lunes, 30 de marzo de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg


LUNES 30 DE MARZO DEL 2020


PRODUCE

¡100,000 BECAS EN 30 CURSOS ONLINE PARA EMPRENDEDORES! Fundación Romero y Ministerio de la Producción crean un programa de becas para emprendedores, durante el aislamiento.

CORONAVIRUS PERÚ: CONOCE SI TU BODEGA CUENTA CON PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD USANDO ESTA APP. ¿Quieres saber si tu bodega hace delivery? ¿Conoce si acepta tarjeta de crédito o solamente efectivo? Esta es la aplicación que puedes usar durante el periodo de cuarentena, ‘Ubica tu bodega’.

CRIADOR QUE CASI REGALA TODAS SUS CODORNICES YA TIENE UN PUESTO EN MERCADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Pequeño productor avícola labora en mercado itinerante en San Borja. Ofrece huevitos de codorniz a buen precio.

OTROS SECTORES

CIENTÍFICAS PERUANAS: GRETTY VILLENA CHÁVEZ Y LA BÚSQUEDA DEL PLÁSTICO BIODEGRADABLE. La bióloga Gretty Villena ganó el premio de mujer en la ciencia el año 2012. Es docente e investigadora principal de la UNALM.

MARIA SUN KOU Y EL VALOR AGREGADO DE LA PALMA ACEITERA. El aceite de palma en el Perú se utiliza en el sector alimenticio y la producción de biodiesel. La química María Sun Kou trabaja en la optimización de su procesamiento.

CORONAVIRUS

EMPRENDEDORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Ser emprendedor es vivir un sueño diario pero no es nada fácil. Menos si, de pronto, llega una pandemia mundial que paraliza todo.

DOS “MUJERES SIN BARRERAS” DE LA INDUSTRIA FINTECH. CIDE PUCP, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica realizó su webinar Fintech Talks: Mujeres sin barreras, que contó con la participación de María Laura Cuya, CEO de Innova Funding y Claudia Quintanilla, CEO de Rextie.

USMP PONE A DISPOSICIÓN INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA EN APOYO A LA COMUNIDAD. La Universidad de San Martín de Porres (USMP), pone a disposición de la sociedad peruana a través de las autoridades competentes su infraestructura especializada para hacer frente a la emergencia por la propagación del coronavirus.

MINSA: PERUANOS ACCEDERÁN A ATENCIÓN MÉDICA A DISTANCIA Y EN TIEMPO REAL. Aprueban directiva para la implementación y desarrollo de los servicios de Telemedicina.

INNOVACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE GUERRA. “Pienso que, si esta crisis se hubiese dado 15 años antes, las condiciones de respuesta del aparato estatal hubiesen sido otras, pues los esfuerzos innovadores implementados en este tiempo, han permitido desarrollar respuestas en corto plazo”, sostiene la directora ejecutiva de Ciudadanos al Día.

TECNÓLOGOS MÉDICOS DESTACAN EN PRIMERA LÍNEA DE LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. Afirma Colegio Tecnólogo Médico del Perú.

ESTADO DE EMERGENCIA: AYACUCHO IMPLEMENTARÁ SERVICIOS EN TELEMEDICINA Y TELEEDUCACIÓN. El objetivo es aprovechar al máximo el servicio de internet e intranet.

12 MUSEOS QUE PUEDES VISITAR VIRTUALMENTE DURANTE LA CUARENTENA. Sin salir de casa, la cultura peruana está a la mano gracias a la tecnología.

EL TELETRABAJO ANTES Y DESPUÉS DEL COVID-19. “Hoy el trabajo remoto no demanda computadoras poderosísimas o grandes inversiones como se creía en el pasado”.

INVESTIGACIÓN-INNOVACIÓN-CORONAVIRUS. La investigación tiene por objetivo ampliar el conocimiento y la innovación puede implicar tanto garantizar la calidad de la investigación básica como la transferencia de los resultados de la investigación en su faceta aplicada. Estas tres concepciones son esenciales para resolver a medio y largo plazo la pandemia del coronavirus que azota al mundo. En estos momentos angustiosos surgen muchas preguntas al respecto, que se tratarán de responder, cada una con sus variados matices.

CHARLAS VIRTUALES DE SIGLO 21 EN ESTA CUARENTENA: DESDE SUSTENTABILIDAD HASTA EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN. La Universidad Siglo 21 ofrecerá charlas virtuales gratuitas y abiertas a toda la comunidad dictadas por profesores expertos de la institución. Los interesados podrán acceder a las mismas por medio de Facebook y Twitter.

APRENDER EN TIEMPOS DE CUARENTENA: PROFESIONALES DICTAN CAPACITACIONES GRATUITAS ONLINE PARA EMPRENDEDORES. Un grupo de emprendedores y profesionales del marketing digital se organizaron para brindar jornadas de capacitación y asistencia al emprendedor.

LA INNOVACIÓN, LA HABILIDAD MÁS REQUERIDA. La pandemia del Covid-19 y la consecuente incertidumbre están acelerando los cambios en la forma en que las organizaciones de todo el mundo trabajan y seguirán haciéndolo en el futuro. Especialmente en momentos difíciles, los principales empleadores se están enfocando en su fuerza laboral, en particular, fomentando estilos de vida saludables, apoyando el bienestar financiero y proporcionando habilidades y capacitación a medida que cambian las carreras profesionales debido a la inteligencia artificial y los avances tecnológicos.

NECESITAMOS INNOVACIONES. Ocho años no son muchos para un medio de comunicación. Pero como nacimos en plena crisis y nos abocamos a otra, quizás nuestra opinión al respecto sirva para algo. Es verdad que, en muchos casos, podrán presumir de mantenerse después de varias de ellas. Sin embargo, cuando careces de casi todo, la experiencia te hace afrontar la que se nos viene encima con la misma ilusión que pusimos al principio para poner en marcha Innovaspain.

FACEPHI: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FRENTE A LAS CRISIS. La actual situación económica que estamos viviendo a raíz de la pandemia del covid-19 tiene múltiples aristas, y representa todo un reto. No estamos ante una crisis convencional, sino que tiene elementos que la hace especialmente compleja.

5 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS GRATUITAS DE TRABAJO REMOTO. Como la mayoría de las compañías piden a sus empleados que se queden en casa, estas cinco tech están poniendo sus herramientas tecnológicas a disposición de otros.

ESTA STARTUP TOMA EL MODELO DE COREA DEL SUR PARA AYUDAR EN LA CONTINGENCIA SANITARIA. Pefai es una plataforma de uso libre que puede ayudar a identificar a los portadores del virus Covid-19 a partir de un cuestionario.

ESTA STARTUP PREDIJO CON 'ROBOTS' CÓMO SE MOVERÍA LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS. La pandemia del Covid-19, mejor conocido como coronavirus, está afectando de gran manera a las industrias, a las economías y a la población mundial en general. Pero, ¿un brote como éste se pudo predecir? La respuesta es sí, y la Inteligencia Artificial (IA) lo hizo.

UNA STARTUP PARA EL TELETRABAJO DE ABOGADOS DUPLICA EN UNA SEMANA EL SERVICIO A DESPACHOS. La plataforma, que ya utilizan más de 150 bufetes, genera links de seguridad y permite unificar carteras de clientes.

LAS HERRAMIENTAS Y CURSOS ONLINE GRATUITOS QUE BUSCAN AYUDAR A LAS PYME A SORTEAR LA CRISIS. Apps para teletrabajar y clases de e-commerce, programación y gestión de negocio, son parte de la oferta disponible.

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN PARA HACER FRENTE AL CORONAVIRUS. Distintas iniciativas crean prototipos de impresión 3D e intentan fabricar, de forma rápida, respiradores, ventiladores o mascarillas para el coronavirus.

SOLIDARIDAD EN LA CRISIS: CIENTOS DE EMPRENDEDORES TRABAJAN ONLINE CREANDO APPS PARA COMBATIR AL CORONAVIRUS. Crecen de forma continua en todo el mundo las iniciativas para crear en forma colectiva soluciones a los problemas que presenta la pandemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario