Perú señala que la gran mayoría de empresas que desarrolla innovaciones científicas opta por proteger su propiedad intelectual y obtener ingresos por ceder sus derechos.
[Gestión]
CORONAVIRUS EN PERÚ: ESTADO CONVOCA A BIÓLOGOS Y OTROS EXPERTOS PARA BUSCAR SOLUCIONES ANTE COVID-19. El “Hackathon COVID-19” busca a científicos con experiencia en biología computacional y otras especialidades para desarrollar tecnologías en torno a la pandemia.
KAMBISTA HA BANCARIZADO A MÁS DE 20 MIL PERUANOS. La primera casa de cambios digital del Perú ha logrado que miles de personas se formalicen en el sistema financiero, ya que la misma opera cambiando soles a dólares y dólares a soles mediante transferencias bancarias online. Kambista ha ganado diversos premios nacionales e internacionales tales como el concurso Startup Perú – 5G y 6G.
FINTECH KAMBISTA HA BANCARIZADO A MÁS DE 20 MIL PERUANOS. La casa de cambios digital peruana Kambista ha logrado que miles de personas se formalicen en el sistema financiero, ya que la misma opera cambiando soles a dólares y dólares a soles mediante transferencias bancarias online. Los usuarios que quieran cambiar de divisa tienen que tener cuentas en dólares y soles en el banco de su preferencia.
CORONAVIRUS EN PERÚ: 5 ACCIONES QUE MYPES DEBEN APLICAR PARA CUIDAR SU NEGOCIO. Holaandy, primer portal peruano de préstamos por Internet, recomienda 5 acciones que las MYPES deben aplicar para cuidar su negocio ante la presencia del coronavirus (COVID-19). Fue seleccionada por StartUp Perú como parte de su sexta generación. Latín Fintech fue escogida dentro del rubro de Emprendimientos Dinámicos conformada por 21 startups.
NORMAS LEGALES
RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 054-2020-ITP/DE. Aprueban el “Tarifario de Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero y Calzado Trujillo - CITEcuero y Calzado Trujillo”.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 115-2020-PRODUCE. Designan representante alterno ante el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 112-2020-PRODUCE. Designan Director de la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad de la Dirección General de Desarrollo Empresarial.
[El Peruano]
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 110-2020-PRODUCE. Designan Director de la Dirección de Instrumentos Financieros de la Dirección General de Desarrollo Empresarial.
OTROS SECTORES
BID: INTEGRACIÓN DE PAÍSES EN ALIANZA DEL PACÍFICO FAVORECE INNOVACIÓN. Innovar es clave para el desarrollo, sostiene Adrián Magendzo.
ALIANZA DEL PACÍFICO DESTACA RELEVANCIA DE PYMES EN ECONOMÍAS DEL BLOQUE. Hay compromiso para que generen valor, crezcan y se internacionalicen, señala Mincetur.
CONCYTEC FINANCIA A JÓVENES INVESTIGADORES EN PROYECTOS DE SALUD CON EE. UU. Se otorgarán subvenciones por un total de S/ 780,000.
SECTOR EMPRESARIAL GARANTIZA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN TODO EL PAÍS .También de productos de limpieza e higiene.
INTERCAMBIAN LECCIONES DE PASANTÍA INTERNACIONAL A ISRAEL EN JORNADA DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA 2020. A evento asistió Nohemí Aguilar Puerta vicegobernadora regional donde participó Asaf Ichilevich, Embajador de Israel en el Perú, así como representantes de CIG Project, PNIA, Gobierno Regional y Universidad Nacional de San Martín, entre otros.
CORONAVIRUS
DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
DECRETO SUPREMO Nº 003-2020-DE. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
DECRETO DE URGENCIA Nº 026-2020. Decreto de urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
CORONAVIRUS: ESTAS SON LAS MEDIDAS ANUNCIADAS EN MENSAJE A LA NACIÓN. Habrá estado de emergencia nacional e inamovilidad por 15 días.
ESTADO DE EMERGENCIA: ¿QUIÉNES PUEDEN CIRCULAR POR LAS VÍAS DE USO PÚBLICO? El presidente Martín Vizcarra brindó anoche un Mensaje a la Nación en el que anunció un conjunto de medidas para enfrentar el coronavirus (Covid-19) en el país, entre ellas el aislamiento social obligatorio por 15 días.
SECRETARÍA GENERAL DE LA CAN UTILIZA VIDEOCONFERENCIAS PARA SUS ACTIVIDADES. Para mantener el trabajo productivo y dinámico.
CORONAVIRUS: TELETRABAJO PERMITIRÁ QUE EMPRESAS NO PIERDAN PRODUCTIVIDAD. Contribuye a reducir informalidad laboral.
CORONAVIRUS: LAS 5 ACCIONES QUE LAS MYPES DEBEN APLICAR PARA CUIDAR SU NEGOCIO. Las ventas por Internet son el primer paso.
CONOCE CINCO CONSEJOS PARA AUMENTAR TU RENDIMIENTO SI TRABAJAS DESDE CASA. Planificación y diseñar rutinas es lo primero a implementar.
CORONAVIRUS: CUSCO IMPLEMENTARÁ ESTE LUNES LABORATORIO DESCENTRALIZADO DE ANÁLISIS. Será la primera región luego del Instituto Nacional de Salud.
CORONAVIRUS: MINAGRI RECOMIENDA CONSUMO DE ALIMENTOS QUE FORTALECEN SISTEMA INMUNE. Titular del sector, Jorge Montenegro insta a la población actuar con responsabilidad.
INNOVACIÓN Y TENDENCIAS
CINCO USOS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL MERCADO PERUANO. Poco a poco, la Realidad Aumentada ha logrado trascender el ámbito de los videojuegos, como Pokémon GO, para llegar a otros sectores. De hecho, para este 2020, la consultora Digi-Capital estima que la industria de la Realidad Aumentada alcanzará ingresos 90 mil millones de dólares. Pero, ¿cómo puede aprovecharse esta tecnología en el Perú? Victoria Gonzales, CEO de la empresa especializada Tariy-RA, nos cuenta 5 usos de la Realidad Aumentada que ya son un hecho en el mercado peruano.
5 NUEVAS STARTUPS DE AUTOMATIZACIÓN DE REDES A OBSERVAR. Con los desafíos combinados de los presupuestos ajustados de TI y el escaso talento técnico, se está volviendo imperativo para los profesionales de las redes empresariales adoptar la automatización de los procesos y la forma en que la infraestructura responde al tráfico de red cambiante.
EL TELETRABAJO. Compartimos los puntos de vista de Henry Yauri y César Coasaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario